Actualizar

lunes, octubre 2, 2023

Encuentran estrellas de mar híbridas desde América a Europa

Los biólogos se han empleado a fondo. Han utilizado todos los datos disponibles del genoma completo de dos tipos de estrellas de mar. Y han descubierto que se están apareando a lo largo de toda la costa del Atlántico Norte, desde Europa hasta América.

Encuentran estrellas de mar híbridas desde América a Europa. Los científicos sospechaban desde hace tiempo que dos especies de estrellas de mar, que habitan a lo largo de las costas rocosas de Europa y América del Norte, se estaban cruzando en las frías aguas del Océano Atlántico Norte.

Según los datos genómicos analizados recientemente, han logrado comprobar que fruto de ese cruzamiento hay estrellas híbridas. Que viven y prosperan, desde las costas de Nueva Inglaterra hasta las zonas marítimas de Canadá.

Una hibridación poco común

Un nuevo estudio presenta evidencia genómica de hibridación entre dos especies de estrellas de mar estrechamente relacionadas. La Asterias rubens, la estrella de mar común. Y la Asterias forbesi, más conocida como la estrella de mar de Forbes.

«Es la primera evidencia de hibridación extensa en todo el genoma en una especie costera de importancia ecológica». Esto lo dijo la autora del estudio Melina Giakoumis, Ph.D. candidato del programa de Biología del Graduate Center y directora asociada del Instituto de Genómica Comparada del Museo Americano de Historia Natural.

Los biólogos se propusieron averiguar si las estrellas de mar se cruzaban en la naturaleza. Y si, de ser así, qué factores ambientales influyeron en su aparición. Los investigadores tomaron muestras de ADN de ambas especies en 33 sitios en el Atlántico Norte. Y luego realizaron una secuenciación de ADN. Esta incluyó muestras de Asterias amurensis, la estrella de mar del Pacífico Norte a la que emplearon como grupo de control.

A través de los datos genómicos, los científicos descubrieron que se había producido una hibridación generalizada entre las dos especies de estrellas de mar. Y que la misma se encontraba en todo el medio ambiente marino, desde Cape Cod hasta Nueva Escocia.

Se demostró que las estrellas de mar tienen diferentes preferencias ambientales. A. forbesi tiene un rango geográfico limitado con adaptación a ambientes locales. Y A. rubens se extiende hasta Europa occidental. Estas preferencias también son evidentes en sus genomas, explicaron los investigadores.

Especies clave

Los modelos de distribución de especies del estudio predijeron con precisión la aparición de zonas híbridas. Donde los rangos de ambas especies se superponían. Lo que sugiere que la selección ambiental jugó un papel importante en la preservación de las zonas híbridas.

Además, los resultados indican que A. forbesi tiene una mayor tolerancia a las temperaturas más cálidas. Mientras que A. rubens prefiere hábitats más fríos. Y los híbridos se encuentran en áreas con temperaturas tolerables para ambas especies.

El estudio destaca la importancia ecológica de ambas estrellas de mar. Las mismas son consideradas “especies clave” con impactos significativos en las comunidades marinas circundantes.

Giakoumis explico que cuando se los elimina de sus comunidades intermareales, es decir, las zonas costeras entre la marea alta y la baja, los efectos son nefastos. Se ha demostrado que cuando esto sucede, la diversidad de los ecosistemas involucrados colapsa. Encuentran estrellas de mar híbridas desde América a Europa.

Nuevas interrogantes

«De este estudio surgen dos preguntas» dijo Michael Hickerson, profesor de biología del Centro de Graduados CUNY y del City College de Nueva York y asesor de Giakoumis. “¿Se acelerará el movimiento de los híbridos para seguir los cambios en las temperaturas de la superficie del mar hasta el punto de que una especie reemplace a la otra? ¿O rescatarán a las dos especies al ser una fuente de combinaciones de genes que permitan una mayor resiliencia a los cambios climáticos debido a una mayor variación adaptativa?

“Dado que las estrellas de mar se comen preferentemente a los competidores dominantes,  proporcionan estabilidad al ecosistema”, explicó el biólogo. «Por lo tanto, es crucial estudiar estas especies para la conservación del medio ambiente marino. Ya que tienen efectos en cadena en el resto de la comunidad».

Giakoumis señala que, el Golfo de Maine (que es la mayor área de interacción de rangos) se está calentando más rápido que el 99% del océano global. «Nuestros resultados implican que la distribución de la variación genómica en las estrellas de mar del Atlántico norte está influenciada por el medio ambiente. Lo que será crucial tener en cuenta a medida que cambie el clima a causa del calentamiento global«, añade. Encuentran estrellas de mar híbridas desde América a Europa.

Referencia: investigación financiada por la Fundación Nacional de Ciencias y publicada en la revista Molecular Ecology.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés