Iluminación del río Manzanares: la comunidad científica está en contra. Al menos 15 catedráticos de universidades madrileñas y una veintena son investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se han pronunciado en contra de iluminar un tramo del Rio Manzanares.
Más de 80 científicos han firmado un manifiesto por el que solicitan al Ayuntamiento de Madrid que abandone el proyecto de iluminación nocturna de un tramo de 560 metros de longitud del río Manzanares.
Según las personas firmantes, la iluminación de un tramo del río Manzanares “podría producir, de manera totalmente innecesaria, importantes impactos sobre la rica fauna que actualmente habita en el río, pudiendo afectar tanto a vertebrados como a invertebrados, y muy especialmente al grupo de las aves.
Desde que se inició la renaturalización del río en 2016, se ha detectado la presencia de más de 120 especies de avifauna. Aunque se trata de un ambiente muy antropizado, las aves habitan principalmente en el ‘cajero’ del río, que se encuentra prácticamente libre de la acción humana.
La iluminación del interior de ese ‘cajero’ por el que discurre el Manzanares supondrá una intromisión clara en la vida de estas aves, por tratarse de un grupo muy sensible a la iluminación nocturna. Podría afectar negativamente a su reproducción e incluso podría provocar el abandono del río por parte de algunas especies que precisan tranquilidad, tanto reproductoras como invernantes. Lo mismo cabe decir de las poblaciones de insectos, pudiendo alterar sus ciclos y poblaciones”.
A partir de este manifiesto, el Ayuntamiento de Madrid debería paralizar y abandonar definitivamente el proyecto de iluminación de un tramo del Manzanares, pues, si no quieren hacer caso a las organizaciones ecologistas, al menos sean sensibles a este llamamiento de la comunidad científica, y eviten así daños ambientales innecesarios sobre el renaturalizado río Manzanares.
Por otra parte, se considera que la iluminación va a producir molestias evidentes al vecindario de la zona, que van a tener que soportar una gran iluminación, con la consiguiente contaminación lumínica, de 40 metros de anchura, y que también podría producir la proliferación de mosquitos.
Son muchas las razones para que este proyecto, totalmente innecesario, no se lleve a cabo. La renaturalización del Manzanares es un ejemplo exitoso de renaturalización de tramos medio de ríos, tanto a nivel estatal como de buena parte de Europa, que disfrutan a diario miles de madrileñas, madrileños y visitantes, pero hay que gestionarlo con moderación, no llevando a cabo actuaciones que pudieran dañarlo.