ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El vencejo común rumbo hacia África

by Alejandro R.C.
12 de agosto de 2022
in Naturaleza
El vencejo común rumbo hacia África

Especie catalogada como Vulnerable

El vencejo común rumbo hacia África. En época estival muchos ejemplares son encontrados caídos en el suelo y son trasladados a Centros de Recuperación de Fauna Silvestre de España, donde se les coloca una anilla para su identificación y seguimiento.

En el mes de agosto los vencejos comunes empiezan a pasar más desapercibidos, acaban de abandonar los pollos sus nidos, y en breve comienza su migración. Son una de las especies que más tarde llegan a nuestro territorio y más pronto lo dejan.

Al ser aves que apenas se posan y tienen vuelos bastante altos, pues, únicamente se posan para incubar y alimentar a los pollos y lo hacen en huecos de edificios o paredes, no son habitualmente anilladas. Capturadas y marcadas con una anilla metálica que las individualiza de por vida, es una herramienta estandarizada utilizada para el estudio de aves silvestres por SEO/BirdLife Anillamiento – SEO/BirdLife. Durante los últimos 100 años, el anillamiento científico ha sido una de las pocas herramientas que proporcionaba información sobre la migración de las aves. Pero en las últimas décadas, con la aparición de otras tecnologías de marcaje, se está consiguiendo completar la información que se tenía.




Una especia muy cercana

El número de vencejos comunes que se anillan ha ido aumentando exponencialmente en los últimos años debido a la sensibilización de las personas que viven en medios urbanos. Y el mayor conocimiento con relación a la especie. Y la presencia y visibilización de los centros de recuperación de fauna silvestre. Ahora los vencejos que se encuentran en el suelo son llevados en muchas ocasiones por particulares para su rehabilitación a centros de recuperación. Y si se consiguen recuperar, normalmente son liberados con anilla oficial que permitirá su seguimiento de por vida.

Este año, coincidiendo con el Día Mundial del Vencejo que se celebra el 7 de junio, desde SEO/BirdLife solicitamos una mayor protección para sus nidos y zonas de nidificación. La petición se enmarca dentro de la campaña SOS Nidos de SEO/BirdLife. Y de las acciones que la organización desarrolla en el madrileño barrio de Orcasitas donde ha instalado numerosas cajas nido para vencejo común.

Atlas de migración de aves de Eurasia y África

Recientemente, SEO/BirdLife ha participado en el nuevo Atlas de migración de aves de Eurasia y África. Una herramienta gratuita que facilita la información de 300 especies migratorias en forma de mapas interactivos y que se completa con textos explicativos, gráficas, etc. Este Atlas se basa fundamentalmente en los datos de anillamiento y recuperación de todas las oficinas de anillamiento que trabajan dentro de EURING (Unión Europea para el Anillamiento de Aves). Y que además incluye otros datos de marcaje de cerca de 100 especies.

Declive del 27,2% en los últimos 22 años

Entre las especies que incluye el Atlas se encuentra el vencejo común, una especie que ha experimentado en España un declive del 27,2% en los últimos 22 años (1998-2020). Según datos del programa de seguimiento de aves comunes en primavera de SEO/BirdLife – Programa Sacre-. Un problema que afecta a muchísimas aves migratorias.

Este descenso poblacional puede verse acelerado por la financiación de obras de mejora energética que no contemplen e integren las necesidades de la biodiversidad urbana. Según el último Libro Rojo de las Aves de España, publicado en diciembre de 2021, la especie está catalogada como Vulnerable. El vencejo común rumbo hacia África.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

ADN historia supervivencia especies
Naturaleza

El ADN es una ‘herramienta eficaz’ para contar la historia de la supervivencia de las especies

11 de julio de 2025
Dana más de 8 meses después siguen apareciendo microorganismos infecciosos para los seres humanos
Naturaleza

Dana: persisten ‘microorganismos infecciosos’ para los seres humanos

11 de julio de 2025
Entorno marino del Ártico el cambio climático favorece algas nocivas para los ecosistemas y seres humanos
Naturaleza

Entorno marino del Ártico: el cambio climático favorece algas nocivas para los ecosistemas y seres humanos

10 de julio de 2025
sequía espacios naturales adelanto primavera cambio climático
Naturaleza

La sequía frena en nuestros espacios naturales el adelanto de la primavera provocada por el cambio climático

10 de julio de 2025
tortugas cáncer tratamiento humanos
Naturaleza

Las tortugas apenas contraen ‘cáncer’, ahora se investigará esta anomalía para mejorar el tratamiento en humanos

10 de julio de 2025
Científicos proteínas millones años esmalte diente
Naturaleza

Científicos logran recuperar proteínas de más de 18 millones de años del esmalte de un diente fosilizado

10 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados