ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Redes de deriva ilegales marroquíes en el mar de Alborán, un peligro para la biodiversidad de la zona

Por Paco G.Y.
27 de noviembre de 2024
en Naturaleza
Redes deriva ilegales marroquíes mar Alborán biodiversidad

Según una nueva publicación de EJF, la Environmental Justice Foundation recientes investigaciones han demostrado que muchos buques marroquíes emplean de forma persistente redes de deriva ilegales para pescar en el mar de Alborán.

Este es un punto crítico de biodiversidad en el Mediterráneo, que alberga algunas de las especies marinas más vulnerables del mundo. Esta pesca indiscriminada y destructiva constituye una grave amenaza para la fauna vulnerable y viola numerosas leyes de pesca, afirma la ONG.

La pesca ilegal en el Mar de Alborán

Las redes de deriva pueden extenderse decenas de kilómetros, atrapando todo lo que encuentran a su paso. Aunque se utilizan principalmente para capturar grandes especies pelágicas, como el pez espada del Mediterráneo, en grave peligro de extinción, también atrapan ballenas, tortugas marinas y tiburones. Cuando se abandonan o se pierden, estas redes de nailon pueden convertirse en «redes fantasma», matando vida marina durante años y contribuyendo a la contaminación por plásticos.




Sus inmensos costes medioambientales se traducen claramente en que las redes de deriva están prohibidas por la legislación internacional, regional y marroquí. Sin embargo, la investigación de EJF descubrió que la pesca con redes de deriva continúa abiertamente, e incluso puede estar aumentando. En abril de 2024 se observaron redes en puertos marroquíes y buques que las utilizaban faenaban activamente tanto en aguas marroquíes como españolas en el mar de Alborán. Las cifras del informe revelan un aumento sustancial del tamaño de la flota marroquí de redes de deriva y, por tanto, de la presión pesquera.

«Nuestras conclusiones revelan un incumplimiento sistemático de las prohibiciones nacionales e internacionales de las redes de deriva y la incapacidad de las autoridades marroquíes para aplicarlas. El uso de redes ilegales se ha más que duplicado, pasando de 370 embarcaciones en 2004 a 846 en 2024, lo que supone una amenaza para la rica biodiversidad marina del mar de Alborán y podría socavar los esfuerzos más amplios para salvaguardar la biodiversidad y la pesca en el Mediterráneo, incluidas las iniciativas de Marruecos», declaró Steve Trent, director general y fundador de la EJF.

« Exhortamos a Marruecos a que mejore su vigilancia y control de las actividades ilegales y, mediante la cooperación y la asistencia de la UE, apoye a las comunidades pesqueras para que abandonen de forma sostenible el uso de redes de deriva para finales de 2025. Acabando con las redes de deriva ilegales, podemos proteger la fauna marina, el océano y las comunidades costeras que dependen de él.»

Además de la limitada aplicación de las prohibiciones de pesca con redes de deriva y las dificultades económicas locales, la elevada demanda extranjera de pez espada es un factor clave para el uso continuo y creciente de este tipo de redes por parte de la flota marroquí. En 2022, Marruecos era el cuarto proveedor de productos pesqueros a la UE por valor, y casi todo el pez espada marroquí se destinaba a la exportación, principalmente a España.

España, que representa casi el 79% de las exportaciones de pez espada de Marruecos, es el principal proveedor de la UE de productos de pez espada, una parte significativa de los cuales probablemente se reexporta desde España. Italia sigue siendo el mayor mercado de la UE para las exportaciones españolas de pez espada, representando el 84% del comercio en valor.

«La continua demanda de pez espada marroquí, especialmente por parte de la UE, sigue siendo uno de los principales motores de esta pesca ilegal», afirmó Jesús Urios Culiañez, responsable de Campaña Océanos de EJF. «La UE y sus Estados miembros, especialmente España e Italia, deben asumir la responsabilidad de controlar de cerca las importaciones. Esto garantizará que el pescado capturado ilegalmente no acabe en el mercado de la UE y que los consumidores de la UE no sean cómplices de la destrucción medioambiental del Mediterráneo.»

Esta investigación demuestra que, aunque los pescadores marroquíes con redes de deriva comprenden los daños medioambientales y la ilegalidad de la pesca con redes de deriva, insisten en la necesidad de apoyo gubernamental para cambiar a artes alternativas. Además de sugerir alternativas, los pescadores marroquíes y la sociedad civil reclaman un diálogo directo con las autoridades. Esto permitiría a los pescadores expresar sus preocupaciones y compartir información crítica para ayudar a facilitar una transición lejos de la pesca con redes de deriva.

El medio ambiente marino del mar de Alborán está amenazado por varios problemas, su biodiversidad sufre por el calentamiento global y la contaminación de sus aguas y la constatación de que también hay capturas ilegales con este tipo de redes no es una noticia alentadora.

Tags: biodiversidadMar de Alboránpesca ilegal

TEMÁTICAS RELACIONADAS

hormigas trafico ilegal especies
Naturaleza

Hormigas exóticas: la nueva ‘veta’ del tráfico ilegal de especies en Kenia

9 de mayo de 2025
buitres envenenados cazadores furtivos
Naturaleza

Sudáfrica: salvan a más de 80 buitres envenenados por culpa de los cazadores furtivos

9 de mayo de 2025
Euskadi Atlas Aves Migratorias
Naturaleza

Euskadi ya tiene su Primer Atlas de Aves Migratorias

9 de mayo de 2025
Defensor Pueblo PACMA lobo
Naturaleza

El Defensor del Pueblo, según PACMA, debería defender al lobo ante el Constitucional

9 de mayo de 2025
SEO/BirdLife Barcelona aniversario
Naturaleza

Catalunya: SEO/BirdLife celebró en Barcelona su 70º aniversario

9 de mayo de 2025
Lobo UE debilitado protección
Naturaleza

Lobo: ‘annus horribilis’ para esta especie, ahora la UE ha debilitado su estricta protección

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos