ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Una sexta parte de los hábitats críticos para la biodiversidad marina están desprotegidos

by Sandra M.G.
8 de junio de 2025
in Naturaleza
sexta parte hábitats críticos biodiversidad marina desprotegidos

Un nuevo estudio de gran alcance está ayudando a identificar dónde las ballenas, tiburones, tortugas y otros gigantes del océano necesitan más protección y dónde los esfuerzos actuales resultan insuficientes.

Gracias al apoyo de las Naciones Unidas, la investigación sintetizó datos de 12.000 animales rastreados por satélite de más de 100 especies. Revela cómo se desplaza la megafauna marina a nivel mundial y cómo sus comportamientos migratorios, alimentarios y reproductivos se intersectan con amenazas humanas como la pesca, el transporte marítimo y la contaminación.

MegaMove es una colaboración masiva de casi 400 científicos de más de 50 países. El proyecto utilizó datos biológicos que fueron recopilados mediante etiquetas satelitales para fundamentar un nuevo plan de conservación de los océanos.




¿Qué es MegaMove?

Once millones de geolocalizaciones de 15.845 ejemplares pertenecientes a 121 especies han permitido generar el primer gran mapa planetario de dónde migran y habitan los grandes animales marinos, la llamada megafauna, develando que el 60 % de estos espacios no tiene objetivos de conservación.

Las áreas marinas protegidas apenas cubren un 8 % de la superficie total de los océanos. El Tratado de Alta Mar y los objetivos de conservación acordados por los países en el seno de Naciones Unidas establecen expandirlas a un 30 %. Un estudio recogido recientemente en la revista Science aporta la base científica necesaria para evaluar si los objetivos de conservación citados alcanzan realmente a proteger la megafauna marina.

Para ello, un equipo de cerca de 400 científicos de 50 nacionalidades comandados por el físico español Jorge Rodríguez, actualmente en la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y Ana Sequeira, investigadora en la Universidad Nacional de Australia, han hecho una evaluación global del uso del espacio oceánico que hace la megafauna basándose en esas 11 millones de geolocalizaciones.

Los datos de seguimiento han abarcado el 71,1 % de la superficie marina del planeta: “Una vez que teníamos nuestro conjunto de datos queríamos saber cuáles son los comportamientos de los animales marinos. Para lograrlo, diseñamos dos algoritmos: uno para identificar zonas de residencia y otro para rutas migratorias”, señala Rodríguez.

Corredores migratorios en áreas marinas

Los investigadores han visto que el 66 % de todo el espacio que usan los animales marinos está asociado a esos comportamientos críticos: los lugares de residencia (donde se alimentan, descansan o se reproducen) ocupan un 45 % de océano y los corredores migratorios que unen esas zonas de parada suponen la mitad de la superficie marina. Esos corredores son vitales, en tanto que las grandes especies marinas pasan el 80 % de su tiempo migrando.

Entre los grupos de animales geolocalizados para el estudio están todas las grandes especies marinas, entre ellas, aves, cetáceos, tiburones y otros tipos peces, pingüinos, focas, osos polares, tortugas o manatíes. Más de un tercio de las especies seguidas en el estudio está en peligro de extinción.

Estas especies son típicamente superdepredadores que juegan un papel vital en las redes tróficas marinas, pero que encuentran crecientes amenazas debido al impacto de las actividades humanas, como el aumento de la temperatura debido al cambio climático, la sobrepesca, la contaminación por plásticos o el tráfico marítimo.

¿Cuáles son las implicaciones?

“Para elegir qué zonas habría que proteger, las ordenamos priorizando los comportamientos más importantes para el mayor número de especies. Aun así, proteger únicamente el 30 % del océano dejaría más del 60 % de las áreas críticas expuesto a amenazas”, señala Rodríguez.

Los científicos sostienen que el objetivo actual de proteger un 30 % de la superficie marina solo implicaría la conservación de un 40 % de los hábitats críticos detectados en este estudio. Los mapas muestran los patrones de movimiento de cada taxón, lo que puede ayudar a identificar áreas importantes para la conservación y el manejo de estas especies, inciden.

Los objetivos del Tratado de Alta Mar (firmado por 115 países, pero todavía pendiente de ratificación) «son un paso en la dirección correcta, pero son insuficientes para cubrir todas las áreas críticas utilizadas por la megafauna, por lo que se necesitan medidas adicionales de mitigación», indican los autores. El proyecto MegaMove del que parte este estudio lleva 30 años estudiando los movimientos de la fauna en el océano. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Hacia 70 años no ocurría nacen pollos águila pescadora Parque Natural Sa Dragonera
Naturaleza

Hacia 70 años que no ocurría, nacen dos pollos de águila pescadora en el Parque Natural de Sa Dragonera

10 de septiembre de 2025
ONG ambientalista propone medidas renaturalizar Murcia rebajar altas temperaturas
Naturaleza

ONG ambientalista propone medidas para ‘renaturalizar’ la ciudad de Murcia y rebajar las altas temperaturas

10 de septiembre de 2025
ONG exige cumplimiento protocolos Doñana medidas urgentes suspender caza aves
Naturaleza

ONG exige el cumplimiento de los protocolos en Doñana y medidas urgentes como suspender la caza de aves

10 de septiembre de 2025
Laguna Soto-Gutiérrez biodiversidad pequeña Doñana madrileña
Naturaleza

Laguna de Soto-Gutiérrez: la biodiversidad se ‘asienta’ en la pequeña Doñana madrileña

10 de septiembre de 2025
Parque Nacional Marítimo-Terrestre Islas Atlánticas aves marinas acorraladas presión humano
Naturaleza

Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas: las aves marinas ‘acorraladas’ por la presión del ser humano

10 de septiembre de 2025
Birds VR Guardianes Cielo busca jóvenes involucren conservación naturaleza
Naturaleza

Birds VR: Guardianes del Cielo, en busca de jóvenes que se involucren en la conservación de la naturaleza

9 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados