ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Pumas ‘víctimas’ de la contaminación lumínica

Por Alejandro R.C.
24 de noviembre de 2023
en Naturaleza
Pumas 'víctimas' de la contaminación lumínica

Pumas ‘víctimas’ de la contaminación lumínica. El puma (Puma concolor) evita en su selección de hábitat el resplandor de las áreas con alta iluminación artificial relacionadas con asentamientos humanos más que la luz reflejada por estos en el cielo o la iluminación de la luna, según un estudio internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) realizado en California.

Otras variables que estudios previos encontraron que influían en el uso del espacio por parte de los pumas, tales como la distancia a carreteras o los usos del suelo, tuvieron una influencia mucho menor comparadas con la ejercida por el resplandor de las luces cercanas.

“Esta evitación seguramente se deba a que los animales asocian estos asentamientos humanos con zonas de riesgo para ellos”, sugiere Rafael Barrientos, investigador del Departamento de Biodiversidad, Ecología y Evolución de la UCM.




Collares GPS de geolocalización

Para llevar a cabo el estudio, en el que también participan las universidades estadounidenses de California y de Texas, se siguieron 102 pumas en el periodo 2002-2022 a los que se les incorporó un collar con GPS para geolocalizarlos.

Así, los investigadores pudieron comprobar que la selección del hábitat del puma varió entre el día y la noche, y que las zonas muy contaminadas por la luz artificial cercana de noche se evitaban incluso durante el día.

La luz artificial, en constante ascenso en el mundo, interfiere con los sistemas sensoriales, la orientación y la distribución de los animales, y tiene el potencial de causar daños ecológicos y evolutivos.  Más allá del patrón general de evitación del resplandor de las luces cercanas, cada uno de los 102 pumas tuvo una respuesta más o menos intensa, lo que sugiere que futuros estudios deberían tener en cuenta también la variabilidad individual de las respuestas.

“Los resultados sugieren cómo, incluso para animales generalistas como el puma, la luz artificial nocturna puede alterar sus patrones de selección de hábitat. Por tanto, se trata de una fuente de contaminación que deberíamos reducir”, concluye Barrientos. Pumas ‘víctimas’ de la contaminación lumínica.

Tags: contaminación lumínicapumas

TEMÁTICAS RELACIONADAS

semana especies invasoras
Naturaleza

SEI2025: ‘Semana sobre las Especies Invasoras’ hasta el 11 de mayo

6 de mayo de 2025
Abusos vacas industria láctea
Naturaleza

Organizaciones ecologistas piden más inspecciones ante los abusos que sufren las vacas en explotaciones de la industria láctea

6 de mayo de 2025
nacra híbrida evolucion
Naturaleza

Una nacra híbida podría ser la ‘solución evolutiva’ que salve a la especie

6 de mayo de 2025
rescatado aguila imperial
Naturaleza

Rescatado un águila imperial tras quedar atrapado en una balsa de riego en Oropesa (Toledo)

6 de mayo de 2025
Attenborough naturaleza océanos
Naturaleza

David Attenborough: la leyenda viva de la defensa de la naturaleza llama a proteger los océanos

6 de mayo de 2025
primavera estrellas fugaces Cometa Halley
Naturaleza

Esta primavera tendremos como cada año una lluvia de estrellas fugaces, que son fragmentos del Cometa Halley

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos