Qué pasará en el ‘Día de la Naturaleza’ de la COP28. Líderes advierten que no hay acción climática efectiva sin protección de la naturaleza. Mañana, 9 de diciembre, se celebra en la COP28 el Día de la Naturaleza, el Uso de la Tierra y el Océano.
Se prevé un programa potente de encuentros y debates, con decenas de eventos paralelos y un panel ministerial para explorar la necesidad de respetar la biodiversidad y los recursos naturales en la acción climática.
SEO/BirdLife
En los hilos clave de las negociaciones en Dubái, se ha terminado la fase más técnica, de recoger las aportaciones de las Partes sobre los textos inicialmente preparados por los equipos de la Presidencia y sus cofacilitadores.
En los próximos días, la negociación sobre las distintas opciones presentadas pasará al nivel ministerial. SEO/BirdLife, junto con otras muchas entidades de la sociedad civil y no pocos gobiernos, se ha centrado en preparar, difundir y defender propuestas de redacción más alineadas con el compromiso mundial por la biodiversidad cerrado en Canadá el año pasado, en el Marco Global para la Diversidad Biológica de Kunming-Montreal.
Mientras se prevé una negociación difícil durante los próximos días sobre el abandono de los combustibles fósiles, clave para reducir las emisiones y limitar la severidad de la amenaza de la crisis climática, parece que, en otros frentes, de enorme relevancia para la biodiversidad, un consenso positivo ya está emergiendo.
Aumentar los esfuerzos por la conservación de la biodiversidad
Aun así, es vital en los últimos días de la COP prestar atención a la escucha mutua sobre las diferencias en el estado y la naturaleza de las distintas economías nacionales, así como sus capacidades financieras, sociales e institucionales para aumentar los esfuerzos por la conservación de la biodiversidad. De ahí, por ejemplo, la propuesta del líder brasileño Lula da Silva de establecer un nuevo marco de financiación para la conservación de los bosques tropicales en base a un pago por superficie forestal.
Según David Howell, responsable de Clima y Energía de SEO/BirdLife y portavoz de BirdLife para Europa y Asia Central en la cumbre: El programa de la Presidencia de la COP para el Día de la Naturaleza reza: ‘La conservación, restauración y gestión sostenible de la naturaleza es esencial para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París’.
En la revisión de los compromisos nacionales en 2025 de cara al futuro, es imprescindible que las Partes reflejen esa necesidad. Eso pasa por confirmar aquí, en el acuerdo final de la COP, cómo detallarán en sus compromisos nacionales su apuesta por la naturaleza.
Compromisos referidos al abandono de los combustibles fósiles y su sustitución por las energías renovables responsables; a la conservación de los ecosistemas ricos en carbono; a fortalecer el papel de los ecosistemas en la adaptación al cambio climático, y a garantizar la financiación necesaria para avanzar en la acción climática de forma justa y equitativa.
SEO/BirdLife anima a la Presidencia y a todas las Partes a cumplir con el Convenio del Clima y el Acuerdo de París, y ̶ de paso ̶ el Marco Global para la Diversidad Biológica. Qué pasará en el ‘Día de la Naturaleza’ de la COP28.