ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Peces con cerebro ancestral

by Alejandro R.C.
1 de enero de 2023
in Naturaleza
Peces con cerebro ancestral ecoticias.com

Peces con cerebro ancestral. Un pez cebra nada hacia su objetivo, pero las fuertes corrientes lo desvían de su curso. A pesar de ello, el diminuto pez vuelve a nadar hacia su ubicación original, decidido a terminar su viaje. La nueva investigación, publicada en la revista Cell descubre nuevas funciones para partes del ‘cerebro antiguo’, hallazgos que podrían aplicarse a otros vertebrados.

Para averiguar cómo entienden los animales su posición en el entorno, el equipo dirigido por En Yang colocaron diminutos peces cebra translúcidos, de apenas medio centímetro de longitud, en un entorno de realidad virtual (RV) que simula corrientes de agua. Cuando la corriente cambiaba inesperadamente, los peces son empujados inicialmente fuera de curso; sin embargo, fueron capaces de corregir ese movimiento y volver al punto de partida.

Mientras un pez cebra nadaba en el entorno de RV, los autores utilizaron una técnica de imagen de todo el cerebro para medir lo que ocurría en el cerebro de este pez abundante en la naturaleza. Esta técnica permitió a los científicos buscar en todo el cerebro y ver qué circuitos se activaban durante su comportamiento de corrección del rumbo y desentrañar los componentes individuales implicados.




Activación en varias regiones

Los investigadores esperaban ver activación en el cerebro anterior, donde se encuentra el hipocampo, que contiene un ‘mapa cognitivo’ del entorno del animal. Para su sorpresa, observaron una activación en varias regiones de la médula, donde la información sobre la ubicación del animal se transmitía desde un circuito recién identificado a través de una estructura del rombencéfalo, llamada oliva bulbar (o inferior), a los circuitos motores del cerebelo que permiten al pez moverse. Cuando se bloqueaban estas vías, el pez era incapaz de volver a su ubicación original.

Estos hallazgos sugieren que algunas zonas del tronco encefálico recuerdan la ubicación original del pez cebra y generan una señal de error basada en sus ubicaciones actuales y pasadas. Esta información se transmite al cerebelo, lo que permite al pez nadar de vuelta a su punto de partida. Esta investigación revela una nueva función de la oliva inferior y el cerebelo, que se sabía que participaban en acciones como alcanzar objetos y la locomoción, pero no en este tipo de navegación, señalan los autores.

“Descubrimos que el pez intenta calcular la diferencia entre su ubicación actual y su ubicación preferida y utiliza esta diferencia para generar una señal de error”, explica Yang. “El cerebro envía esa señal de error a sus centros de control motor para que el pez pueda corregir después de haber sido movido por el flujo involuntariamente, incluso muchos segundos después”.

Habilidades de navegación

Aún no está claro si estas mismas redes están implicadas en comportamientos similares en otros animales. Pero los investigadores esperan que los laboratorios que estudian mamíferos empiecen ahora a buscar en el rombencéfalo circuitos homólogos para la navegación.

Según los autores, esta red del rombencéfalo también podría ser la base de otras habilidades de navegación, como cuando un pez nada hacia un lugar específico para refugiarse.

“Se trata de un circuito muy desconocido para esta forma de navegación que creemos que podría subyacer a circuitos hipocampales de orden superior para la exploración y la navegación basada en puntos de referencia”, afirma Misha Ahrens, coautor del trabajo. Peces con cerebro ancestral.

Referencia: En Yang et al. “A brainstem integrator for self-location memory and positional homeostasis in zebrafish”. Cell (2022).

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Parque Nacional Marítimo-Terrestre Islas Atlánticas aves marinas acorraladas presión humano
Naturaleza

Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas: las aves marinas ‘acorraladas’ por la presión del ser humano

10 de septiembre de 2025
Birds VR Guardianes Cielo busca jóvenes involucren conservación naturaleza
Naturaleza

Birds VR: Guardianes del Cielo, en busca de jóvenes que se involucren en la conservación de la naturaleza

9 de septiembre de 2025
estudio Oficina Europea Medio Ambiente revela peces UE contaminados sustancias químicas
Naturaleza

Un estudio realizado por la Oficina Europea de Medio Ambiente revela que los peces de la UE están contaminados con ‘sustancias químicas’

9 de septiembre de 2025
Exigen prohibición cazar lobo zonas afectadas últimos incendios forestales
Naturaleza

Exigen la ‘prohibición’ de cazar al lobo en las zonas afectadas por últimos incendios forestales

8 de septiembre de 2025
Fundación Biodiversidad OK subvención renaturalización urbana Valdepeñas
Naturaleza

Fundación Biodiversidad: da el OK a una subvención para la ‘renaturalización urbana’ de Valdepeñas

8 de septiembre de 2025
retos ecoturismo cambio climático
Naturaleza

Los retos del ‘ecoturismo’ ante el cambio climático

7 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados