ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Logros españoles en espacios marinos vulnerables

by Alejandro R.C.
11 de agosto de 2022
in Naturaleza
España muestra los logros en sus espacios marinos vulnerables

Taller sobre pesca de fondo

Logros españoles en espacios marinos vulnerables. La representación de la Secretaría General de Pesca ha participado en un taller sobre pesca de fondo de la Asamblea General de Naciones Unidas celebrado en Nueva York. En dicha oportunidad ha expuesto los logros conseguidos por España en la identificación y conservación de Ecosistemas Marinos Vulnerables (Vulnerable Marine Ecosystems –VMEs). Los mismos proceden de mediciones hechas en las zonas de pesca en las que faena la flota española.

En este taller, en el que intervinieron también representantes del sector pesquero español, participó una variedad de panelistas. Lo hicieron con el objetivo de ofrecer una perspectiva completa sobre la pesca de fondo desde distintas ópticas. Por ello estuvieron presentes desde representantes de administraciones nacionales hasta organismos internacionales. Buen ejemplo de ello fue la participación de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). También se contó con la asistencia de organizaciones regionales de ordenación pesquera, organismos científicos, ONG y patronales pesqueras.

Labor de España

Cabe destacar que por parte de las ONG se reconoció la labor de España en el Atlántico Sur. Y la aplicación de medidas que fueron tomadas de forma voluntaria, al no existir en esta zona una organización regional de ordenación pesquera.




El taller se desarrolló en un ambiente altamente constructivo. Y tanto las ONG como la representación del sector científico se centraron en la necesidad de regular la actividad en las zonas de montes submarinos. Pero en ningún caso se planteó la veda total para la pesca con arrastre de fondo.

Entre las conclusiones del taller destaca el importante papel de las organizaciones regionales de ordenación pesquera en la protección de los Ecosistemas Marinos Vulnerables. Y en la necesidad de colaboración entre los diferentes estamentos implicados en la conservación y explotación sostenible del medio marino. Logros españoles en espacios marinos vulnerables.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

ADN historia supervivencia especies
Naturaleza

El ADN es una ‘herramienta eficaz’ para contar la historia de la supervivencia de las especies

11 de julio de 2025
Dana más de 8 meses después siguen apareciendo microorganismos infecciosos para los seres humanos
Naturaleza

Dana: persisten ‘microorganismos infecciosos’ para los seres humanos

11 de julio de 2025
Entorno marino del Ártico el cambio climático favorece algas nocivas para los ecosistemas y seres humanos
Naturaleza

Entorno marino del Ártico: el cambio climático favorece algas nocivas para los ecosistemas y seres humanos

10 de julio de 2025
sequía espacios naturales adelanto primavera cambio climático
Naturaleza

La sequía frena en nuestros espacios naturales el adelanto de la primavera provocada por el cambio climático

10 de julio de 2025
tortugas cáncer tratamiento humanos
Naturaleza

Las tortugas apenas contraen ‘cáncer’, ahora se investigará esta anomalía para mejorar el tratamiento en humanos

10 de julio de 2025
Científicos proteínas millones años esmalte diente
Naturaleza

Científicos logran recuperar proteínas de más de 18 millones de años del esmalte de un diente fosilizado

10 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados