ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

LIFE SOS Pygargus: alianza para salvar al aguilucho cenizo de la extinción

by Alejandro R.C.
28 de julio de 2024
in Naturaleza
LIFE SOS Pygargus aguilucho cenizo AMUS

El aguilucho cenizo es una rapaz de mediano tamaño, se caracteriza por poseer unas alas largas y algo puntiagudas y cola también muy larga. Ambos sexos están dotados con plumajes radicalmente diferentes.

Con motivo del Día Mundial de la Conservación de la Naturaleza, que se celebra el 28 de julio, anunciamos la aprobación del LIFE SOS Pygargus, un proyecto transfronterizo que unirá a conservacionistas y agricultores en Portugal y España para salvar al aguilucho cenizo (Circus pygargus) de la extinción en el territorio nacional y en la zona fronteriza entre ambos países.

El proyecto ha sido aprobado por el Programa LIFE de la Unión Europea (UE) y tiene un coste total de casi 11 millones de euros, financiado en un 75% por la UE, con más de ocho millones de euros.




El aguilucho cenizo es un ave esteparia que, según el primer censo de la especie realizado durante el período 2022-2023, está en declive acentuado en Portugal, agravado en los últimos 15 años, lo que la pone en riesgo de desaparecer. El proyecto comenzará en septiembre de este año y se implementará entre 2024 y 2030.

El proyecto está coordinado por la organización no gubernamental de medio ambiente Palombar – Conservação da Natureza e do Património Rural y cuenta con 17 socios.

Aguilucho cenizo (Circus pygargus)

El aguilucho cenizo, que tiene un estatus de amenaza «En Peligro» de extinción en Portugal, es una rapaz migratoria que pasa el otoño/invierno en África subsahariana y la primavera/verano en Portugal y España.

El fuerte declive de la población de esta rapaz se debe principalmente a tres factores decisivos que afectan a la especie: el corte precoz de cultivos de heno (forrajeras) en plena época reproductiva, lo que a menudo destruye involuntariamente sus nidos, huevos y crías con máquinas agrícolas, la pérdida de hábitat asociada a la reducción significativa de las áreas cultivadas con cereales para producción de grano y la depredación.

Al ser una especie que depende de áreas agrícolas para su supervivencia, los agricultores desempeñan un papel clave en su conservación.

Los principales objetivos del proyecto para los próximos seis años son: mejorar el estado de conservación del aguilucho cenizo en Portugal y en las poblaciones transfronterizas; adaptar las prácticas agrícolas al ciclo reproductivo de la especie, promoviendo el uso de variedades de cereales y forrajes más compatibles con sus necesidades ecológicas; reducir significativamente la mortalidad y la destrucción de nidos, con una meta de reducción del 75% en la mortalidad y un aumento del 50% en la población reproductora, y promover la concienciación pública sobre la importancia de conservar al aguilucho cenizo, así como fomentar la cooperación entre Portugal y España para la conservación transfronteriza de esta ave.

El proyecto se implementará en 49 Zonas de Especial Protección para las Aves de la Red Natura 2000 y áreas adyacentes en Portugal (23) y España (18 en Extremadura, tres en Galicia, cuatro en Castilla y León y una en Madrid), que albergan la mayor parte de las poblaciones portuguesas y transfronterizas del aguilucho cenizo. Estas áreas son esenciales para la supervivencia y expansión de la especie y para asegurar la conectividad de la Red Natura 2000.

El proyecto LIFE SOS Pygargus protegerá a una de las especies terrestres más amenazadas de la fauna nacional, que desempeña un papel fundamental en los ecosistemas, asegurando su buen funcionamiento y beneficiando a las comunidades rurales, especialmente a los agricultores. Así, reúne a conservacionistas, agricultores, entidades públicas y privadas y empresas ibéricas en un esfuerzo transfronterizo sin precedentes para conservar a esta icónica rapaz de los campos de cereal.

Tags: aguilucho cenizo

TEMÁTICAS RELACIONADAS

investigación oceanográfica Biodiv Maërl 0825 cartografían fondos marinos Baleares Murcia
Naturaleza

Campaña de investigación oceanográfica ‘Biodiv-Maërl 0825’: cartografían fondos marinos de alto valor ecológico en Baleares y Murcia

15 de septiembre de 2025
Ley de Bienestar Animal alegaciones consulta pública
Naturaleza

El futuro reglamento pendiente de la ‘Ley de Bienestar Animal’ recibe cientos de alegaciones en la consulta pública

15 de septiembre de 2025
claves Delta Ebro resiliente
Naturaleza

Las ‘claves’ para un Delta del Ebro más resiliente

15 de septiembre de 2025
Golfo Cádiz coladero especies exóticas
Naturaleza

Golfo de Cádiz, un ‘coladero’ de especies exóticas

15 de septiembre de 2025
Nuevos fármacos alargarán vida perros
Naturaleza

Nuevos fármacos ‘alargarán la vida’ de los perros

12 de septiembre de 2025
UICN informará nueva lista especies amenazadas Congreso Abu Dabi 9 al 15 octubre
Naturaleza

La UICN informará de la nueva lista de ‘especies amenazadas’ en su Congreso en Abu Dabi del 9 al 15 de octubre

12 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados