¿Qué es la ICE Fur Free Europa o por una Europa sin pieles? La base de esta ICE es que la cría de animales para proveer de pieles es intrínsecamente cruel. Por esa razón es ampliamente rechazada por los ciudadanos de la UE. Quienes destacan que es imposible mejorar el bienestar animal en una granja peletera. Por lo que la única solución ese cerrarlas.
Si por lógica ningún animal debería vivir enjaulado, el hecho de mantener especies inherentemente salvajes encerrados de por vida solo puede definirse como una crueldad abyecta. La tenencia y matanza de animales con el único fin de producir pieles es éticamente inaceptable.
Los numerosos brotes de SARS-CoV-2 que se han presentado en granjas de visones de toda Europa han evidenciado los riesgos que estas instalaciones asociadas con la producción de pieles representan para la salud pública y veterinaria.
La existencia de prohibiciones de producción en algunos Estados miembros tiene un impacto distorsionador en el mercado de suministro de productos de peletería de granja. Por un lado, favorece a los comerciantes de los Estados miembros en los que no existe una prohibición de producción. Pero lo hace en detrimento de aquellas naciones en las que hay una prohibición absoluta al respecto.
Medidas a tomar
Ya se ha prohibido la colocación de productos de piel en los mercados internos de varios territorios y jurisdicciones. Esto incluye pieles de perros y gatos dentro de la UE.
Haciéndose eco de los llamamientos de muchos Estados miembros, los ciudadanos de la UE firmantes de FurFreeEurope, invitan a la Comisión a prohibir, por ley y en toda la Unión, lo siguiente.
La tenencia y matanza de animales con el único o principal objetivo de la producción de pieles.
La colocación de pieles de animales de granja y productos que las contengan dentro de los países que componen el mercado de la UE.
¿Por qué acabar con la cría de pieles?
1) La cría de pieles contraviene incluso el concepto más básico de bienestar animal. Las necesidades de comportamiento de los animales criados para la obtención de pieles no pueden satisfacerse en las granjas peleteras. Ni las cinco libertades, ni los cinco dominios, pueden cumplirse mientras se lleva a cabo esta actividad.
2) La gran mayoría de los animales criados para la producción de pieles siguen siendo esencialmente animales salvajes. No son aptos para ser mantenidos intensivamente en confinamiento enjaulado. Tratándose de otras especies animales, como conejos y chinchillas, tampoco se puede legitimar el propósito de mantener animales en jaulas pequeñas. Y sacrificarlos única o principalmente por el valor de su piel.
3) La Comisión ha anunciado su intención de eliminar gradualmente el confinamiento en jaulas para las especies que se crían para la alimentación. Ya no se puede justificar continuar enjaulando animales para la producción de pieles.
4) Una clara mayoría de ciudadanos de la UE quiere que se prohíba la cría de pieles. Y, cada vez más y más Estados miembros están tomando medidas para eliminar la producción de pieles a nivel nacional.
5) Los colegisladores han expresado su preocupación por la cría de pieles.
6) Las granjas peleteras representan un riesgo para la salud animal y humana, como se ilustró durante la pandemia de Covid-19. Cuando cientos de granjas de visones se vieron afectadas por brotes de coronavirus. Y se descubrió que nuevas variantes del virus SARS-CoV-2 se habían transmitido a los humanos.
7) La cría de pieles tiene un impacto ambiental significativo y representa una seria amenaza para la biodiversidad nativa.
8) Existe una marcada divergencia entre las legislaciones nacionales con respecto al sector de la producción de pieles. Que ha provocado una distorsión en el mercado interior de la Unión. Por lo que la única solución justificable es ahora imponer una prohibición total.
9) No debe permitirse en la UE la comercialización de pieles de cría y productos que las contengan. ¿Qué es la ICE Fur Free Europa o por una Europa sin pieles?