ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El gran aullido de lobo: de Madrid al ‘cielo’

by Imanol R.H.
23 de septiembre de 2025
in Naturaleza
gran aullido lobo Madrid cielo

Las organizaciones ecologistas exigen que se prohíba la matanza de lobos que ya está produciéndose en varias comunidades autónomas al norte del Duero que han permitido su caza, aun cuando la ciencia ha demostrado que es una especie cuyo crecimiento se ha estancado.

Dado que la ciencia explica que la situación del lobo es de decadencia, es impensable que siga siendo una especie cinegética y lo que se debería hacer es reintegrarla en el LESPRE de manera inmediata para proteger su supervivencia, que es lo que piden los ecologistas, asociaciones animalistas y miles de ciudadanos.

Acción en Madrid para la protección del lobo ibérico 

La organización ecologista ha instalado hoy en pleno centro de Madrid una escultura gigante de la cabeza de un lobo ibérico para denunciar la precaria situación a la que se enfrenta esta especie emblemática en nuestro país. Con esta acción, reclama la vuelta a su protección estricta y la prohibición de su caza en toda Europa, en línea con la evidencia científica sobre su frágil futuro.




La organización insiste en que el lobo genera enormes beneficios para toda la sociedad y el medio rural, como el control de enfermedades silvestres, y que conservar la especie es esencial para frenar la pérdida de biodiversidad.

Esta mañana, la ONG ha sorprendido al público con la instalación, en el corazón de Madrid, de una escultura de 2,5 metros de altura y 3 metros de base que recrea la cabeza de un lobo ibérico. Con este gesto simbólico, la organización pone el foco en la delicada situación que atraviesa esta especie emblemática en España y lanza un mensaje claro: proteger al lobo no solo significa conservar la biodiversidad, sino también garantizar los importantes servicios que presta al medio rural y a toda la sociedad. 

Con esta acción, se quiere denunciar la campaña desatada contra la especie por oportunismo político, que está convirtiendo al lobo en el chivo expiatorio de los problemas del mundo rural. La organización lamenta que, en pocos meses, se haya producido un retroceso histórico en su protección, lo que socava los cimientos de la conservación de la naturaleza en España y Europa.

Asimismo, recuerda que el lobo se enfrenta hoy a graves amenazas y se encuentra en estado de conservación “desfavorable” en España, según han defendido más de un centenar de científicos y científicas de reconocido prestigio en una reciente carta abierta. 

Hay que tomar decisiones políticas con base científica

El censo nacional 2021-2024 elaborado por las comunidades autónomas y coordinado por el MITECO ha estimado la existencia de 333 manadas, lejos de las 500 que, según el criterio científico más actualizado, asegurarían su viabilidad ecológica y genética a largo plazo. 

Además de la inacción contra el furtivismo y la baja variabilidad genética, la más baja de todos los lobos europeos, su futuro está en grave peligro por los planes de caza y las matanzas aprobadas por varias comunidades autónomas. Asturias y Cantabria han condenado a muerte a un centenar de lobos en un año, de los cuales 21 ya han sido abatidos por el Gobierno cántabro. En La Rioja, la veda de la especie se abrirá el 1 de octubre, y cazar un lobo costará solo, 1298,67 euros. 

Es intolerable e impropio de una sociedad avanzada que una especie como el lobo, con un papel ecológico insustituible, sea perseguida como una alimaña y vuelva a convertirse en un trofeo de caza, ha asegurado el secretario general de la ONG España, Juan Carlos del Olmo.  

El lobo ibérico es un depredador clave para regular las poblaciones de ungulados y otras especies, lo que contribuye a mantener los ecosistemas sanos y equilibrados. De este modo, la especie también presta servicios incalculables a la sociedad y al mundo rural, en particular. No en vano, controla a los herbívoros que causan daños a la agricultura y elimina carroñas y animales enfermos, lo que ayuda a prevenir la propagación de enfermedades zoonóticas al ganado. 

Recuperar la protección estricta del lobo

Se insiste en que, más allá de su valor natural, la coexistencia entre el lobo y la ganadería extensiva es el único camino posible. La organización propone reforzar las medidas de prevención de daños al ganado con ayudas para vallas eléctricas, mastines, la contratación de pastores o medidas innovadoras como los collares GPS, que son el modo más eficaz de minimizar los ataques, además de asegurar compensaciones ágiles y justas en caso de que estos se produzcan. 

La organización lamenta que, al provocar la salida del lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE), ciertos partidos políticos y responsables autonómicos hayan dinamitado la histórica inversión en coexistencia, con 20 millones de euros anuales transferidos por el Gobierno central a las comunidades autónomas para apoyar a quienes conviven con el lobo. 

Por todo ello, la organización ecologista reclama que se recupere la protección estricta del lobo y que se detengan de forma inmediata las matanzas y los planes de caza. Asimismo, solicita que se pongan en marcha medidas eficaces y basadas en la ciencia para asegurar su conservación a largo plazo y su coexistencia con las actividades humanas. 

La ciencia nos dice con rotundidad que la situación del lobo en España sigue siendo muy delicada y desfavorable, según los propios datos de las comunidades autónomas. Los responsables políticos tienen que escuchar este clamor y comenzar a trabajar de una vez por todas por la recuperación de esta especie única.  Por último, la organización anima a la sociedad a participar en la campaña de recogida de firmas a favor de la especie, que ya ha recabado más de 200 000 apoyos hasta el momento.

Ya se ha demostrado que es posible que exista una coexistencia entre el lobo y la ganadería extensiva, por lo que instan a los Ayuntamientos involucrados a impulsar la aplicación de medidas de prevención eficaces y a basar el sistema en compensaciones justas, en pro de una naturaleza sana y resiliente. ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Fondo Protección Lobo Gobierno Asturias permitir caza especie no cinegética
Naturaleza

Fondo para la Protección del Lobo ‘arremete’ contra el Gobierno de Asturias por permitir la caza de una ‘especie no cinegética’

23 de septiembre de 2025
frutos secos cambio climático alimentos oso
Naturaleza

Las especies productoras de ‘frutos secos’ mermarán por el cambio climático, son alimentos ‘clave’ para el oso

23 de septiembre de 2025
vallado perimetral carretera P-405 Palencia reducirá atropellos linces ibéricos zona reintroducción Cerrato
Naturaleza

Un vallado perimetral en la carretera P-405 en Palencia reducirá los ‘atropellos de linces ibéricos’ en la zona de reintroducción del Cerrato

23 de septiembre de 2025
Día Mundial Perro Adoptado 2025
Naturaleza

Día Mundial del Perro Adoptado 2025

23 de septiembre de 2025
España descubren fuentes históricas permiten conocer cambios biodiversidad antes industrialización
Naturaleza

España: descubren las fuentes históricas que permiten conocer los ‘cambios en la biodiversidad’ antes de la industrialización

22 de septiembre de 2025
Asturias denuncian muerte oso pardo lazo acero paraje Pinaleiro Degaña
Naturaleza

Asturias: denuncian la muerte de un ‘oso pardo’ con un lazo de acero en el paraje de Pinaleiro en Degaña

22 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados