La renaturalización de una ciudad es un proceso urbano que busca devolver espacio a la naturaleza dentro de entornos dominados por el cemento y el asfalto. Su objetivo principal es recuperar ecosistemas degradados, mejorar la calidad de vida de los habitantes y favorecer la sostenibilidad ambiental.
Este concepto parte de la idea de que las ciudades no deben ser únicamente espacios construidos, sino territorios vivos que convivan en equilibrio con la biodiversidad. Y con esta idea en mente desde la Fundación Biodiversidad ha dado luz verde a una ayuda para llevar a cabo este procedimiento en la localidad manchega de Valdepeñas.
Objetivo: renaturalizar Valdepeñas
Valdepeñas da un gran paso hacia su transformación ecológica. La Fundación Biodiversidad, con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), ha concedido una subvención de 3,35 millones de euros al proyecto de renaturalización urbana impulsado por el Ayuntamiento de Valdepeñas con la asistencia técnica de la Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas (FIRE), según consta en la reciente resolución pública.
Esta inversión permitirá poner en marcha el Plan de Renaturalización Urbana de Valdepeñas (PRUVal), aprobado por el Pleno municipal y la Junta de Gobierno Local el pasado 2 de diciembre de 2024. Este Plan, que comenzará en Septiembre y se ejecutará durante tres años, es el resultado de una colaboración público-privada entre la Administración local y la FIRE.
Soluciones Basadas en la Naturaleza en Valdepeñas
El proyecto tiene como objetivo principal mejorar la resiliencia climática y la calidad ecológica de la ciudad a través de soluciones basadas en la naturaleza, alineándose con el Reglamento Europeo 2024/1991 sobre restauración de la naturaleza, cuyo artículo 8 referido a los ecosistemas urbanos obliga a aumentar y mejorar los espacios verdes en ciudades. José María Rey Benayas, presidente de la FIRE, explica que “el objetivo general del proyecto de aumentar la resiliencia y la integridad ecológica de la ciudad de Valdepeñas mediante soluciones basadas en la naturaleza supondrá también beneficios sociales y económicos”.
Por ello, para alcanzar los objetivos, el proyecto propone cinco acciones dirigidas a integrar la biodiversidad en la ciudad:
- Plantación de arbolado y enriquecimiento botánico de calles y plazas.
- Mejora de la integridad ecológica de los parques y jardines.
- Desarrollo de nuevas zonas verdes.
- Renaturalización del corredor en torno al Arroyo de El Peral.
- Promoción de la fauna silvestre urbana
Además, el proyecto incluye tres líneas de actuación transversales, entre las que destaca un ambicioso plan de comunicación, educación ambiental y participación ciudadana, con actividades de formación, voluntariado y ciencia ciudadana.
Valdepeñas, una ciudad más verde y habitable para todos sus vecinos
Alba García Pose, coordinadora de proyectos de FIRE, subraya que “Valdepeñas presenta actualmente un déficit importante de arbolado y sombra, con exceso de superficies duras como asfalto y cemento, lo que genera un marcado efecto isla de calor. Este proyecto permitirá avanzar hacia el estándar recomendado por la Organización Mundial de la Salud de 0,33 árboles por habitante”.
Por su parte, Enrique Soria, técnico de la fundación, destaca que “las acciones de sensibilización y participación permitirán a los valdepeñeros y valdepeñeras implicarse activamente en la meįora de su entorno”. La FIRE confía en que este proyecto marque un punto de inflexión en el modelo de desarrollo urbano de Valdepeñas, convirtiéndola en una ciudad más verde, climáticamente inteligente y amiga de la biodiversidad.
En tiempos de cambio climático y crecimiento urbano acelerado, renaturalizar se convierte en una estrategia esencial para construir ciudades más resilientes, inclusivas y sostenibles. En esto se convertirá el municipio de Valdepeñas, con más de 30.000 habitantes, gracias a esta subvención que supera los 3 millones de euros para estas actuaciones. ECOticias.com