ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Premios Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad: el ibis eremita, aves playeras migratorias y los elefantes

by Sandra M.G.
24 de septiembre de 2025
in Naturaleza
Premios Fundación BBVA Conservación Biodiversidad ibis eremita aves playeras migratorias elefantes

Los Premios Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad reconocen e incentivan la labor de las organizaciones conservacionistas, las instituciones y los organismos que desarrollan políticas o funciones de conservación medioambiental, así como el trabajo de profesionales de la comunicación en cualquiera de sus formas que contribuyen a proteger el patrimonio natural.

Los galardonados en esta oportunidad son 3 proyectos de importancia fundamental para la biodiversidad local y mundial: la protección a las aves playeras migratorias (Latinoamérica), la reintroducción de un ave icónica: el ibis eremita en España y la protección y preservación de los elefantes africanos que están catalogados en la Lista Roja de la UICN como en Peligro de Extinción.

Galardones en Biodiversidad de BBVA

La reintroducción del ibis eremita en España (más exactamente en la provincia de Cádiz), la protección de las aves playeras migratorias en el Pacífico latinoamericano y la conservación de los elefantes africanos en peligro de extinción han sido distinguidas este año en la XX edición de los Premios Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad.




Desde hace dos décadas, estos galardones reconocen la labor de personas e instituciones que han logrado resultados tangibles y duraderos en la preservación de la naturaleza, así como el trabajo de comunicadores que contribuyen a sensibilizar a la sociedad frente a la crisis ambiental.

En la categoría Actuaciones en España, el jurado ha destacado la exitosa recuperación del ibis eremita en la provincia de Cádiz, un ave considerada entre las más amenazadas del planeta y extinguida localmente hace décadas. El proyecto, subraya el fallo, constituye «un caso de éxito de reintroducción de una especie».

El premio a las Actuaciones en Latinoamérica ha recaído en la iniciativa que protege a las aves playeras migratorias a lo largo de la costa del Pacífico, desde México hasta Chile y en la que el jurado ha valorado su «fundamentación científica» y la participación coordinada de once países en una franja geográfica clave para estas especies.

En el ámbito internacional, el Premio Mundial de Conservación ha reconocido al Elephant Crisis Fund, con sede en Kenia, por su «contribución pionera y continuada» a la supervivencia de los elefantes africanos con un resultado «sobresaliente» en la lucha contra el tráfico ilegal de marfil, la destrucción de hábitats y los conflictos con comunidades locales.

La categoría Difusión del Conocimiento y Sensibilización en formatos audiovisuales ha premiado ex aequo a Josefina Maestre, directora del programa Reserva Natural de Radio 5 (RNE), y a José Ramón González Pan, jefe de publicaciones del Organismo Autónomo de Parques Nacionales, por la excelencia y el rigor de sus trayectorias.

En la modalidad de otros formatos, el galardón ha sido compartido por la escritora Mónica Fernández-Aceytuno y el corresponsal de El Mundo en Londres, Carlos Fresneda, considerados pioneros en la comunicación ambiental por su aportación a la creación de «un ecosistema humano sensible a la conservación del medio ambiente».

El jurado de los premios está integrado por investigadores científicos en el campo de las ciencias del medio ambiente y comunicadores ambientales, que representan ángulos complementarios en la conservación de la naturaleza. Cada una de las tres modalidades de actuaciones, en España, Latinoamérica y Mundo, está dotada con 250.00 euros, y las dos categorías de difusión y sensibilización, con 80.000 euros cada una de ellas.

De Cádiz al Pacífico latinoamericano, de los corredores africanos de elefantes a México: la vigésima edición de estos galardones de la FBBVA ha premiado proyectos que intentan salvar a algunas de las especies más amenazadas de la biodiversidad del mundo y a los comunicadores que sensibilizan sobre los problemas ambientales. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

increíble adaptación oso pardo ante pérdida hábitat invasiva presencia ser humano cambio climático
Naturaleza

La increíble adaptación del oso pardo ante la pérdida de hábitat por la invasiva presencia del ser humano y el cambio climático

24 de septiembre de 2025
Día Mundial Gorila 2025
Naturaleza

Día Mundial del Gorila 2025

24 de septiembre de 2025
abejorros flores tilo millones años polinizándolas
Naturaleza

Los abejorros ‘aman a las flores de tilo’, llevan al menos 24 millones de años polinizándolas

23 de septiembre de 2025
Fondo Protección Lobo Gobierno Asturias permitir caza especie no cinegética
Naturaleza

Fondo para la Protección del Lobo ‘arremete’ contra el Gobierno de Asturias por permitir la caza de una ‘especie no cinegética’

23 de septiembre de 2025
gran aullido lobo Madrid cielo
Naturaleza

El gran aullido de lobo: de Madrid al ‘cielo’

23 de septiembre de 2025
frutos secos cambio climático alimentos oso
Naturaleza

Las especies productoras de ‘frutos secos’ mermarán por el cambio climático, son alimentos ‘clave’ para el oso

23 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados