Malos tiempos para el ‘lobo’ en Europa. La Comisión ha alegado que el estatuto de protección del lobo se adoptó en 1979 -en virtud del convenio internacional de Berna sobre la conservación de la fauna y flora silvestres y los hábitats naturales de Europa-, teniendo en cuenta los datos científicos disponibles en el momento de las negociaciones.
Sin embargo, ha asegurado que, según los datos recogidos recientemente, las poblaciones loberas han incrementado «considerablemente» en las últimas dos décadas y plantean nuevos retos, especialmente en algunos territorios de la UE donde han aumentado los ataques al ganado.
Así, Bruselas ha instado a las autoridades nacionales y locales a adoptar las «medidas necesarias», con el apoyo comunitario, al tiempo que les ofrece una «perspectiva clara» que incluye nuevas flexibilidades de gestión de estos grandes carnívoros cuando las herramientas existentes resulten insuficientes.
Reaparición de los lobos
«La reaparición de los lobos es una buena noticia para la biodiversidad en Europa. Pero la concentración de manadas de lobos en algunas regiones europeas se ha convertido en un peligro real, especialmente para el ganado», ha señalado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen.
Von der Leyen ha recordado que las autoridades locales han pedido en los últimos años una mayor flexibilidad para gestionar «más activamente las concentraciones críticas de lobos» y ha alegado que la UE debe facilitar esta gestión para encontrar «soluciones específicas» que protejan tanto la biodiversidad como los medios de vida rurales.
La propuesta del Ejecutivo comunitario recoge que el aumento de los lobos en Europa «justifica» la adaptación del estatuto jurídico de protección para permitir una mayor flexibilidad de gestión, manteniendo al mismo tiempo el objetivo de preservar un estado de conservación favorable para la especie.
Coexistencia con el lobo
La Comisión seguirá apoyando a las autoridades nacionales y locales con financiación y orientación para fomentar la coexistencia con el lobo y los grandes carnívoros en general. La inversión en medidas de prevención sigue siendo esencial para reducir la depredación del ganado.
Ahora, corresponde a los Estados miembros pronunciarse sobre esta propuesta que, en caso de adoptarse, será presentada por la UE al Comité Permanente del convenio de Berna para posteriormente proponer la adaptación del estatuto de protección del lobo en el club comunitario.
La presidenta Von der Leyen está sacrificando deliberadamente décadas de trabajo de conservación para su beneficio político, haciéndose eco de los intentos de sus aliados políticos de instrumentalizar al lobo como chivo expiatorio de los problemas socioeconómicos de las comunidades rurales. Malos tiempos para el ‘lobo’ en Europa.