ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

LIFE ECOREST, restauración marina para ecosistemas degradados

Por Sandra M.G.
9 de abril de 2022
en Naturaleza
scr 234907 1



Esta iniciativa tiene el objetivo de restaurar cerca de 30.000 hectáreas de hábitats marinos profundos en Cataluña, en una zona de alto valor ecológico a lo largo del litoral de Barcelona y Girona, con la participación activa del sector pesquero

La restauración marina, aliada para la recuperación de nuestros mares, ha sido la protagonista de un evento en el que se ha presentado el proyecto LIFE ECOREST, que tiene el objetivo de restaurar cerca de 30.000 hectáreas de hábitats marinos profundos en Cataluña con la participación activa del sector pesquero.El proyecto, que coordina el ICM-CSIC, cuenta como socios, además de la Fundación Biodiversidad, con la Federación de Cofradías de Pescadores de Girona, la Universidad de Barcelona y WWF España.

El evento ha contado con la participación de la directora general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), María Jesús Rodríguez de Sancho, que ha destacado el papel de esta herramienta como “un instrumento eficaz para revertir la degradación de los ecosistemas, mitigar y favorecer la adaptación al cambio climático y proteger la biodiversidad en beneficio de las personas, el clima y el planeta”.

Rodríguez de Sancho también ha reafirmado la apuesta de España para avanzar en la conservación y recuperación de ecosistemas marinos y ha detallado algunas de las principales actuaciones del Gobierno en esta materia, como la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas así como la inversión prevista de más de 26 millones de euros para la restauración de hábitats marinos, con el apoyo de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

En relación al proyecto LIFE ECOREST, la directora general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación ha destacado como uno de sus principales valores la importancia de la cooperación sectorial, esencial para avanzar en la protección de nuestros mares y nuestros recursos. El proyecto cuenta con la colaboración estrecha entre la comunidad científica, el sector pesquero y distintas administraciones.

El evento también ha contado con la participación de la directora general de Pesca Sostenible del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Isabel Artime, que ha destacado el papel del sector pesquero en los proyectos de conservación marina; y la subdirectora general de Pesca y Acuicultura de la Generalitat de Cataluña, Itziar Segarra, que ha abordado la implicación e importancia del sector pesquero en la conservación de la biodiversidad marina en Cataluña.

Beneficios de la restauración marina

La restauración marina tiene muchos beneficios y las reservas marinas son importantes para regenerar hábitats y especies claves como corales y gorgonias, que actúan como arquitectos de los fondos marinos.

Josep-Maria Gili, profesor del Institut de Ciències del Mar del CSIC (ICM-CSIC), entidad que coordina el proyecto, ha explicado que la restauración activa es una gran oportunidad para acelerar la recuperación de los hábitats que favorezcan también la recuperación de las funciones perdidas en los ecosistemas. En ese sentido, ha destacado el papel innovador de este proyecto “tanto por la metodología utilizada y la amplia superficie espacial en la que se desarrolla”, como por la colaboración estrecha entre sectores.

Cristina Linares, catedrática de ecología de la Universidad de Barcelona, ha centrado su intervención en los corales y las gorgonias, dos de las especies claves de este proyecto, y su papel fundamental para todo el ecosistema. “Estas especies actúan como los árboles en los bosques y ofrecen refugio a una gran cantidad de especies. Por ello, su degradación conlleva la pérdida de funciones y servicios ecosistémicos importantes”, ha alertado.

Por su parte, Laura Recasens, investigadora en el departamento de Recursos marinos del ICM-CSIC, ha abordado la importancia de las reservas en la regeneración de los recursos pesqueros y la recuperación de los ecosistemas. “Las áreas marinas protegidas son herramientas de gestión para recuperar la biodiversidad y contribuir a la conservación y recuperación de hábitats castigados por el impacto pesquero”, ha explicado.

El sector pesquero ha estado representado en este evento por Antoni Abad, presidente de la Federación de Cofradías de Pescadores de Girona. Abad ha incidido en la labor que realiza el sector en ayudar a la restauración marina y en la “importante colaboración con todos los socios del proyecto para llevar a cabo con éxito las acciones previstas”.

Por último, José Luis García, responsable del programa marino de WWF España, ha destacado la necesidad de implicar a la sociedad para que la restauración tenga éxito a través de procesos de gobernanza participativa. “Es fundamental conocer cuál es su percepción, sus intereses y el conocimiento que pueden aportar para asegurar la aceptación, la implicación y, en definitiva, la viabilidad a largo plazo de la restauración propuesta”, ha concluido.

Área de actuación 
En la zona de actuación del proyecto, a lo largo del litoral de Barcelona y Girona, se estima que más del 90% del fondo marino entre 50 y 800 metros de profundidad muestra signos de degradación, lo que dificulta la regeneración de los recursos naturales. Esta zona está considerada un punto de gran importancia ecológica debido a la alta concentración de especies en peligro, amenazadas o vulnerables, entre las que se encuentran corales y gorgonias.Por ello, hasta 2026, el programa de acciones del proyecto LIFE ECOREST servirá para tratar de mejorar el estado de conservación de los hábitats marinos profundos y demostrar la eficacia de la gestión participativa del sector pesquero.

Esta iniciativa, que coordina el ICM-CSIC, cuenta como socios con la Federación de Cofradías de Pescadores de Girona, la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Universidad de Barcelona y WWF España, así como con la contribución financiera del Programa LIFE de la Unión Europea.

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Hurdes Paisaje Cultural UNESCO
Naturaleza

Las Hurdes: esta comarca de Cáceres quiere ser Paisaje Cultural declarado así por la UNESCO

11 de mayo de 2025
perro policia tarragona PACMA
Naturaleza

Un perro fue abatido por un policía en Tarragona y PACMA pide que se los forme para evitar estos incidentes

11 de mayo de 2025
Costa Quebrada
Naturaleza

Nuevo hito para el Geoparque Costa Quebrada: se une a la asociación de Ecoturismo en España

11 de mayo de 2025
tala árbol Robin Hood
Naturaleza

Juicio por la tala del ‘árbol de Robin Hood’

11 de mayo de 2025
halcones peregrinos Puerto Tarragona
Naturaleza

Los halcones peregrinos del Puerto de Tarragona son padres por tercer año consecutivo, esta vez de 3 polluelos

11 de mayo de 2025
lobos ibéricos ejecutados Cantabria
Naturaleza

Los lobos ibéricos ‘ejecutados’ en Cantabria son un fracaso colectivo de país, concentración este sábado en defensa de la especie

10 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos