ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La cruel cría industrial del pulpo

by Alejandro R.C.
7 de octubre de 2022
in Naturaleza
La cruel cría industrial del pulpo

La cruel cría industrial del pulpo. La Fundación Ocean Born y otras 37 ONGs han escrito una carta conjunta a la Comisión Europea advirtiendo que los pulpos son “extremadamente inadecuados para la cría. Y existen serios problemas de sostenibilidad y bienestar animal asociados con el desarrollo de tal industria”.

También señala que permitir esta práctica entraría en conflicto con la propia estrategia de la UE sobre producción sostenible de alimentos. Y pide que se prohíba la importación de productos de pulpo de piscifactoría.

La medida sigue a los anuncios de la empresa Nueva Pescanova de que planea abrir la primera granja comercial de pulpo del mundo en Las Palmas de Gran Canaria. Estos planes provocaron indignación mundial cuando se revelaron el año pasado.




Sufrimiento

Un poderoso informe, Octopus Farming – A Recipe for Disaster, publicado por Compassion in World Farming, muestra cómo los pulpos son animales indómitos, altamente inteligentes y sensibles. Que sufrirían mucho en condiciones artificiales, como son las granjas industriales.

De naturaleza solitaria, estos fascinantes animales generalmente viven y cazan solos. Confinarlos en tanques submarinos también induciría a altos niveles de estrés que podrían conducir a la agresión o incluso al canibalismo entre los especímenes.

Elena Lara, Gerente de Investigación de Compassion in World Farming y autora del informe, ha manifestado qué. “Este Día Internacional del Pulpo, deberíamos celebrar a estos increíbles animales salvajes en lugar de permitir que estén confinados en una granja industrial submarina.

Es hora de poner fin a la agricultura industrial, no expandirla. Los pulpos son seres sintientes, muy inteligentes, que sienten dolor y angustia. Nunca deben ser forzados a estar juntos en granjas industriales mientras se diezma otra vida marina para criarlos. La UE debe prohibir la cría de pulpos y otros cefalópodos para garantizar que no se desarrolle esta cruel práctica”.

Cuestiones éticas

“Además de las muchas cuestiones éticas alarmantes en torno a la cría intensiva de pulpos, la Fundación Ocean Born está muy preocupada por lo perjudicial que es para el medio ambiente. Y el despilfarro que produce producir carne de pulpo”, ha expresado Carolina Manhusen Schwab, presidenta de la fundación.

“Alimentar a los pulpos aumentará la presión sobre las poblaciones de peces silvestres ya mermadas, exacerbada por el hecho de que se necesitan 3 kg de alimento para producir 1 kg de carne de pulpo. De los cuales el 90% del alimento es apto para el consumo humano (piensa, por ejemplo, en cangrejo, merluza, calamar y gamba). Sus dietas carnívoras son altamente insostenibles para el medio ambiente”, ha añadido.

Firmantes

  • Compassion in World Farming:
  • Animal Justice Project (Global, Barcelona)
  • Aquatic Life Institute
  • Animal Save Movement
  • Blue Marine Foundation
  • Captain Paul Watson Foundation
  • Climate Save Movement
  • Ecologistas en Acción
  • Essere Animali
  • Eurogroup for Animals
  • European Vegan Summit
  • FAADA
  • Freedom 4 Animals
  • Future Food 4 Climate
  • GhostNetWork
  • Green REV Institute
  • In Defense of Animals USA
  • Interfaith Vegan Collective
  • La Fondation Droit Animal, Ethique et Sciences
  • Lady Free Thinker
  • Menorca Preservation Fund
  • Ocean Culture Life
  • OneKind
  • PACMA
  • PETA Germany
  • Plant Based Treaty
  • PETA UK
  • Santuario Salvando Peludos
  • SeaLegacy
  • Santuario Vacaloura
  • Sea Shepherd (Global, Portugal, Spain)
  • The Conservation Collective
  • The Trash Traveler
  • Welfarm
  • The Humane League UK
  • World Federation for Animals
  • Jennifer Jacquet, PhD
  • Jonathan Balcombe, PhD, biólogo

Sobre la Fundación Ocean Born

La Fundación Ocean Born se estableció en diciembre de 2020 con el único propósito de crear nuevos flujos de ingresos sostenibles para acelerar las iniciativas que mitigan el calentamiento global, centrándose en la salud de los océanos.

Para cumplir con esta misión, llevamos productos competitivos al mercado, asegurándonos de que se produzcan con el menor impacto ambiental posible. La fundación tiene actualmente dos actividades comerciales. Ocean Beer, una cerveza ética y premiada, y Ocean Born Lifestyle, una marca de moda ética y ecoinnovadora. Ambas líneas de negocio donan el 100% de sus beneficios a la restauración y protección del océano. La cruel cría industrial del pulpo.

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

ADN historia supervivencia especies
Naturaleza

El ADN es una ‘herramienta eficaz’ para contar la historia de la supervivencia de las especies

11 de julio de 2025
Dana más de 8 meses después siguen apareciendo microorganismos infecciosos para los seres humanos
Naturaleza

Dana: persisten ‘microorganismos infecciosos’ para los seres humanos

11 de julio de 2025
Entorno marino del Ártico el cambio climático favorece algas nocivas para los ecosistemas y seres humanos
Naturaleza

Entorno marino del Ártico: el cambio climático favorece algas nocivas para los ecosistemas y seres humanos

10 de julio de 2025
sequía espacios naturales adelanto primavera cambio climático
Naturaleza

La sequía frena en nuestros espacios naturales el adelanto de la primavera provocada por el cambio climático

10 de julio de 2025
tortugas cáncer tratamiento humanos
Naturaleza

Las tortugas apenas contraen ‘cáncer’, ahora se investigará esta anomalía para mejorar el tratamiento en humanos

10 de julio de 2025
Científicos proteínas millones años esmalte diente
Naturaleza

Científicos logran recuperar proteínas de más de 18 millones de años del esmalte de un diente fosilizado

10 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados