ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El urogallo en el Pirineo aragonés en situación desesperada

by Sandra M.G.
4 de septiembre de 2023
in Naturaleza
El urogallo en el Pirineo aragonés en situación desesperada

Urogallo_comun_retrato_baja-©Karel-Stepan-shutterstock

El urogallo en el Pirineo aragonés en situación desesperada. Pirineos es el límite sur de la distribución mundial de urogallos. Vive en pinares de alta montaña, de brotes de acículas, hojas y bayas de arándanos. Solo quedan 40 machos de urogallo en Aragón (2017) [1] y puede que este año, su recuperación ya se pudiera considerar irreversible

Mientras que en el primer censo de urogallo en Aragón -realizado en 1990- se contabilizaron 154 machos [2]; en el último censo de 2017 solo se encontraron 40 machos. Así, la población aragonesa de urogallos se ha reducido en un 74%.

Debido a su situación crítica, se ha declarado el urogallo especie en Peligro de Extinción [3] en el catálogo del MITECO y En Peligro Crítico en el Libro Rojo de las Aves. Pero mucho antes ya estaba clasificada como especie Sensible a la Alteración del Hábitat. Y desde 2015 cuenta con un Plan de Conservación de su Hábitat [4] que, a la vista de los resultados, debería de aumentar su implementación e interés por parte del Gobierno de Aragón.




© Juan Varela
Urogallo © Juan Varela

Una especie única

El urogallo es una especie emparentada con la Perdiz nival y de forma muy lejana con las gallinas. En el caso del urogallo pirenaico, es probablemente la subespecie más primitiva de todas, al haberse quedado aislada, acantonada en Pirineos durante la época glaciar y sin ninguna conexión durante decenas de miles de años, del resto de las poblaciones del resto de Europa. Así, los urogallos machos tienen un menor tamaño (3,3 kg) que sus congéneres eurosiberianos, que pueden llegar a los 5 kg.

Los urogallos presentan dimorfismo sexual. Mientras que los machos son de color negro y marrón oscuro con una ceja roja característica y un 30% mayores que las hembras. Estas son pardas y mucho menos vistosas por mimetismo con su entorno (hojarasca, ramas, etc.) para evitar a los depredadores.

El urogallo pirenaico habita los bosques de pino negro con abundancia de arándanos y rododendros. O bien, gayuba si es sobre sustrato calizo. Y se alimenta tanto de bayas como de brotes, hojas y yemas de acículas de pino, salvo los pollos, que comen invertebrados. Algo curioso sobre su dieta, es que se ha demostrado que, además, comen hojas tiernas y bayas de acebo, pero solo los urogallos cantábricos. El urogallo en el Pirineo aragonés en situación desesperada.Captura de pantalla 2023 09 01 102508

Principales amenazas

Las causas de su declive se suelen atribuir a una baja productividad (un pollo superviviente por cada 2 hembras) o a un supuesto aumento de jabalís, zorros, ciervos o corzos que compiten por el alimento o que aumentan la depredación sobre los individuos.

Lo cierto es que, en la actualidad, la fragmentación de los hábitats donde viven y la frecuentación cada vez mayor por el turismo, debido al aumento de pistas y senderos balizados, es probablemente uno de los factores que más están contribuyendo a su declive y extinción.

Por tanto, es muy necesario concienciar a la población, mediante el apoyo de las instituciones, para evitar comportamientos negativos (suelta de perros, salirse del camino, ruido) que afectan a esta magnífica especie amenazada. E instar al Gobierno de Aragón, para que, a través del Plan de Desarrollo Rural, financie en el marco del Plan de Recuperación del Hábitat aragonés, acciones dirigidas a la mejora del hábitat y a salvar la especie.Captura de pantalla 2023 09 01 102446

Urogallos en declive en toda Europa

Lamentablemente, los urogallos pirenaicos no son los únicos que se encuentran en regresión en toda su área de distribución. Los urogallos se enfrentan a una combinación de elementos que juegan en su contra. Y cuya manifestación más evidente es la baja tasa reproductiva.

Este fracaso reproductor está relacionado con una baja calidad del hábitat, el efecto del cambio climático en los hábitats de montaña. Y el efecto de la depredación, como reveló un estudio al respecto en el pirineo catalán llevado a cabo hace unos años [5]

Ante este panorama, los esfuerzos para la conservación del urogallo en otros territorios se están dirigiendo a incrementar la calidad del hábitat mediante el manejo forestal, la protección de su hábitat, la reducción del efecto de la depredación y el reforzamiento poblacional.

Por lo tanto, es urgente que el Gobierno de Aragón asuma la gravedad de la situación de sus últimos urogallos en la naturaleza. Y poner en marcha un plan de medidas urgentes consensuadas en el seno del grupo de trabajo del urogallo del MITECO. El urogallo en el Pirineo aragonés en situación desesperada.

Notas

[1] Gil, J.A., Gómez-Serrano, M.Á. & lópez-lópez, P. (2020). Population decline of the Capercaillie Tetrao urogallus aquitanicus in the Central Pyrenees. Ardeola, 67: 285-306

[2] En Pirineos se concentra en el macizo centro-oriental (99,5%), y ha sufrido una regresión generalizada reflejada en el número de machos adultos en 1989 y 2001: Navarra, 15 y 3, Aragón, 154 y 100, y Cataluña, 773 y 586 Martí, R. & Del Moral, J. C. (Eds.) 2003. Atlas de las Aves Reproductoras de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-Sociedad Española de Ornitología. Madrid. P.211

[3] Orden TED/339/2023, de 30 de marzo, por la que se modifica el anexo del Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. Y el anexo del Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, BOE nº 83, del 7 de abril de 2023.

[4] DECRETO 300/2015, de 4 de noviembre, del Gobierno de Aragón, por el que se establece un régimen de protección para el urogallo y se aprueba su Plan de conservación del hábitat BOA nº 220 13/11/15.

[5] Is It Necessary Managing Carnivores to Reverse the Decline of Endangered Prey Species? Insights from a Removal Experiment of Mesocarnivores to Benefit Demographic Parameters of the Pyrenean Capercaillie.

Tags: MITECOSeo/BirdLifeurogallo

TEMÁTICAS RELACIONADAS

acidificación océanos afectar armas afiladas naturaleza, dientes tiburón
Naturaleza

La acidificación de los océanos puede afectar a las armas más afiladas de la naturaleza, los dientes de tiburón

28 de agosto de 2025
pangolín ‘alto riesgo extinción’
Naturaleza

El pangolín está en ‘alto riesgo de extinción’

28 de agosto de 2025
Andalucía anillan 21 pollos alimoche
Naturaleza

En Andalucía se anillan 21 pollos de alimoche, desde primeros de siglo se cifran ya en 391 los marcados en la CCAA

28 de agosto de 2025
pruebas demuestran fracaso medidas ambientales 'Delta Llobregat'
Naturaleza

Las pruebas que demuestran el fracaso de las medidas ambientales en el ‘Delta del Llobregat’

28 de agosto de 2025
por qué se ponen marrones hojas otoño
Naturaleza

¿Sabías por qué se ponen marrones las hojas en otoño?, en este artículo te lo explicamos

27 de agosto de 2025
Guardia Civil desmantela zoo privado ilegal 150 animales exóticos
Naturaleza

La Guardia Civil desmantela un zoo privado ilegal con 150 animales exóticos en Nules (Castellón), algunos de ellos en peligro de extinción

27 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados