ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Hay que mejorar el ‘Reglamento de Restauración de la Naturaleza’

by Alejandro R.C.
6 de noviembre de 2023
in Naturaleza
Hay que mejorar el 'Reglamento de Restauración de la Naturaleza'

Hay que mejorar el ‘Reglamento de Restauración de la Naturaleza’. Las organizaciones ecologistas están preocupadas por la posibilidad de que el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE rebajen el texto original de la Comisión Europea. El proceso legislativo del reglamento ha enfrentado obstáculos especialmente en el Parlamento Europeo, donde el Partido Popular Europeo ha intentado bloquear la propuesta por intereses electorales y una visión cortoplacista que no considera la sostenibilidad ambiental.

Un punto destacado en las negociaciones tripartitas es garantizar la restauración de los ecosistemas terrestres, costeros de agua dulce y marinos dentro y fuera de Red Natura 2000, asegurando el principio de no deterioro de las zonas restauradas. Las organizaciones consideran esencial la inclusión de la restauración de los ecosistemas agrícolas y turberas drenadas contemplado en el artículo 9 del reglamento, fundamental para asegurar la resiliencia de los agroecosistemas y la seguridad alimentaria a largo plazo frente a los impactos de la crisis climática.

Asegurar la restauración de los ecosistemas marinos

Otro aspecto es la inclusión en el texto del artículo 14a, que debe asegurar la restauración de los ecosistemas marinos, así como la coherencia entre el Reglamento de Restauración de la Naturaleza y la Política Pesquera Común. Este artículo fomentaría la cooperación entre los Estados miembros para lograr una adecuada restauración de los ecosistemas marinos.




Un elemento clave de las negociaciones es la inclusión de un artículo (22bis) que pretende ser un “freno regulatorio de emergencia”, lo que permitiría dejar temporalmente sin efecto este reglamento en casos “de fuerza mayor”. Las organizaciones alertan de que este artículo podría suponer que este reglamento nazca muerto y recalcan que la obligación de tener los hábitats en buen estado de conservación y de restaurarlos en el caso de que no lo estén ya se encuentra en la legislación europea.

Petición a la Presidencia española:

Las organizaciones instan a la Presidencia del Consejo de la Unión Europea, actualmente ejercida por el Gobierno de España, a garantizar que el texto final refleje al menos el nivel de ambición inicial del Consejo y resistir las presiones del Parlamento Europeo. Específicamente, se hace un llamado para establecer un sólido marco que permita la restauración efectiva de los ecosistemas asegurando el no deterioro de los mismos y que garantice que los ecosistemas agrarios no sean excluidos del alcance de este reglamento.

Además, se insta a acordar un marco de financiación que asegure la plena implementación del reglamento. Es imperativo eliminar o, en su defecto, limitar de manera significativa el artículo del «freno de emergencia», asegurando que su aplicabilidad sea temporal y sujeto a un estricto control de la Comisión Europea, para evitar que sea utilizado como una excusa para el incumplimiento del reglamento.

Un futuro más sostenible y próspero

En un momento crucial para la Unión Europea y España, estas organizaciones instan a las instituciones europeas a apoyar de manera decidida un reglamento ambicioso en los trílogos. La aprobación de esta ley marcará un hito histórico en la protección del entorno natural y beneficiará a sectores económicos fundamentales como la agricultura, la pesca, el turismo y el tejido industrial.

La restauración de la naturaleza no es simplemente un gasto, sino una inversión estratégica que ha demostrado generar beneficios significativos. Numerosos estudios han revelado que la restauración de ecosistemas no solo crea empleos sostenibles, sino que también aporta beneficios indirectos a través de la provisión de servicios ecosistémicos.

Los hábitats restaurados actúan como verdaderos motores económicos al mejorar la calidad del aire y del agua, aumentar la resiliencia ante desastres naturales y promover la biodiversidad, lo que a su vez fortalece la seguridad alimentaria y el bienestar de las comunidades.

En este sentido, cada euro invertido en la restauración de la naturaleza no solo es una inversión en un futuro más saludable y sostenible, sino que también ofrece retornos económicos sustanciales que repercuten positivamente en la sociedad y en la economía. Hay que mejorar el ‘Reglamento de Restauración de la Naturaleza’.

Tags: destacadosecosistemasnaturalezaRed Natura 2000Reglamento de Restauración de la Naturalezasostenibilidad ambiental

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Avistamiento aves ecoturismo beneficios economía rural
Naturaleza

Avistamiento de aves: el ‘ecoturismo’ con beneficios para la economía rural

10 de agosto de 2025
Día Mundial León 2025
Naturaleza

Día Mundial del León 2025

10 de agosto de 2025
Día Internacional del León 2025 clave para la biodiversidad en África, la caza furtiva y la perdida de hábitats, principales problemas
Naturaleza

Día Internacional del León 2025: clave para la biodiversidad en África, la caza furtiva y la perdida de hábitats, principales problemas

10 de agosto de 2025
Benidorm nacen tortugas bobas
Naturaleza

Benidorm: nacen varias docenas de tortugas bobas en la playa de Levante

9 de agosto de 2025
proyecto conservacion quiropteros albacete
Naturaleza

Proyecto para la conservación de los ‘quirópteros’ en la provincia de Albacete

9 de agosto de 2025
Mueren perros inanición Azuaga abandonados
Naturaleza

Mueren más de 30 perros por inanición en una finca de Azuaga (Badajoz), abandonados desde junio, algunos se alimentaron de los fallecidos

8 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados