ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

ANSE: 50 años luchando por la naturaleza

Por Sandra M.G.
23 de mayo de 2023
en Naturaleza
ANSE: 50 años luchando por la naturaleza

ANSE: 50 años luchando por la naturaleza. La Asamblea Fundacional de ANSE se celebró en Murcia, el 19 de mayo de 1973, en la antigua Caja de Ahorros del Sureste, hoy Fundación Mediterráneo, asistiendo unos 40 socios. En aquella primera reunión se comenzó a entrever el espíritu de trabajo por un planeta mejor para la naturaleza y las personas. Que sigue marcando el día a día de la Asociación, y que han definido la trayectoria de ANSE.

La Asociación de Naturalistas del Sureste fue una de las primeras organizaciones de defensa de la naturaleza constituidas legalmente en España. Nació, cuando aún no había finalizado la dictadura. Y cuenta actualmente con casi 1.000 socios. Y oficinas en Murcia, Cartagena y El Hondo (Crevillente, Alicante).

Un trabajo bien hecho

El trabajo de ANSE a favor de la conservación de la naturaleza, junto al de otras organizaciones ciudadanas, técnicos de administraciones y empresas responsables, investigadores, representantes políticos, medios de comunicación y ciudadanos anónimos, entre otras, ha sido fundamental para lograr la conservación de numerosos espacios naturales hoy emblemáticos. Como las Salinas y arenales de San Pedro del Pinatar, El Hondo y humedales del sur de Alicante, Calblanque, Mar Menor, Cabo de Palos-Islas Hormigas, Cabo Tiñoso, Calnegre y Cabo Cope…




Marina de Cope
Marina de Cope

Las denuncias por el incumplimiento de leyes ambientales y vertidos contaminantes han ayudado a mejorar notablemente la calidad de las aguas del río Segura y su cuenca. Reducido los vertidos contaminantes al litoral. Evitado y/o reducido el impacto de infraestructuras de como puertos y algunas carreteras. Y limitado la mortalidad de cientos o miles de ejemplares de animales silvestres, muchos de ellos amenazados o en peligro.

El enorme trabajo desarrollado a través de su grupo de anillamiento científico, uno de los más activos de España. Y de las investigaciones asociadas a diferentes proyectos de investigación sobre aves, mamíferos terrestres, reptiles, peces, mamíferos marinos, insectos, plantas amenazadas y hábitat naturales diversos, están contribuyendo a mejorar el conocimiento de la naturaleza para conservarla mejor.

Fundación ANSE

La Asociación creó también hace algunos años la Fundación ANSE para la Custodia del Territorio. Que gestiona una docena de reservas en propiedad que suman más de 300 has de superficie. En casi una decena de municipios de las provincias de Murcia y Alicante. Y que incluyen una amplia diversidad de ecosistemas, como montañas litorales e interiores, estepas semiáridas, salinas y otros humedales, cuevas con colonias de murciélagos, canteras de época romana y otros.

ANSE trabaja también desde hace años en el medio marino gracias a la restauración de un viejo velero de época, y con otras embarcaciones más pequeñas, con las que desarrolla trabajos de conservación y seguimiento científico en islas, litoral y mar abierto. ANSE: 50 años luchando por la naturaleza.

Acción colaborativa

La asociación colabora desde hace años con otras organizaciones de defensa de la naturaleza, con asociaciones ciudadanas de todo tipo, administraciones, centros de investigación y enseñanza, servicios de vigilancia ambiental, medios de comunicación, empresas diversas, agricultores y pescadores, entre otros. Y lo hace para mejorar el conocimiento y mejora de la naturaleza. Conscientes de que solo con la participación de todos será posible dejar un planeta mejor para las generaciones futuras.

Sin el trabajo y la ayuda de todas estas entidades habría sido imposible lograr los enormes avances experimentados en conservación y protección de la naturaleza durante los últimos 50 años. Aunque aún queda mucho por mejorar y restaurar.

Cabo Cope1 1024x576 1
Cultivos intensivos junto a los terrenos adquiridos por ANSE y a la torre de Cope, donde se tramita la construcción de un macrocamping.

El homenaje a los socios fundadores constituyó el primer evento de un conjunto de actividades que se desarrollará a lo largo de un año. Y que incluirá charlas, mesas redondas, visitas y excursiones a reservas y espacios naturales, publicaciones, etc., que tendrán lugar en diferentes localidades de las Comunidades Autónomas de Valencia, Región de Murcia, Andalucía e Islas Baleares. ANSE: 50 años luchando por la naturaleza.

Tags: ANSE

TEMÁTICAS RELACIONADAS

ley pulpos granjas cría
Naturaleza

Se ha propuesto una ley que salvaría a los pulpos de acabar en granjas de cría

8 de mayo de 2025
Fondos marinos desconocidos
Naturaleza

Fondos marinos profundos: los grandes desconocidos

8 de mayo de 2025
contaminación barcos pequeños
Naturaleza

La contaminación acústica de los barcos pequeños afecta negativamente a las zonas protegidas

8 de mayo de 2025
Andalucia humedales
Naturaleza

Andalucía ‘apela’ a la ciencia para la conservación de sus humedales

8 de mayo de 2025
Abu Dabi jardín coral
Naturaleza

Abu Dabi construirá un enorme jardín de coral

8 de mayo de 2025
Día Biodiversidad Santander
Naturaleza

Celebración del Día de la Biodiversidad en Santander: baños de bosque, talleres y observación de avifauna

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos