ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

¿Cómo afrontan viajes de más de ‘100 kilómetros diarios’ los elefantes?

Por Paco G.Y.
27 de marzo de 2025
en Naturaleza
viajes 100 kilómetros diarios elefantes

El elefante es una especie que desaparece por la codicia humana. El mamífero más grande del planeta tiene un gran depredador: el ser humano. Estos gigantes son víctimas del tráfico de especies por el marfil de sus colmillos, además de la pérdida de hábitats, que también afecta a otras especies como el tigre o el oso panda.

Existen tres especies de elefantes: dos africanas (elefante de bosque y de sabana) y una asiática (elefante indio). Las tres están protegidas e incluidas en la Lista Roja de la UICN con un futuro común muy preocupante: el elefante indio y el africano de sabana están En PELIGRO, y el de bosque En PELIGRO CRÍTICO de EXTINCIÓN.

En las tres últimas décadas hemos perdido el 90% de los elefantes de bosque y, en la misma tendencia dramática, los elefantes de sabana desaparecieron un 60% en el último medio siglo y ya sólo quedan menos de 40.000 elefantes asiáticos.




Los viajes de los elefantes

Científicos británicos y alemanes siguieron a más de 150 elefantes africanos durante 20 años para descubrir cómo afrontan largas caminatas de hasta más de 100 kilómetros diarios. Los resultados podrían servir para mejorar sus santuarios y favorecer su conservación.

Puede parecer contraintuitivo, pero los elefantes salvajes suelen caminar cada día más de 50 kilómetros. Lo hacen en manada y básicamente por tres razones: encontrar comida, encontrar agua y evitar a sus depredadores.

Esta semana, un nuevo estudio publicado en la revista Journal of Animal Ecology ha revelado que los elefantes africanos poseen además una extraordinaria capacidad para optimizar su consumo de energía al desplazarse.

A partir del análisis de datos de más de 150 individuos, los investigadores han demostrado que estos gigantes cuentan con un GPS interno que les ayuda a planificar sus movimientos en función de los costos energéticos y la disponibilidad de recursos. Los hallazgos podrían proporcionar información clave para la conservación de estos animales y sus hábitats.

Como herbívoros de varias toneladas, los elefantes deben consumir grandes cantidades de vegetación (con un bajo contenido calórico) cada día. Sin embargo, su enorme tamaño implica que moverse en busca de alimento requiera un esfuerzo físico considerable. Por esto mismo, cada paso cuenta.

Los patrones de movimiento

Los investigadores (de la Universidad de Oxford, el Centro Alemán para la Investigación Integrativa de la Biodiversidad (iDiv) y la Universidad Friedrich-Schiller de Jena) utilizaron datos de rastreo GPS de 157 elefantes africanos recogidos entre 1998 y 2020 en el norte de Kenia.

Esta información fue recopilada por la organización Save the Elephants, ya que para ellos, comprender los patrones de movimiento de los elefantes resulta crucial a la hora de diseñar estrategias de conservación eficaces, especialmente en un contexto de fragmentación del hábitat y aumento de las actividades humanas. Hasta ahora, los factores clave que determinaban estos desplazamientos no estaban del todo claros.

Los resultados revelaron que los elefantes eligen sus rutas considerando diversos factores. El 94 % de los paquidermos estudiados evitó terrenos escarpados y accidentados, lo que sugiere una selección consciente de las rutas más eficientes desde el punto de vista energético. Casi el mismo porcentaje (un 93 %) optó por transitar áreas con mayor productividad vegetal, mostrando una clara tendencia a seleccionar entornos ricos en recursos.

Más división se produjo en torno a las fuentes de agua y cómo estas afectan a los desplazamientos. Algunos individuos permanecen cerca de estos puntos, mientras que otros recorren grandes distancias. Finalmente, la velocidad también afecta a sus decisiones. Un 74 % de los elefantes evitó terrenos difíciles al moverse lentamente, cifra que aumentó al 87% cuando se desplazaban a velocidades intermedias y al 93 % cuando se movían rápidamente.

Según los investigadores, este comportamiento es comparable al de las aves que aprovechan corrientes térmicas para reducir el esfuerzo de vuelo. «Si bien se necesita investigación más detallada para comprender completamente cómo un elefante usa su hábitat, este estudio identifica un factor central en sus decisiones de desplazamiento: ahorrar energía siempre que sea posible», dice el profesor Fritz Vollrath de la Universidad de Oxford, coautor del estudio.

¿Cómo se explican sus movimientos?

Para analizar los datos, los investigadores emplearon un modelo informático (ENERSCAPE) capaz de estimar el costo energético del movimiento según la masa corporal del elefante y la pendiente del terreno. Integrando estos datos con imágenes satelitales de vegetación y disponibilidad de agua, lograron crear un «paisaje energético», algo así como un mapa de calor que explica las decisiones de movimiento de los elefantes.

Después compararon las ubicaciones visitadas por los elefantes con otras áreas cercanas que podrían haber elegido pero no lo hicieron. Esto les permitió identificar los factores ambientales que influyen en sus desplazamientos y selección de hábitat.

Las conclusiones del estudio tienen aplicaciones directas en la conservación de la fauna silvestre, al ayudar a diseñar áreas protegidas y corredores de migración que minimicen los conflictos con humanos. Además, permite a las futuras estrategias de conservación considerar las diferencias individuales de los elefantes en las preferencias de hábitat, especialmente en relación con el acceso al agua.

Emilio Berti, del Centro Alemán para la Investigación Integrativa de la Biodiversidad, indica que «estos nuevos resultados tienen implicaciones importantes para evaluar y planificar medidas de conservación y restauración, como los corredores de dispersión, al tener en cuenta explícitamente los costos energéticos del movimiento».

Los hallazgos también podrían contribuir a predecir cómo responderán los elefantes al cambio climático, un factor crítico ya que afecta tanto a la disponibilidad de alimento como de agua.

Tags: 100 kilómetros diarioselefantesviajes

TEMÁTICAS RELACIONADAS

hormigas trafico ilegal especies
Naturaleza

Hormigas exóticas: la nueva ‘veta’ del tráfico ilegal de especies en Kenia

9 de mayo de 2025
buitres envenenados cazadores furtivos
Naturaleza

Sudáfrica: salvan a más de 80 buitres envenenados por culpa de los cazadores furtivos

9 de mayo de 2025
Euskadi Atlas Aves Migratorias
Naturaleza

Euskadi ya tiene su Primer Atlas de Aves Migratorias

9 de mayo de 2025
Defensor Pueblo PACMA lobo
Naturaleza

El Defensor del Pueblo, según PACMA, debería defender al lobo ante el Constitucional

9 de mayo de 2025
SEO/BirdLife Barcelona aniversario
Naturaleza

Catalunya: SEO/BirdLife celebró en Barcelona su 70º aniversario

9 de mayo de 2025
Lobo UE debilitado protección
Naturaleza

Lobo: ‘annus horribilis’ para esta especie, ahora la UE ha debilitado su estricta protección

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos