ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Es la hora del ‘Reglamento sobre la Restauración de la Naturaleza’

by Alejandro R.C.
27 de noviembre de 2023
in Naturaleza
Es la hora del 'Reglamento sobre la Restauración de la Naturaleza'

Es la hora del ‘Reglamento sobre la Restauración de la Naturaleza’. Tras meses de negociación, el pasado 9 de noviembre el Consejo de la Unión Europea, la Comisión Europea y el Parlamento Europeo acordaron el texto del Reglamento sobre la Restauración de la Naturaleza.

No obstante, la norma sienta las bases para comenzar la urgente restauración de los ecosistemas degradados. Así, el texto final acordado incluye recuperar el 20% de los ecosistemas terrestres y marinos degradados para 2030 y la totalidad de los mismos para 2050 dentro y fuera de Red Natura 2000.

Restauración de ecosistemas forestales y ecosistemas urbanos

Además incluye objetivos de restauración y conectividad fluvial que afecten al menos a 25.000kms de ríos, revertir el declive de las poblaciones y diversidad de polinizadores y la restauración de ecosistemas forestales y ecosistemas urbanos.




El texto incorpora además, si bien de forma debilitada, la necesaria restauración de los ecosistemas agrícolas, turberas drenadas y medidas para promover la restauración marina mediante una gestión pesquera adecuada. Una vez ratificado, los Estados miembros tendrán 24 meses para elaborar los Planes Nacionales de Restauración.

Este acuerdo constituye una oportunidad significativa para España, un país especialmente vulnerable al cambio climático y a la pérdida de biodiversidad. Este reglamento no sólo abrirá las puertas a nuevos fondos procedentes de la Unión Europea, sino que también movilizará inversiones privadas, con el respaldo de estudios que demuestran que cada euro invertido en la restauración de la naturaleza genera un retorno estimado entre 8 y 32 euros.

Reglamento de Restauración de la Naturaleza

El nuevo Reglamento de Restauración de la Naturaleza ofrece a España una oportunidad única para favorecer el interés general. Al aprobar y poner en práctica medidas de restauración eficaces, no sólo contribuiremos a la preservación de nuestros ecosistemas, sino que también se generará empleo y se mejorarán los medios de vida de las comunidades en todo el país.

El enfoque del reglamento no se limita únicamente a consideraciones medioambientales; representa una oportunidad única para la actividad agrícola y pesquera en España. Las organizaciones destacan el papel fundamental que desempeñan los agricultores y pescadores como custodios de la naturaleza.

Cada vez existen más ejemplos que demuestran que la naturalización de campos agrícolas no sólo beneficia al medio ambiente, sino que también crea oportunidades económicas para los propietarios de estas tierras.

Al mismo tiempo, una restauración del 15 % de las tierras convertidas a la agricultura podría evitar el 60 % de las extinciones de especies previstas, lo que subraya la importancia de este reglamento en la preservación de la diversidad biológica de España y de toda Europa.

Esta ley es el resultado de una negociación intensa entre diversos actores con intereses enfrentados, cuyo acuerdo refleja un sólido compromiso democrático, basado en el diálogo, y que hoy más que nunca ha logrado un acuerdo equilibrado y con suficiente flexibilidad para ser defendido por todos los partidos.

Partidos políticos españoles

En este contexto, se hace un llamamiento a todos los partidos políticos españoles, especialmente a aquellos que se han mostrado en contra de la aprobación de esta ley en anteriores votaciones, para que respalden activamente el reglamento, tanto en la Comisión de Medio Ambiente como posteriormente en el pleno del Parlamento Europeo. La oportunidad que se presenta es única y esencial para que España fortalezca su resiliencia ante los desafíos ambientales y económicos que enfrenta.

El reglamento no sólo ofrece un marco legislativo crucial para la restauración de la naturaleza, sino que también representa un paso adelante en la lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Los colectivos alientan a los legisladores a considerar el potencial transformador de este acuerdo para el paisaje natural y la economía de nuestro país.

Esta votación es una oportunidad única para marcar la diferencia en la protección de nuestro entorno natural y en la construcción de un futuro más sostenible. La colaboración y el apoyo activo de todos los actores políticos serán fundamentales para asegurar que este reglamento sea una herramienta efectiva para la restauración de la naturaleza en Europa y, especialmente, en España. Es la hora del ‘Reglamento sobre la Restauración de la Naturaleza’.

Tags: destacadosReglamento de Restauración de la Naturalezarestauración de la naturaleza

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Mundial Zoonosis 2025
Naturaleza

Día Mundial de las Zoonosis 2025

6 de julio de 2025
Los eucaliptos son nefastos para la biodiversidad fluvial de Galicia
Naturaleza

Los eucaliptos son nefastos para la biodiversidad fluvial de Galicia

4 de julio de 2025
El Defensor del Pueblo interviene a favor del lobo ante el TC
Naturaleza

El Defensor del Pueblo interviene a favor del lobo ante el TC

4 de julio de 2025
El Proyecto Eremita intenta salvar a esta ave también en Cataluña
Naturaleza

El Proyecto Eremita intenta salvar a esta ave también en Cataluña

4 de julio de 2025
Día Mundial Delfines Cautiverio 2025
Naturaleza

Día Mundial de los Delfines en Cautiverio 2025

4 de julio de 2025
Campaña católica capitalismo verde defensa naturaleza indígenas
Naturaleza

Campaña católica contra el capitalismo verde y en defensa de la naturaleza y los indígenas

3 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados