ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Las abejas son vitales para el medioambiente

Por Sandra M.G.
31 de mayo de 2024
en Naturaleza
abejas

Las abejas son insectos milenarios que gracias a la acción del ser humano cada vez son más frágiles y vulnerables, pero sin ellas, no podríamos sobrevivir, puesto que cumplen un rol vital para el medio ambiente: la polinización de las plantas con flores.

La frase de Einstein

Según una frase atribuida con o sin razón al célebre físico Albert Einstein: ‘si las abejas desaparecieran de la faz de la tierra, al hombre solo le quedarían cuatro años de vida’. Aunque ninguna fuente confiable ha confirmado que esta cita fuera realmente pronunciada por él, la magnitud de su sentencia no deja de ser impactante.

Y dado que, según los últimos informes científicos, la cantidad de abejas sigue en franca disminución, por lo que la supervivencia de las abejas es un tema muy preocupante, resulta fundamental ser conscientes de la importancia que estos insectos tienen para los ecosistemas y en sí es tan temible para el ser humano que estas desaparezcan.




Las abejas: tan útiles como imprescindibles

Un ecosistema es una unidad ecológica dentro de un entorno natural, que está compuesto por el conjunto completo de constituyentes, ya sean vivos (animales y plantas) o inertes (minerales, agua, etc.), que son partícipes directos e indirectos de una multiplicidad de interacciones. Los bosques, los suelos, los humedales, los agrosistemas y hasta una gota de agua, son ejemplos de ecosistemas que podemos encontrar en la naturaleza.

La polinización es uno de los procesos de estas interacciones, ya que es la forma de transferencia de polen entre los especímenes masculino y femenino de las plantas con flores de la misma especie y que es el que posibilita la fecundación, la reproducción y la supervivencia de estos vegetales.

Hay una serie de vectores de polinización entre los que destacan: la autopolinización, el viento, el agua, los insectos y otros animales como pájaros, anfibios, reptiles y hasta mamíferos. Sin duda, los grupos más importantes de polinizadores son las moscas sírfidas, las abejas silvestres y las abejas domésticas (apis mellifera).

Las relaciones entre las abejas y las plantas son benéficas para ambas especies, puesto que tienen un carácter cooperativo. Mientras los insectos se alimentan de néctar (un líquido dulce y muy nutritivo) y del polen en cada flor, su cuerpo se impregna de granos de polen y los transportan, polinizándolas y fomentando su reproducción.

Alrededor del 90% de las plantas de flores silvestres y del 70% de los 124 cultivos principales que proporcionan alimento a los humanos, dependen directamente de la acción de algún agente polinizador. Y el 80% de los insectos que cumplen esta función son abejas, mayoritariamente las domésticas, pero también las silvestres.

¿Silvestres o domésticas?

La apis mellifera o abeja doméstica es la especie más común utilizada en todo el mundo para la polinización de cultivos. Su organización en colonias, conformadas por miles de individuos, es un activo importante para que existan las plantas angiospermas (con flores), como los árboles frutales, algunas legumbres, cereales, verduras, etc.

Sin embargo, los estudios más recientes han demostrado que las abejas silvestres son mucho más eficientes en términos de polinización, que las abejas melíferas, una observación que es válida tanto para plantas silvestres como para cultivos. Ello podría deberse a que, como estas especies no viven en colonias, sino que son insectos solitarios, deben ser más rápidas al alimentarse con el fin de volver al nido y vigilar su puesta de huevos.

Los científicos creen que, la actividad polinizadora de las abejas silvestres complementa y mejora significativamente la de las abejas melíferas, por lo que su preservación y protección puede aumentar el rendimiento y la calidad de las frutas y hortalizas de las áreas en las que intervengan.

Tags: Abejasecosistemamedio ambientepolinización

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Red Natura 2000 Áreas protegidas
Naturaleza

Red Natura 2000: 483 Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA) aún no están protegidas

20 de mayo de 2025
A consulta pública la propuesta de directiva que rebaja el nivel mínimo de protección del lobo en EU
Naturaleza

A consulta pública la propuesta de directiva que rebaja el nivel mínimo de protección del lobo en EU

20 de mayo de 2025
lince ibérico Pleistoceno
Naturaleza

¿Cómo vivía el lince ibérico en el Pleistoceno?

20 de mayo de 2025
IEO atún rojo Índico
Naturaleza

IEO: estudio larvario del atún rojo en el Índico ayudará a su conservación

20 de mayo de 2025
Día Mundial Abejas 2025
Naturaleza

Día Mundial de las Abejas 2025: ‘Inspiradas por la naturaleza para nutrirnos a todos’

20 de mayo de 2025
Día Mundial Especies Peligro Extinción 2025
Naturaleza

Día Mundial de las Especies en Peligro de Extinción 2025

20 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados