ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Avispón asiático, mosquito tigre y cotorras: expertos alertan de una bomba sanitaria por especies invasoras en España

by Imanol R.H.
12 de noviembre de 2025
in Naturaleza
Cotorra argentina, una de las especies invasoras

Expertos de toda España reclaman una respuesta coordinada ante el impacto sanitario, ambiental y social de las especies invasoras como el avispón asiático, las cotorras, los jabalíes, el mosquito tigre o el alga, Rugulopteryx okamurae.

La octava edición del Málaga VetSummit, celebrada el 8 de noviembre, ha concluido con un mensaje unánime: las especies invasoras constituyen un desafío creciente para la salud pública, la biodiversidad y la convivencia urbana, que exige un abordaje integral bajo el enfoque One Health.

El encuentro, organizado por el Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga, reunió a expertos de toda España en medicina veterinaria, biología, salud pública, control de plagas y gestión ambiental.

Especies invasoras: una amenaza compartida para salud, biodiversidad y ciudades

Especies invasoras como el avispón asiático, el mosquito tigre, la cotorra argentina o el alga Ruguleptoteryx okamurae requieren de una respuesta coordinada, según reclaman expertos en medicina veterinaria, biología, salud pública, control de plagas y gestión ambiental.

Esta es la principal conclusión de la octava edición del Málaga VetSummit, que reunió este fin de semana en la capital malagueña a expertos de toda España, según han informado este lunes del Colegio de Veterinarios de Málaga, organizador del encuentro.

En cuanto al avispón asiático, (Vespa velutina), los especialistas insisten en la necesidad de una coordinación institucional efectiva, la formación continua de apicultores y técnicos y un control físico y biológico acompañado de vigilancia entomológica permanente.

La detección temprana y la ciencia ciudadana —con herramientas como VespApp o InvasApp— son claves para prevenir su expansión, han indicado.

Respecto al mosquito tigre (Aedes albopictus), abogan por un modelo de vigilancia proactiva y preventiva, basado en la evidencia científica y en la colaboración entre salud pública, sanidad animal, medio ambiente, ayuntamientos y ciudadanía. La anticipación y la educación se han identificado como las herramientas más eficaces frente a los vectores emergentes.

Palomas, gaviotas y cotorras: reservorios de zoonosis y bacterias multirresistentes

Sobre las aves urbanas, los expertos han situado las palomas, gaviotas y cotorras como reservorios relevantes de zoonosis bacterianas, víricas y parasitarias, además de vehículos de bacterias multirresistentes.  Asimismo, han alertado sobre la necesidad de reforzar la vigilancia genómica, la bioseguridad y la coordinación entre sanidad animal y humana ante el riesgo de gripe aviar (H5N1) y otras enfermedades emergentes.

La educación ambiental y la implicación ciudadana se consideran esenciales para reducir los riesgos de exposición y mejorar la convivencia con la fauna urbana. En el caso de la cotorra argentina (Myiopsitta monachus), señalan que su expansión en entornos urbanos supone un impacto ecológico, social y económico creciente, que afecta a especies autóctonas, infraestructuras y convivencia ciudadana.

Reclaman un control «temprano, coordinado y multidisciplinar, combinando medidas de gestión poblacional, educación ambiental y cambio de hábitos ciudadanos».

El alga Rugulopteryx okamurae sigue avanzando por el litoral andaluz

Además, los asistentes al encuentro han hecho hincapié el alga Rugulopteryx okamurae, que continúa expandiéndose por el litoral andaluz, con consecuencias en la pesca y turismo, para la que reclaman prevención, manejo sostenible, valorización de biomasa y coordinación entre instituciones.

Respecto a la presencia de jabalíes (Sus scrofa) en ambientes urbanizados, han señalado que plantea riesgos de zoonosis, accidentes y daños materiales, además de la posible introducción de la peste porcina africana.

El control debe basarse, a juicio de los expertos, en un enfoque centrado en la prevención, la gestión del entorno urbano, la sensibilización ciudadana y la colaboración entre administraciones, veterinarios y técnicos ambientales.

El VIII Málaga VetSummit en sus conclusiones, ha reafirmado la necesidad de implantar una visión integrada de la salud humana, animal y ambiental, que busque soluciones reales y aplicables a las especies invasoras de España.

Para conseguirlo, destacan que es imprescindible contar con la cooperación entre administraciones, el apoyo de la ciencia y de la ciudadanía, para que estas sean la base que permitan luchar frontal y eficientemente contra dichas especies. Seguir leyendo en EFE / ECOticias.com

Tags: avispón asiáticobiodiversidadcotorraespecies invasorasMálagamosquito tigresalud públicasanidad animal

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Plantaciones de eucalipto creciendo en Galicia
Naturaleza

La expansión del eucalipto en Galicia estalla pese a la moratoria: Greenpeace acusa a la Xunta de incumplir el control del eucalipto en Galicia

13 de noviembre de 2025
Activistas contra el nuevo PRUG de Monfragüe
Naturaleza

El PRUG de Monfragüe desata una guerra legal: PACMA y ecologistas denuncian caza y retroceso en la conservación del parque nacional

13 de noviembre de 2025
Ministro Bustinduy presenta Ley Jane Goodall
Naturaleza

España lidera la revolución animalista: nace la ‘Ley Jane Goodall’ para reconocer derechos básicos a los grandes simios

13 de noviembre de 2025
NatUrbana Conecta impulsa la renaturalización urbana de las ciudades españolas y la infraestructura verde urbana
Naturaleza

NatUrbana Conecta impulsa la renaturalización urbana de las ciudades españolas y la infraestructura verde urbana

11 de noviembre de 2025
La alondra ricotí podría extinguirse en 20 años si no se aplican planes de recuperación, advierte SEO/BirdLife
Naturaleza

La alondra ricotí podría extinguirse en 20 años si no se aplican planes de recuperación, advierte SEO/BirdLife

10 de noviembre de 2025
joaquin figueredo ganador fotoaves 2025
Naturaleza

Joaquín Figueredo gana el primer premio FotoAves 2025 con su obra «Pactando»

10 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados