ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El guirre canario ‘depende’ de las políticas agrarias

by Alejandro R.C.
18 de diciembre de 2023
in Naturaleza
El guirre canario 'víctima' de las políticas agrarias

El guirre canario ‘depende’ de las políticas agrarias. Concretamente, este trabajo ha arrojado luz sobre las complejas interacciones entre las condiciones ambientales, los recursos disponibles y las políticas comunitarias sobre ganadería que afectan al éxito reproductor de esta especie amenazada.

El estudio ha sido posible gracias a los 22 años de monitoreo intensivo financiado por el Gobierno de Canarias, Cabildo de Fuerteventura, dos proyectos europeos LIFE y el Ministerio de Ciencia e Innovación.

El guirre canario es una subespecie de alimoche endémica de las islas Canarias. Estaba ampliamente distribuida por el archipiélago hasta finales del siglo XX, cuando sufrió un declive muy pronunciado que lo llevó al borde de la extinción.




A pesar de haber cuadruplicado su población desde entonces

Hoy está clasificada como una especie en peligro de extinción con unos 400 individuos.

Actualmente, sólo persisten en las islas de Fuerteventura y Lanzarote, donde sus poblaciones parecen recuperarse gracias a los planes de conservación que intentan atajar sus dos principales problemas históricos, los accidentes en tendidos eléctricos y el veneno.

En este estudio, hemos puesto de manifiesto cómo las variaciones en la cantidad de ganado motivadas por los cambios de la PAC han provocado reacciones en cascada en la cadena trófica, explica Lola Fernández-Gómez, investigadora de la Universidad Miguel Hernández.

Sobrepastoreo

El sobrepastoreo suele identificarse como una de las grandes amenazas a la biodiversidad al alterar gravemente el funcionamiento de los ecosistemas, al incrementar la presión que ejercen sobre el pasto. No obstante, existe una contradicción en los programas de conservación de aves carroñeras.

Por una parte, el exceso de cabezas de ganado perturba los ecosistemas, pero también ofrecen una fuente importante de alimento para las aves carroñeras, muchas de ellas amenazadas. A pesar de ello, al contrario de lo que pudiera parecer, el equipo científico detectó una tendencia diferente: un descenso del ganado había influido de forma positiva en el éxito reproductor del guirre.

La isla de Fuerteventura es conocida por la cantidad de cabras que alberga y es la especie de ganado mayoritaria. Sin embargo, debido a cambios en las subvenciones de la Política Agraria Comunitaria (PAC), el número de cabezas de ganado se redujo en 2013 de 100 cabezas por km² a 50.

Cambios en la vegetación

Esto provocó cambios en la vegetación de la isla. Durante el primer periodo de estudio, del año 2000 al 2012, cuando la isla presentaba una alta densidad de ganado, la productividad primaria y el éxito reproductivo del guirre se redujeron.

Por el contrario, durante el segundo periodo, del 2013 al 2021, cuando la densidad de ganado fue menor, se observó un aumento del nivel de productividad primaria, así como un incremento del éxito reproductivo del ave carroñera.

De este modo comprobamos que la vegetación que sirve de refugio y alimento para muchas especies de vertebrados de los que esta especie se alimenta, influye de forma positiva en el éxito reproductor del guirre, concluye la investigadora de la UMH.

Los resultados sugieren que esta especie carroñera depende mucho de las dinámicas naturales del ecosistema y no tanto de la abundancia de carroña de ganado que se han observado para otras especies carroñeras.

Nuevos impactos amenazan al guirre canario

La población de guirre es una de las pocas poblaciones mundiales de alimoche que sigue una tendencia al alza. Históricamente, los factores que han reducido la mortalidad de esta subespecie han sido los accidentes en líneas eléctricas y el veneno.

Ambos se han ido corrigiendo gracias a ambiciosos proyectos LIFE que han conseguido modificar muchos tendidos eléctricos y reducir la mortalidad. Sin embargo, otros factores de mortalidad están emergiendo en los últimos años.

El principal es el riesgo de colisión con aerogeneradores que se están instalando en la isla y que se prevé que crezcan exponencialmente en los próximos años, señala José Antonio Donázar, profesor de investigación del CSIC en la Estación Biológica de Doñana y coautor del estudio.

Población de carroñeros

Los resultados de este estudio han puesto de manifiesto que esta población de carroñeros está conectada a las dinámicas del ecosistema.

El equipo científico subraya la importancia de comprender cómo funcionan estas interacciones entre los diferentes elementos que componen las cadenas tróficas, ya que cambios mínimos en las condiciones ecológicas pueden tener consecuencias directas en etapas que son cruciales para el desarrollo de la población, como es la reproducción.

El futuro del guirre pasa por la consolidación de la actual población, atajando los riesgos emergentes y gestionando adecuadamente sus efectivos en relación con el medio y a usos humanos tradicionales, como a la ganadería.

Subespecie

Para ello es necesario seguir trabajando en la línea que propone este estudio, explica el investigador de la Estación Biológica de Doñana. Este trabajo permitirá diseñar herramientas para el manejo y gestión de esta subespecie, así como diseñar estrategias de conservación efectivas. A medio y más largo plazo, habrá que estudiar la viabilidad de su reintroducción en otras islas, concluye.

En este estudio han participado Lola Fernández Gómez, José Antonio Sánchez Zapata, Jomar Barbosa y Xabier Barber, de la Universidad Miguel Hernández de Elche, y José Antonio Donázar, de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC). El guirre canario ‘depende’ de las políticas agrarias.

Tags: alimocheguirreguirre canarioLIFE

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Mundial Turismo 2025
Naturaleza

Día Mundial del Turismo 2025

27 de septiembre de 2025
Día Internacional Conejo 2025
Naturaleza

Día Internacional del Conejo 2025

27 de septiembre de 2025
Eurecat CREAF alianza crean unidad mixta especializada soluciones basadas naturaleza
Naturaleza

Eurecat y el CREAF en ‘alianza’ crean una unidad mixta especializada en ‘soluciones basadas en la naturaleza’

26 de septiembre de 2025
ciclo cine documental Pajareros 2025 Santander aves protagonistas
Naturaleza

El ciclo de cine documental ‘Pajareros 2025’ llega a Santander, con las ‘aves’ como protagonistas

26 de septiembre de 2025
estrategias camuflaje advertencia animales
Naturaleza

¿Que sabes de las estrategias de camuflaje o de advertencia de los animales?

26 de septiembre de 2025
abejas mayor extensión espacios naturales frenar declive
Naturaleza

La ‘abejas’ necesitan una mayor extensión de espacios naturales para frenar su declive

26 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados