ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Plantas con flores y sin ellas: conoce porque existe esta diferenciación en la naturaleza

by Sandra M.G.
11 de abril de 2024
in Naturaleza
Plantas

El reino vegetal se reproduce de dos maneras diferentes: mediante reproducción sexual, en la que intervienen las flores y las semillas, o mediante reproducción asexual, en la que actúan otras partes de la planta. Aunque hay algunas especies que combinan reproducción sexual y asexual.

Definición de las angiospermas o las plantas con flores

Son las que producen semillas y flores y hay más de 25,000 especies taxonomizadas, incluidos árboles, hierbas y arbustos. Tienen un sistema de raíces especial, que ayuda a recolectar agua y minerales del suelo. Sus tallos constituyen el sistema de transporte del cuerpo y las hojas se consideran la principal fuente de consumo de alimentos.

Las angiospermas son plantas bisexuales con una estructura receptiva al polen. El endospermo se produce como tejido triploide, principalmente cuando se crea durante la triple fusión. Las angiospermas constituyen el 80% de todas las plantas verdes conocidas y producen semillas vasculares.

En este tipo de plantas, el óvulo tras la fertilización se desarrolla conformando una semilla, dentro del ovario cerrado. El ovario está dentro de la flor, que contiene un órgano reproductor masculino o femenino o ambos y los frutos se conforman, después de que maduran los órganos florales de la planta.

Definición de gimnospermas o las plantas sin flores

Las gimnospermas son perennes, (permanecen verdes durante todo el año ) y son muy longevas. Hay más de 1000 especies, que también tienen raíces que les ayudan a anclarse a los suelos y a absorber agua y minerales y los tallos son los medios de transporte de los alimentos, pero carecen del ovario y el estigma de las angiospermas.

Las gimnospermas son principalmente especies de árboles leñosos. Tienen hojas con formas específicas que les ayudan a prevenir la pérdida de agua y son unisexuales. En este tipo de plantas las semillas están encerradas en conos: los masculinos producen polen y los femeninos óvulos. La conformación de las piñas es ideal para proteger a los cigotos.

Las plantas de este tipo sufren una ‘alternancia de una generación’, con un cambio entre esporofitos y gametofitos. Los conos de polen liberan el gameto masculino durante la etapa haploide, puesto que no hay doble fertilización ni triple fusión. De hecho, el endospermo se genera antes de la fertilización.

Diferencias entre las plantas con flores y las que no

Las angiospermas son plantas que producen infinidad de tipos de flores, además de distintos tipos de frutas, en cambio las gimnospermas carecen de floración de ningún tipo.

Las angiospermas contienen esporofilas que se acumulan para producir flores y son mayoritariamente bisexuales, mientras que las gimnospermas también contienen esporofilas, pero en vez de flores conforman conos y siempre son unisexuales.

Las angiospermas poseen sépalos y pétalos, algo de lo que carecen las gimnospermas.

El esporofito tiene un tálamo corto en las angiospermas, en cambio, en las gimnospermas consiste un eje central alargado.

En las angiospermas la megasporofila también está estructurada para formar un carpelo y la microsporofila está representado por un estambre, que se compone de una serie de filamentos, mientras que las gimnospermas tienen una parte leñosa y la microsporofila está representado por una cabeza estéril ancha y carece de distinción entre las anteras y el filamento.

Las angiospermas poseen estigma y estilo, generalmente presentan cuatro microsporangios (sacos de polen). Las gimnospermas carecen de dichas estructuras, los microsporangios varían: pueden ser dos, como en el caso los Pinus o varios cientos, como en las Cycas.

Los óvulos de las angiospermas se producen en un tallo o funículo, se sitúan dentro del ovario ubicado en el carpelo y se adhieren a la placenta. Mientras que en las gimnospermas los óvulos se asientan en la megasporofila, carecen de placenta y son sésiles (sin pedúnculos).

En las angiospermas cada óvulo está recubierto por un tegumento (de diferente espesor según la especie) de micropilo delgado, en cambio, en el caso de las gimnospermas al óvulo lo cubren tres capas de tegumentos de micrópilo ancho.

Tags: plantas con flores

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Centro Lobo Ibérico Félix Rodríguez Fuente 10 años Sierra de la Culebra Zamora
Naturaleza

Centro del Lobo Ibérico Félix Rodríguez de la Fuente, 10 años de ‘lobos’ en semilibertad en la Sierra de la Culebra (Zamora)

20 de octubre de 2025
UE desmontando Pacto Verde nuevo marco financiero CE recorte conservación naturaleza
Naturaleza

La UE sigue desmontando el ‘Pacto Verde’, el nuevo marco financiero de la CE deja claro el ‘recorte’ en la ‘conservación de la naturaleza’

20 de octubre de 2025
Tribunal Superior Justicia Asturias admite trámite recurso Verdes Equo contra programa control lobo ibérico
Naturaleza

El Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) ‘admite a trámite un recurso’ de Verdes Equo contra el programa de control del ‘lobo ibérico’

20 de octubre de 2025
Día Mundial Protección Naturaleza 2025
Naturaleza

Día Mundial de la Protección de la Naturaleza 2025

18 de octubre de 2025
Día Internacional Perezoso 2025
Naturaleza

Día Internacional del Perezoso 2025

18 de octubre de 2025
hiena prehistórica 10 millones años Cáucaso científicos Rusia China Azerbaiyán descubrimiento
Naturaleza

Describen una ‘hiena prehistórica’ (Dinocrocuta Gigantea) de 10 millones de años en el Cáucaso, los científicos eran de Rusia, China y Azerbaiyán

17 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados