ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La contaminación degrada el aroma de las flores

by Sandra M.G.
12 de septiembre de 2023
in CO2
La contaminación degrada el aroma de las flores

La contaminación degrada el aroma de las flores. Un equipo de investigación compuesto por el Centro de Ecología e Hidrología del Reino Unido (UKCEH) y las Universidades de Birmingham, Reading, Surrey y Southern Queenslandhizo un descubrimiento asombroso.

La contaminación por ozono cambia sustancialmente el tamaño y el aroma de los penachos de olor floral que desprenden las flores. Y esto reduce sensiblemente la capacidad de las abejas, de reconocer olores hasta en un 90%. Y a tan solo unos metros de distancia.

El ozono a nivel del suelo normalmente se forma cuando las emisiones de óxido de nitrógeno de vehículos y procesos industriales reaccionan con compuestos orgánicos volátiles. Estos son emitidos por la vegetación en presencia de luz solar.

El profesor Christian Pfrang de la Universidad de Birmingham colaboró ​​en la investigación y explicó que. «Nuestro estudio proporciona pruebas sólidas de que los cambios debidos al ozono a nivel del suelo inciden en el aroma floral.

Y hacen que los polinizadores tengan dificultades para llevar a cabo su papel crucial en el entorno natural. Lo que también tiene implicaciones nefastas para la seguridad alimentaria global”.insect flying nature animal e1694433566982

Impacto negativo

Los hallazgos sugieren que es probable que el ozono tenga un impacto negativo en la abundancia de flores silvestres y el rendimiento de los cultivos. Varios estudios ya han establecido que el ozono tiene un impacto negativo en la producción de alimentos porque daña el crecimiento de las plantas.

El Dr. Ben Langford, científico atmosférico del UKCEH que dirigió el estudio, dijo. «Alrededor del 75% de nuestros cultivos alimentarios y casi el 90% de las plantas con flores silvestres dependen, hasta cierto punto, de la polinización animal, particularmente de los insectos.

Por lo tanto, comprender qué afecta negativamente a la polinización y cómo los hace es esencial. Ya que nos ayudará a preservar los servicios críticos imprescindibles para la producción de alimentos, textiles, medicinas y mucho más”.

Experimentando

Los investigadores utilizaron un túnel de viento de 30 metros en la Universidad de Surrey para monitorear cómo cambiaban el tamaño y la forma de las columnas de olor en presencia del ozono superficial.bee flower flowers fly e1694433540447

Además de disminuir el tamaño de la columna de olor, los científicos descubrieron que este aroma cambiaba sustancialmente. Y que esto sucedía a medida que los compuestos del olor reaccionaban con el gas. Ya que algunos lo hacían mucho más rápido que otros.

Los insectos polinizadores utilizan olores florales para encontrar flores. Y aprender a asociar su mezcla única de compuestos químicos con la cantidad de néctar que les puede proporcionar. Además de darle las pautas necesarias para localizar la misma especie en el futuro.

Se entrenó a las abejas para que reconocieran la misma mezcla de olores. Y luego se las expuso a los nuevos aromas modificados por el ozono. La investigación mostró que, hacia el centro de las columnas, el 52% de las abejas reconocían un olor a 6 metros, disminuyendo al 38% a 12 m.

En el borde de los penachos, que se degradaban más rápidamente, el 32% de las abejas reconocieron una flor a 6 m de distancia. Pero solo una décima parte de los insectos fue capaz de hacerlo a 12 m de distancia. El estudio indica que el ozono también podría afectar otros comportamientos de los insectos controlados por el olor, como atraer pareja.bee nature plant insect e1694433585241

Conclusión

El profesor Christian Pfrang concluyó qué. “Sabemos que la contaminación del aire tiene un efecto perjudicial sobre la salud humana, la biodiversidad y el clima. Pero ahora hemos comprobado que también impide que las abejas y otros insectos polinizadores lleven a cabo su trabajo.

Este trabajo es clave para la supervivencia de los insectos, pero también para la de los humanos. Esto debería llamar la atención acerca de la necesidad que hay de tomar medidas eficaces para controlar e impedir la contaminación del aire. Y ayudar a salvaguardar la producción de alimentos y la biodiversidad para el futuro”. La contaminación degrada el aroma de las flores.

Referencia: artículo publicado en la revista  Environmental Pollution

Tags: Abejascontaminacióndestacadosozonopolinizaciónpolinizadores

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Alemania objetivos climáticos UE vincularlos competitividad industria
CO2

Alemania vuelve a cuestionar los ‘objetivos climáticos’ de la UE, ahora quiere vincularlos a la competitividad de su industria

23 de octubre de 2025
Francia España veto coches CO2 2035 producción coche eléctrico Made in Europe
CO2

Francia y España se mantienen firmes en el ‘veto a los coches con CO2 en 2035’ y apoyan la producción del coche eléctrico, ‘Made in Europe’

23 de octubre de 2025
ciencia recortar emisiones objetivos acordados CO2 oportunidad económica UE
CO2

La ‘ciencia’ dice que hay que recortar las emisiones y alcanzar los ‘objetivos acordados de CO2’, una ‘oportunidad económica’ para la UE

22 de octubre de 2025
COP30 UE impulsar nivel global sistemas tasas CO2
CO2

COP30: la UE quiere impulsar a nivel global la implementación de ‘sistemas de tasas al CO2’

22 de octubre de 2025
País Vasco buen camino reducción emisiones pero sector transporte se va manos
CO2

El País Vasco va en el buen camino en reducción de emisiones, pero en el sector del transporte ‘se le va de las manos’

21 de octubre de 2025
Nueva Delhi Lahore ciudades peor calidad aire Planeta
CO2

Nueva Delhi y Lahore: las ciudades con la ‘peor calidad del aire’ del Planeta

21 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados