Los planes de repoblación del salmón en los ríos asturianos, como defienden desde el Principado de Asturias, son una medida clave para contrarrestar el descenso en el número de ejemplares en estas aguas debido, sobre todo, a factores de tipo marino.
Factores como la pesca no declarada en aguas internacionales, las causas de los cambios climáticos, así como el aumento de depredadores en los ríos, como ha confirmado el consejero de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos. En este sentido, otra de las causas como ha asegurado viene motivado por las temperaturas invernales ocasionalmente elevadas.
En este sentido, el consejero de Medio Rural ha destacado el impacto que tienen este tipo de políticas de repoblación en estos ejemplares. En los últimos años la tasa de retorno en el Sella presenta un promedio de 2,73 adultos por cada mil alevines repoblados con este tipo de iniciativas públicas medioambientales.
La repoblación: clave ante el descenso de salmones en los ríos asturianos
El consejero de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos, ha considerado este martes que los planes de repoblación del salmón son una «medida clave» ante el descenso en el número de ejemplares, que se debe, fundamentalmente a «factores marinos».
Entre ellos ha citado la pesca no declarada en aguas internacionales, las causas climáticas o el aumento de depredadores, ha dicho en el pleno de la Junta General en respuesta al diputado del PP Luis Venta. Marcos ha explicado que este descenso poblacional también está motivado por las temperaturas invernales ocasionalmente elevadas, factores todos ellos «ajenos al control de la administración».
El consejero de Medio Rural ha destacado el impacto que tiene las políticas de repoblación en estos ejemplares, puesto que en los últimos años la tasa de retorno en el Sella presenta un promedio de 2,73 adultos por cada mil alevines repoblados.
Al mismo tiempo, ha explicado que la administración autonómica tiene como objetivo, ante esta pérdida de ejemplares, promover la conservación de los ecosistemas, la ordenación piscícola y la sostenibilidad social y económica de la pesca continental, así como seguir con el aumento de «vedados, refugios reproductores y zonas de pesca reguladas».
El diputado del PP Luis Venta ha dicho que el salmón, «un símbolo e icono» del Principado, «no ha merecido la atención» de los sucesivos Gobierno asturianos, que «lo han abandonado a su suerte». En seis años de Ejecutivo de Barbón, el diputado popular ha considerado que se han constatado «perspectivas alarmantes» en este asunto, puesto que los ejemplares que se han extraído «se han reducido un 25 por ciento».
«Hay plan para sobreproteger al lobo, pero al salmón ni una sola medida para protegerlo», ha denunciado Venta, quien ha lamentado que el Ejecutivo «nada más» que ha aplicado actuaciones «para poner límites a los cupos». EFE / ECOticias.com