ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Polinizadores: UE lanza un método clave para frenar su desaparición

by Imanol R.H.
28 de noviembre de 2025
in Naturaleza
Insectos polinizadores: abeja polinizando flor en primer plano

La Comisión Europea ha establecido recientemente un nuevo método estandarizado mediante el cual se podrá monitorizar las poblaciones de polinizadores de todos los países miembros de la Unión Europea. El mismo busca cumplir con el Reglamento de Restauración de la Naturaleza y revertir para el 2030, el declive de estos insectos.

El objetivo principal es salvaguardar la biodiversidad europea y asegurar la seguridad alimentaria, mediante la restauración de la naturaleza degradada y haciéndole un seguimiento eficiente y eficaz a las poblaciones de polinizadores.

Los países miembros de la UE tienen un año para adaptarse al nuevo sistema, que está normalizado y tiene una base sólida y científica, garantizando que los datos recopilados cada año sean comparables y fiables.

La UE activa un método común para vigilar a los polinizadores

La Comisión Europea estableció este miércoles un método de seguimiento de los polinizadores en la Unión Europea para ayudar a los Estados miembros a invertir el declive de las poblaciones de esos insectos de aquí a 2030, un objetivo clave del Reglamento de Restauración de la Naturaleza.

«Por lo tanto, para salvaguardar la biodiversidad, la seguridad alimentaria y la resiliencia del entorno natural, es imperativo restaurar la naturaleza degradada de Europa», indicó el Ejecutivo comunitario en un comunicado.

La Comisión espera que el nuevo método ayude a los Estados miembros para que «puedan supervisar las poblaciones de polinizadores de manera eficiente, permitiendo al mismo tiempo flexibilidad para adaptarse a las necesidades y realidades locales«.

Los países tienen un año para adaptarse al nuevo sistema.

Por qué proteger a los polinizadores es vital para los cultivos

«Se trata de un método normalizado, sólido y con base científica para el seguimiento de la diversidad y de las poblaciones de polinizadores» que «garantiza que los datos anuales recopilados en todos los territorios nacionales sean comparables y fiables», señaló la Comisión.

El proceso también minimiza la carga administrativa a nivel nacional, lo que permite a las autoridades nacionales centrarse en las medidas de ejecución y restauración, agregó.

Los polinizadores son cruciales para «nuestra salud y nuestra calidad de vida, incluida la polinización del 80 % de nuestros cultivos alimentarios y plantas de flores silvestres», añadió Bruselas.

Abejas y mariposas: una crisis silenciosa en aumento

«Sin embargo, una de cada tres especies de abejas, mariposas y sírfidos está desapareciendo y una de cada diez especies de abejas y mariposas está en peligro de extinción», concluyó la Comisión Europea.

Los polinizadores son vitales para realizar la polinización del 80% de los cultivos alimentarios y de las plantas de flores silvestres. En la actualidad, una de cada tres especies de abejas, sírfidos y mariposas está desapareciendo y el 10% se encuentra en peligro de extinción.

Por esa razón se están tomando medidas que permitan la recuperación de los agentes polinizadores, la mayoría de los cuales son insectos, que están desapareciendo mayoritariamente por el uso indiscriminado de agroquímicos. Seguir leyendo en EFE / ECOticias.com

Tags: biodiversidadconservaciónpolinizadoresunión europea

TEMÁTICAS RELACIONADAS

tiburón martillo nadando en área marina protegida
Naturaleza

Tiburón martillo: Galápagos, refugio clave mundial

28 de noviembre de 2025
Fuente de piedra en crisis hídrica
Naturaleza

Crisis hídrica: alerta por el deterioro de Fuente de Piedra

28 de noviembre de 2025
cardumen de peces en área de biodiversidad marina protegida
Naturaleza

Biodiversidad marina: solo un 16% cuenta con protección

28 de noviembre de 2025
mascota en tanatorio
Naturaleza

Tanatorio pet friendly: Badalona impulsa un servicio pionero que permite a las mascotas despedirse de sus dueños

27 de noviembre de 2025
Composición nutritiva de la leche de foca
Naturaleza

La leche de foca supera a la humana: un hallazgo que sacude la ciencia y abre una revolución en la nutrición infantil

27 de noviembre de 2025
lince ibérico observando en su hábitat
Naturaleza

Lince ibérico: la comunicación que conquistó a toda España

27 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados