ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Reptiles: Impulsados por una serie de cambios climáticos

by Alejandro R.C.
29 de agosto de 2022
in Naturaleza
Reptiles: Impulsados por una serie de cambios climáticos

Los períodos de rápida evolución de los reptiles relacionados con el aumento de las temperaturas

Reptiles: Impulsados por una serie de cambios climáticos. Así lo revela un nuevo estudio publicado en Sciences Advances, liderado por la Universidad de Harvard (EE UU), en colaboración con varias instituciones norteamericanas.

El estudio de las extinciones masivas inducidas por el cambio climático en el pasado geológico permite explorar el impacto de las crisis ambientales en la evolución de los organismos. Un ejemplo importante es la crisis climática del Pérmico-Triásico. En concreto, los aumentos de temperatura al final del Pérmico produjeron dos de las extinciones masivas más importantes. La primera hace 261 millones de años y la segunda hace 252, eliminando esta última el 86 % de todas las especies animales existentes en el mundo.

China y Siberia

Hubo una larga racha de calentamiento global a lo largo de todo el Pérmico, pero las temperaturas finalmente se elevaron mucho debido a dos importantes actividades volcánicas. Una en China, hace aproximadamente 261 millones de años, que condujo a la primera de las dos extinciones masivas del final del Pérmico. Y otra en Siberia, hace unos 252, esta última con una duración de cientos de miles de años. Dice Tiago R. Simões, investigador en la Universidad de Harvard y primer autor del estudio.

Estos eventos liberaron cantidades masivas de gases de efecto invernadero, que se acumularon en la atmósfera y causaron el sobrecalentamiento ambiental a nivel global. Se calcula que en su punto máximo la superficie del océano habría alcanzado casi 40 °C cerca del ecuador.

Evolución rápida

Estas dos extinciones son fundamentales, no solo por su magnitud, sino también porque marcaron el inicio de una nueva era en la historia del planeta. Durante el Pérmico, las faunas vertebradas terrestres estaban dominadas por los sinápsidos, los ancestros de los mamíferos.

Después de este período, en el Triásico (hace de 252 a 200 millones de años), los reptiles evolucionaron a un ritmo rápido y dieron lugar a una explosión en el número de especies y variedad morfológica. Esto condujo a la aparición de la mayoría de los grupos de reptiles actuales (cocodrilos, lagartijas, tortugas) y de varios ahora extintos. Esta expansión fue clave para la construcción de los ecosistemas modernos.

Fue a partir de esa explosión de diversidad de reptiles que más tarde se originaron los dinosaurios. Uno de los primeros grupos que experimentó mayores tasas de evolución e innovación morfológica dio lugar, unos millones de años después, en el Triásico, a dinosaurios y cocodrilos. Reptiles: Impulsados por una serie de cambios climáticos.

Cambios anatómicos en los reptiles

Hasta ahora, la mayoría de los paleontólogos creían que estas rápidas tasas de evolución y diversificación se debieron a la extinción de competidores, lo que permitió a los reptiles apoderarse de nuevos hábitats. Y recursos alimentarios que varios grupos de sinápsidos habían dominado antes de extinguirse. Sin embargo, esta investigación indica que la rápida evolución de los reptiles comenzó mucho antes del final del Pérmico.

“Descubrimos que estos períodos estaban íntimamente relacionados con el aumento de las temperaturas. Algunos grupos cambiaron muy rápidamente, otros menos, pero casi todos evolucionaron mucho más rápido que nunca”, cuenta el científico.

Respuesta adaptativa de los animales

Los investigadores recopilaron y analizaron datos de más de 1000 especímenes fósiles de 125 especies de reptiles, sinápsidos y sus parientes más cercanos, que vivieron durante aproximadamente 140 millones de años, antes y después de las extinciones del Pérmico-Triásico.

A continuación, combinaron los resultados de este análisis con datos de temperatura global que abarcan varios millones de años en el registro geológico, para así obtener una visión general de la respuesta adaptativa de los animales a las crisis ambientales.

Cambios anatómicos

Los reptiles representan un sistema terrestre ideal para estudiar el impacto de las crisis ambientales en la evolución de los organismos, porque tienen un registro fósil relativamente bueno. Y porque sobrevivieron a una serie de crisis climáticas, incluidas las del Pérmico-Triásico.

De esta forma, los períodos de cambios climáticos y calentamiento global están asociados con tasas excepcionalmente altas de cambios anatómicos en la mayoría de los grupos de reptiles, a medida que esos se adaptaban a las nuevas condiciones ambientales.

Este proceso comenzó mucho antes de la extinción masiva del Pérmico-Triásico, lo que indica que la diversificación de los planes corporales de los reptiles no fue provocada por ese evento de extinción. Como se pensaba anteriormente, si no que comenzó decenas de millones de años antes.

Las ventajas de los reptiles de cuerpo pequeño

Los primeros lagartos y tuátaras eran mucho más pequeños que otros reptiles, por lo que estaban mejor adaptados para hacer frente a cambios drásticos de temperatura. Por el contrario, los ancestros mucho más grandes de cocodrilos, tortugas y dinosaurios no podían perder calor tan fácilmente. Y tuvieron que cambiar rápidamente sus cuerpos para adaptarse a las nuevas condiciones ambientales.

Los autores han trazado también un mapa de cómo cambió el tamaño del cuerpo de los reptiles en varias regiones geográficas durante el periodo de tiempo estudiado. Así, han observado que las presiones climáticas eran tan fuertes que había un tamaño corporal máximo compatible con la supervivencia en las regiones tropicales. Es decir, los ejemplares que superaban tal medida no sobrevivían a esas latitudes.

Dos vías evolutivas

Los reptiles de gran tamaño tomaron dos vías evolutivas para hacer frente a estos cambios climáticos. Algunos migraron hacia las regiones templadas, otros invadieron el mundo acuático, donde no tenían que preocuparse por el sobrecalentamiento porque el agua puede mantener su temperatura mucho mejor que el aire.

Esta fuerte asociación entre el aumento de las temperaturas en el pasado geológico y las respuestas biológicas de los distintos grupos de reptiles sugiere que el cambio climático fue un factor clave para explicar el origen de los nuevos planes corporales en estos organismos, durante el último Pérmico y los Triásicos. Reptiles: Impulsados por una serie de cambios climáticos.

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

mortalidad grullas comunes podría estar relacionada gripe aviar subtipo H5N1
Naturaleza

La mortalidad de ‘grullas comunes’ podría estar relacionada con la ‘gripe aviar’ (subtipo H5N1)

24 de octubre de 2025
Desmontan bulos cómo plantas colonizan islas
Naturaleza

Desmontan uno a uno los ‘bulos’ sobre cómo las plantas colonizan las islas

24 de octubre de 2025
premios InnovAction Stage Congreso Euroseeds 2025 POLYFLY por convertir moscas en polinizadores
Naturaleza

En los premios ‘InnovAction Stage’ del Congreso ‘Euroseeds’ 2025, galardonan a ‘POLYFLY’ por convertir a moscas en ‘polinizadores’

24 de octubre de 2025
Día Mundial Lémur 2025
Naturaleza

Día Mundial del Lémur 2025

24 de octubre de 2025
RRSS IA peligro animales silvestres amenazan conservación
Naturaleza

Las RRSS y la IA son un peligro para los ‘animales silvestres’, amenazan su conservación

23 de octubre de 2025
que pasa Plan Nacional Restauración Naturaleza Ecologistas exigen ambición financiación real constatable
Naturaleza

¿Qué pasa con el ‘Plan Nacional de Restauración de la Naturaleza’? Ecologistas exigen ambición y financiación ‘real’ y ‘constatable’

23 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados