El nuevo PRUG de Monfragüe llega a los tribunales: PACMA y Ecologistas Extremadura denuncian que permite caza, vulnera la Ley de Parques Nacionales y pone en riesgo la fauna protegida del parque.
El Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) ha admitido a trámite el recurso contencioso-administrativo presentado por el Partido Animalista Con el Medio Ambiente (PACMA) contra el Decreto 79/2025 de la Junta de Extremadura que aprueba el nuevo Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional de Monfragüe.
PRUG de Monfragüe: PACMA recurre el nuevo plan de gestión ante el TSJEx
En una nota, PACMA ha defendido que el nuevo plan supone un retroceso en la protección ambiental al permitir «actividades incompatibles con los principios de conservación» y «abrir la puerta a prácticas que pueden comprometer los valores naturales y la fauna protegida del parque».
Críticas a la caza “por control poblacional” en el Parque Nacional de Monfragüe
El partido ha denunciado que el PRUG autoriza la caza bajo el pretexto del «control poblacional», lo que vulnera la Ley de Parques Nacionales, y propone alternativas como la traslocación de ejemplares, la eliminación de vallados que impiden el movimiento natural de la fauna y la reintroducción del lobo ibérico como regulador natural.
El lobo ibérico como regulador natural frente a los métodos letales
La formación ha criticado además que la Junta lleve más de dos décadas sin aprobar el Plan de Recuperación del Lobo, una obligación legal que, según ha recordado, ha sido señalada por el Defensor del Pueblo.
A su juicio, la ausencia de este plan «impide mantener un equilibrio ecológico adecuado en Monfragüe y en el conjunto del territorio extremeño».
Por otra parte, el colectivo Ecologistas Extremadura ha interpuesto un recurso de reposición contra la Resolución de 8 de octubre que modifica el Plan de Acción Selectiva para la gestión de ungulados silvestres en el parque, aprobado en 2021.
La organización ha denunciado que la Junta pretende introducir la caza con métodos letales -como monterías, batidas y suelta de rehalas- sin base científica, «lo que vulnera la Ley de Parques Nacionales y el artículo 45 de la Constitución Española, que reconoce el derecho a un medio ambiente adecuado».
Ecologistas Extremadura alerta de daños a lince ibérico, lobo y buitre negro
El colectivo ha alertado de posibles daños a especies protegidas como el lince ibérico, el lobo o el buitre negro, así como de impactos negativos sobre el turismo de naturaleza, al deteriorar la imagen del parque.
Ecologistas Extremadura ha reclamado la anulación de la resolución «por falta de motivación técnica y científica y por contradecir los objetivos de conservación del Parque Nacional de Monfragüe«. Seguir leyendo en ECOticias.com / EFE
















