ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Estudiar aves agrícolas

by Alejandro R.C.
24 de agosto de 2022
in Naturaleza
aves agricolas

Abundancia de aves en cada tipo de cultivo agrícola

Estudiar aves agrícolas.  Un equipo de investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (MNCN-CSIC) ha analizado, en un artículo publicado en la revista Ecological Indicators. La abundancia de aves en cada tipo de cultivo agrícola para conocer cuál es la tendencia de sus poblaciones y descubrir los hábitats más favorables para su conservación. Los resultados obtenidos muestran qué causa el aumento o descenso de las poblaciones en cada hábitat agrario, lo que permite mejorar las políticas de conservación.

“Combinar el método oficial de evaluación con el estudio propuesto a escala de hábitat ayudará a desentrañar las causas de las dinámicas poblacionales observadas. Y para desarrollar recomendaciones más eficientes en las medidas de conservación en las zonas agrícolas”, declara Mario Díaz, investigador del MNCN.

Amenazadas por el rápido cambio en los usos del suelo

Las aves agrícolas están amenazadas por el rápido cambio en los usos del suelo, debido a la intensificación de la agricultura en las zonas más productivas y al abandono de las explotaciones poco rentables económicamente, pero de gran diversidad. Por eso, la conservación de estas especies depende de los fondos que la Política Agraria Común (PAC) destina al mantenimiento de las tierras de cultivo dentro y fuera de la Red Natura 2000.  Una extensa red de espacios protegidos creada con el objetivo de preservar las especies y los ecosistemas más amenazados y de mayor relevancia ecológica en Europa según las Directivas de Hábitat y de Aves.




Hasta ahora, la eficacia de esas inversiones para la mejora ambiental se ha estimado basándose en el Índice de Aves Agrícolas. Un indicador oficial que calcula sus tendencias poblacionales a través de los datos de seguimiento obtenidos por voluntarios en los programas de ciencia ciudadana. “Este método calcula la tendencia de las comunidades de aves agrícolas sin tener en cuenta la variedad de hábitats que ocupa cada especie. Lo que puede llevar a interpretaciones erróneas con aquellas especies que están vinculadas a varios hábitats. Como es el caso del triguero, Emberiza calandra, que vive en medios cultivados, pero también en pastizales y dehesas”, explica Díaz. “Por eso, si el objetivo de evaluar las políticas generales de conservación es saber si son eficaces o no. Es más preciso analizar las tendencias de abundancia y riqueza de especies en cada tipo de cultivo”, apunta.

Tendencia negativa de las aves agrícolas

Para el trabajo, los autores realizaron un análisis exhaustivo de las tendencias de las comunidades de aves que han vivido en hábitats agrícolas de la Península durante los últimos 20 años. Estudiaron las poblaciones según los tipos de hábitats (cultivos anuales, perennes y en mosaico), dentro y fuera de la Red Natura 2000. Y calcularon la riqueza y abundancia para todo el conjunto de especies de aves detectadas. Para el subconjunto de aves más vinculadas a los hábitats agrícolas y para las aves amenazadas. Los resultados mostraron que los descensos de las comunidades de aves agrícolas españolas varían entre los tipos de cultivo. Su ubicación dentro o fuera de la Red Natura 2000, y los grupos de aves relevantes.

Por un lado, los autores identificaron una tendencia en general negativa de las especies más ligadas a medios agrícolas dentro de los espacios Natura 2000. Sobre todo en cultivos perennes y en mosaico, y con descensos más pronunciados para las aves esteparias. Los resultados muestran que el éxito local de las medidas de la PAC para reducir los efectos de la intensificación no se ha traducido en tendencias poblaciones positivas a gran escala en España.

Red Natura 2000, un éxito

Por otro lado, las especies amenazadas mostraron tendencias estables y crecientes fuera y dentro de la Red Natura 2000 respectivamente, sobre todo en los cultivos anuales. Esto indica que la red Natura parece haber sido eficaz para proteger a las aves amenazadas, pero no asegura la conservación del conjunto de aves esteparias. Por eso, es necesario que se amplíe el enfoque de las medidas de conservación en los espacios Natura 2000 para proteger a una gama más amplia de aves esteparias. Y no solo a las más amenazadas.

El estudio también revela un aumento general de la abundancia y riqueza de aves en general en todos los tipos de hábitats agrícolas, tanto dentro como fuera de la Red Natura 2000, pero especialmente fuera de ella. Ahora bien, este aumento no puede atribuirse a las diferencias en la gestión de los distintos tipos de hábitats agrícolas ni a su protección por la Red Natura 2000. Sino a un aumento de la ocupación de las tierras de cultivo por parte de aves no agrícolas. Los hábitats agrícolas españoles han sido ocupados cada vez más por una variedad de aves no agrícolas. Esta tendencia inesperada puede ser paralela al mayor uso de los hábitats urbanos por parte de muchas especies de aves en Europa. Y es conveniente analizar en profundidad sus causas y posibles consecuencias. Estudiar aves agrícolas.

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ecologistas campaña tiburones aguas ibéricas Canarias
Naturaleza

Ecologistas presentan una campaña sobre los tiburones en las aguas ibéricas y en Canarias

14 de julio de 2025
Los koalas salvajes apenas están diez minutos en el suelo, el 65% de ellos mueren por atropellos o ataques de perros
Naturaleza

Los koalas salvajes apenas están diez minutos en el suelo, el 65% de ellos mueren por atropellos o ataques de perros

14 de julio de 2025
Tiburones Mediterráneo borde abismo
Naturaleza

Tiburones del Mediterráneo al borde del abismo

14 de julio de 2025
El águila pescadora en las Marismas del Odiel bate todos los ‘récords’ de nidificación este 2025
Naturaleza

El águila pescadora en las Marismas del Odiel bate todos los ‘récords’ de nidificación este 2025

14 de julio de 2025
perros trineo groenlandia genoma
Naturaleza

La sorprendente historia de los perros de trineo de Groenlandia, ahora al descubierto gracias al estudio de su genoma

14 de julio de 2025
Día del Sobregiro de la Tierra 2025 el ser humano habrá consumido todos los recursos que la naturaleza puede regenerar en un año
Naturaleza

Día del Sobregiro de la Tierra 2025: el ser humano habrá consumido todos los recursos que la naturaleza puede regenerar en un año

14 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados