ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Un estudio realizado por la Oficina Europea de Medio Ambiente revela que los peces de la UE están contaminados con ‘sustancias químicas’

by Victoria H.M.
9 de septiembre de 2025
in Naturaleza
estudio Oficina Europea Medio Ambiente revela peces UE contaminados sustancias químicas

Las sustancias per- y polifluoroalquiladas (PFAS), también denominadas «químicos eternos» por su persistencia ambiental, han alcanzado niveles preocupantes en peces silvestres de toda Europa. Y esto es una noticia alarmante desde varios niveles como apuntan asociaciones ecologistas.

Y es que según un informe, los PFAS no se degradan fácilmente y tienden a acumularse en la cadena alimentaria, incrementando su concentración en depredadores superiores. Esto hace que haya una amplia diversidad de especies que se vean afectadas. Por último, la acumulación prolongada y la exposición dietética recurrente podrían afectar la salud.

Peces contaminados por PFAS

El informe ‘Sustancias químicas eternas envenenan las aguas y los peces de Europa: la punta del iceberg de los PFAS’ expone el alarmante alcance de la contaminación por PFAS en los peces silvestres de toda Europa. También pone de relieve los riesgos reales para el medio ambiente y la salud que plantean las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS), a menudo denominadas “sustancias químicas para siempre”.




Basándose en los datos de seguimiento de PFOS en peces notificados por Austria, Francia, Alemania, Italia, Polonia, España y Suecia entre 2009 y 2023, el informe revela niveles de contaminación generalizados en peces salvajes, muchos de los cuales superan tanto los umbrales de seguridad existentes como los nuevos umbrales propuestos para la fauna acuática.

El PFOS, clasificado como “posiblemente cancerígeno”, es uno de los PFAS más persistentes, lo que significa que pueden acumularse en la cadena alimentaria, con el consiguiente riesgo de entrar en conflicto con las recomendaciones sobre el consumo de pescado y marisco.

En España, el 60% de los peces superan el umbral de seguridad propuesto para el PFOS, según los datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico analizados sobre 20 especies entre las que se encuentran carpas, lucios, percas, truchas, tencas, pez gato, gobio, mujoles, siluros, bermejuelas y sarbos.

Dos de los cuatro valores más altos notificados en la Unión Europea se han producido en España, concretamente en Camargo (612 µg de PFOS por kg de peso húmedo) y Amoroto (473 µg/kg), que superan en más de 10.000 veces las nuevas normas de calidad propuestas. Ecologistas en Acción ya está tomando medidas para conocer las causas y las medidas que está llevando a cabo las administraciones españolas frente a esta contaminación. Además, las organizaciones ecologistas reclaman medidas normativas urgentes a escala de la UE que deben pasar por una prohibición universal de las emisiones de estas sustancias tóxicas para la naturaleza y las personas.

Una contaminación del agua del que no se sabe toda la realidad

Los Estados miembros solo están obligados legalmente a vigilar y controlar un PFAS –PFOS– de los miles de sustancias PFAS peligrosas, en el agua y los peces silvestres, dejando en gran medida sin abordar la amenaza más amplia de los PFAS. En 2022, la Comisión Europea propuso una actualización de la lista de contaminantes prioritarios de la UE para las aguas superficiales y subterráneas, que incluía un grupo de 24 sustancias químicas PFAS. Sin embargo, casi tres años después, las normas de contaminación actualizadas siguen sin adoptarse.

Además, los Estados miembros están presionando para que se produzcan retrasos importantes –dándose de plazo hasta 2039 para cumplir la normativa– y se resisten a la obligación de incluir medidas de reducción de la contaminación en los próximos planes hidrológicos de cuenca para 2028-2033, lo que podría suponer una década perdida en la lucha contra la contaminación del agua, con graves consecuencias para los ecosistemas, la salud pública y los compromisos ecológicos de la UE.

Los representantes de las instituciones de la UE (Comisión, Consejo y Parlamento Europeo) se reunirán el 23 de septiembre para tratar de alcanzar un acuerdo sobre la actualización de las normas de la UE en materia de contaminación del agua.

En este sentido, ecologistas denuncian que el alto nivel de contaminación por PFAS detectado en España, a pesar del reducido número de puntos de control y del limitado número de muestras analizadas, y a pesar de que sólo se ha evaluado una sustancia PFAS, indica claramente que deben tomarse medidas urgentes para reducir la contaminación. El riesgo para la salud humana que supone este tipo de contaminación no puede ser ignorado; tomar medidas eficaces no es una opción, es un deber, reclaman.

La contaminación por PFAS en los peces silvestres europeos es una amenaza grave y multifacética; uno de ellos, el PFOS es considerado como “posiblemente cancerígeno”. Aunque no siempre se superan los estándares legales, la persistencia, capacidad de bioacumulación y posibles efectos en la salud humana hacen imperativo abordar este problema con urgencia.ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Birds VR Guardianes Cielo busca jóvenes involucren conservación naturaleza
Naturaleza

Birds VR: Guardianes del Cielo, en busca de jóvenes que se involucren en la conservación de la naturaleza

9 de septiembre de 2025
Exigen prohibición cazar lobo zonas afectadas últimos incendios forestales
Naturaleza

Exigen la ‘prohibición’ de cazar al lobo en las zonas afectadas por últimos incendios forestales

8 de septiembre de 2025
Fundación Biodiversidad OK subvención renaturalización urbana Valdepeñas
Naturaleza

Fundación Biodiversidad: da el OK a una subvención para la ‘renaturalización urbana’ de Valdepeñas

8 de septiembre de 2025
retos ecoturismo cambio climático
Naturaleza

Los retos del ‘ecoturismo’ ante el cambio climático

7 de septiembre de 2025
Ganadería agricultura extensiva ecoturismo bosque incendios forestales
Naturaleza

Ganadería y agricultura extensiva, además del ecoturismo, los usos que hacen rentable el bosque y frenan los incendios ofrestales

6 de septiembre de 2025
Parque Nacional Cabañeros 253 pollos 311 parejas reproductoras buitre negro
Naturaleza

Parque Nacional de Cabañeros: crianza de 253 pollos por parte de 311 parejas reproductoras de buitre negro

6 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados