ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Proyecto ‘Flow4Bio’: los diez espacios naturales protegidos ‘amenazados’ por el turismo forestal

by Sandra M.G.
10 de julio de 2025
in Naturaleza
Proyecto Flow4Bio diez espacios naturales protegidos turismo forestal

El proyecto FLOW4BIO pretende hacer frente al reto demográfico a través del turismo forestal sostenible, generando paisajes resilientes al uso público, fomentando la biodiversidad y sus valores paisajísticos, así como al cambio climático, a través de la gestión planificada y activa del turismo forestal.

Impulsar un modelo de turismo forestal sostenible que dé respuesta al reto demográfico, posicionando las áreas rurales como destinos turísticos sostenibles, fomentando su desarrollo económico y social de forma compatible con la conservación de la biodiversidad.

Esta tarea se lleva a cabo a través de la aplicación de metodologías e instrumentos de planificación, de una adecuada gestión forestal para la recuperación de hábitats, de la adaptación al cambio climático y la mejora de la biodiversidad, además de la formación y generación de empleo verde.




SEO/BirdLife, el Centro Tecnológico Forestal de Cataluña, Fundació Emys y Fundació Trenca impulsan la expansión del proyecto Flow4Bio – Bosques Fluidos para la Biodiversidad y las Personas, que promueve un modelo de turismo sostenible en entornos naturales, especialmente en zonas rurales que enfrentan importantes desafíos demográficos. El proyecto busca compatibilizar el desarrollo económico ligado al turismo con la conservación de la biodiversidad, mejorando la gestión de espacios protegidos ante el creciente aumento de visitantes.

Con base en los aprendizajes obtenidos en Cataluña, SEO/BirdLife ha iniciado la réplica del proyecto en cinco nuevas comunidades autónomas dónde tiene sede la ONG. Los espacios elegidos comparten características clave como son la gran importancia del turismo en sus economías y problemáticas demográficas asociadas al entorno rural. En estas regiones se evaluará cómo el turismo afecta a la biodiversidad en espacios naturales protegidos, con el fin de aplicar soluciones que integren desarrollo local y conservación.

Territorios Flow4Bio

Los nuevos territorios donde se implementará Flow4Bio son:

  1. Aragón: Parque Natural de Posets-Maladeta y el Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel.
  2. Asturias: Parque Natural de Somiedo y Parque Natural de Redes.
  3. Comunidad Valenciana: Parque Natural de Peñagolosa y Parque Natural de la Sierra Calderona.
  4. Islas Baleares (Mallorca): Parque Natural de la Península de Levante y el espacio Red Natura 2000 de Cabo de Cala Figuera, en Calvià.
  5. Islas Canarias: Parque Nacional de Garajonay (La Gomera) y Parque Rural de Anaga (Tenerife).

Flow4Bio continúa así su misión de transformar los desafíos en oportunidades, construyendo alianzas entre gestores de espacios naturales, administraciones públicas y comunidades locales para promover un turismo de calidad, consciente y comprometido con el entorno.

Nuevos espacios, nuevas acciones

Con el fin de conocer cuáles son los impactos que causa la masificación sobre la fauna, se están desarrollando acciones y recopilando información en colaboración con el Centro Tecnológico Forestal de Cataluña. Entre estas, se lleva a cabo la toma de datos de imagen, con fototrampeo mediante detección de movimiento, y de sonido, para asegurar rigor científico.

Además de determinar el impacto del turismo sobre la biodiversidad, se ponen en marcha mesas de participación social con diferentes actores y partes interesadas, como es la sociedad civil, las empresas, las administraciones o personal que gestiona estos espacios para diseñar planes de usos de estas zonas de gran valor medioambiental.

Un proyecto piloto para aprender

Cristina Sánchez, delegada de la ONG en Cataluña, destaca la importancia del proyecto piloto llevado a cabo previamente en este territorio, ya que permite tener una experiencia previa de acciones, propuestas, y metodologías de seguimiento del impacto ya estén testadas, para poder presentarlas a un Parque Nacional o un espacio protegido.

Flow4Bio nació en Cataluña en 2023, bajo el liderazgo de la Fundación Emys y con la participación de SEO/BirdLife, el Centro Tecnológico Forestal de Cataluña y la Fundación Trenca.

En su primera fase, Flow4Bio se centró en cuatro espacios naturales catalanes: el Parque Natural de Els Ports (Tarragona), el Parque Natural del Montseny (Barcelona y Girona), el Espacio Natural Protegido del Alta Garrotxa (Girona) y la Reserva Nacional de Caza de Boumort (Lleida).

Estas zonas sirvieron como laboratorios vivos para estudiar el impacto del turismo sobre la avifauna y otros valores naturales, especialmente en un contexto marcado por la intensificación del uso recreativo de los espacios naturales tras la pandemia de la COVID-19.

El proyecto Flow4Bio de extensión a otras comunidades cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU. ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

ADN historia supervivencia especies
Naturaleza

El ADN es una ‘herramienta eficaz’ para contar la historia de la supervivencia de las especies

11 de julio de 2025
Dana más de 8 meses después siguen apareciendo microorganismos infecciosos para los seres humanos
Naturaleza

Dana: persisten ‘microorganismos infecciosos’ para los seres humanos

11 de julio de 2025
Entorno marino del Ártico el cambio climático favorece algas nocivas para los ecosistemas y seres humanos
Naturaleza

Entorno marino del Ártico: el cambio climático favorece algas nocivas para los ecosistemas y seres humanos

10 de julio de 2025
sequía espacios naturales adelanto primavera cambio climático
Naturaleza

La sequía frena en nuestros espacios naturales el adelanto de la primavera provocada por el cambio climático

10 de julio de 2025
tortugas cáncer tratamiento humanos
Naturaleza

Las tortugas apenas contraen ‘cáncer’, ahora se investigará esta anomalía para mejorar el tratamiento en humanos

10 de julio de 2025
Científicos proteínas millones años esmalte diente
Naturaleza

Científicos logran recuperar proteínas de más de 18 millones de años del esmalte de un diente fosilizado

10 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados