ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Proyecto Fluviatilis: 500 ejemplares de olmo común tolerantes a la grafiosis se plantarán en la finca La Huertecica

by Alejandro R.C.
25 de enero de 2024
in Naturaleza
Proyecto Fluviatilis

La Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) cedió a ANSE casi 500 ejemplares de 4 clones de olmo común tolerantes a la grafiosis. La asociación destinará los citados árboles a la restauración del bosque de ribera de la finca La Huertecica (Calasparra/Moratalla) en el marco del proyecto Fluviatilis. La zona en restauración se encuentra incluida en la Reserva Natural de Sotos y Bosques de Ribera de Cañaverosa.

El olmo común, Ulmus minor, es un árbol emblemático de la Península Ibérica, cuyas poblaciones han mermado considerablemente desde los años 70 del siglo pasado, tras ser atacadas por una enfermedad conocida como grafiosis y que la genera un hongo procedente de Asia denominado Ophiostoma novo-ulmi. Este hongo invade los vasos del xilema, bloqueando el movimiento de la savia por estos, lo que provoca la defoliación del árbol y finalmente su muerte.

La enfermedad se transmite por tres coleópteros pertenecientes a la familia de los escolítidos (Scolytus multistriatus, S. scolytus y S. kirschii), que llevan consigo las esporas de los hongos y las inoculan en el olmo al excavar galerías bajo la corteza. Como consecuencia de esta enfermedad, tanto el municipio de Calasparra y como el de Moratalla, han pedido gran parte de sus olmos y olmedas más notables.




El estado crítico de esta especie producido por la enfermedad llevó al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a poner en marcha en 1990 el Programa Español para la Conservación de los Olmos, a través de la Universidad Politécnica de Madrid, quienes han logrado desarrollar diversos clones tolerantes a la grafiosis que permiten recuperar este elemento arbóreo desaparecido del paisaje.

Las plantaciones de olmos continuarán el próximo sábado 27 de enero con una convocatoria de voluntariado abierta a la participación de los ciudadanos.

Fluviatilis se beneficia de una convocatoria de ayudas, impulsada por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), para grandes proyectos transformadores de índole científico-técnica enfocados a la promoción de la bioeconomía y la contribución a la transición ecológica, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

Tags: ANSEproyecto FLUVIATILIS

TEMÁTICAS RELACIONADAS

dia mundial orangutan 2025
Naturaleza

Día Mundial del Orangután 2025

19 de agosto de 2025
burros españoles controlan arbusto espinoso Róterdam
Naturaleza

Los burros españoles controlan arbusto espinoso en Róterdam

18 de agosto de 2025
lagartija pitiusa borde abismo
Naturaleza

La ‘lagartija pitiusa’ al borde del abismo

18 de agosto de 2025
Animales domésticos fauna autóctona incendios forestales España
Naturaleza

Animales domésticos y fauna autóctona ante la ola de ‘incendios forestales’ en España

18 de agosto de 2025
Día Mundial Gato Negro 2025
Naturaleza

Día Mundial del Gato Negro 2025

17 de agosto de 2025
Día Internacional Animal sin Hogar 2025
Naturaleza

Día Internacional del Animal sin Hogar 2025

16 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados