ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Visón europeo: ¿qué hace el MITECO mientras se extingue la especie?

by Alejandro R.C.
6 de marzo de 2024
in Naturaleza
Visón europeo MITECO

El visón europeo es poco conocido entre la gente, y lo confunden con el visón americano, que es su mayor enemigo, una especie invasora que está cercenando a las poblaciones autóctonas de visón europeo.

La población española de visón europeo se redujo a la mitad en menos de 15 años, pasando de unos 1000 ejemplares en 2000 – 2001 a unos 500 en 2012 – 2014. Por ello, desde 2017, WWF puso de manifiesto la necesidad de recuperar esta especie a través de distintas acciones, logrando que en 2018 se reconociera como especie “en situación crítica” y que el MITECO, en coordinación con distintas Comunidades Autónomas y expertos establecieran un censo nacional, así como una serie de medidas de refuerzo del programa de cría en cautividad y el control del visón americano.

Estas medidas, consideradas como prioritarias por el grupo de trabajo para salvar a la especie, no se han llevado a cabo con la agilidad suficiente y los esfuerzos para su recuperación han sido desiguales en el tiempo y en el área de distribución del visón europeo, debido a la falta de coordinación y de voluntad por parte de las Comunidades Autónomas.




El último censo presentado por el MITECO evidencia que la población de visón europeo se ha desplomado en un 85 % con respecto a la población original en nuestro país, quedando tan solo 142 ejemplares, existiendo el riesgo real de que desaparezca en solo 5 años.

La principal amenaza para el visón europeo es la presencia y expansión del visón americano, sin embargo, las acciones prioritarias de control de esta especie invasora no se han llevado a cabo con la misma intensidad a lo largo del tiempo y del territorio. A pesar de que existe una estrategia, sigue faltando un plan estatal operativo para garantizar su erradicación completa de nuestro país y el Gobierno aún no ha decretado el cierre de las granjas peleteras, por lo que siguen ocurriendo escapes accidentales que contribuyen al mantenimiento de las poblaciones salvajes en el medio natural.

Además, el censo nacional propuesto como medida inicial en la recuperación de esta especie se ha llevado a cabo con demasiada lentitud, concretamente ha tardado más de 4 años en realizarse, y no se ha conocido la estima del número de ejemplares hasta ahora, 6 años después de su declaración como especie “en situación crítica”.

Por otra parte, el refuerzo del programa de cría en cautividad no ha llegado a cumplir los objetivos previstos hasta la fecha, y no se dispone del número suficiente de animales aptos para ser liberados al medio. Más grave aún es que, a pesar de la creación de un nuevo centro de cría, este se encuentre todavía vacío y no disponga de animales para criar.

“Las medidas tomadas hasta ahora han fracasado. Sólo si se ponen los recursos humanos y económicos suficientes, y si el MITECO lidera la coordinación de su recuperación, podremos salvar in extremis al visón europeo de la extinción. No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras esta especie emblemática de nuestros ríos desaparece ante nuestros ojos por la descoordinación y la inacción de las administraciones responsables”. Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF España.

Medidas urgentes para salvar al visón europeo de la extinción

  • Prevención y refuerzo del control del visón americano con un plan nacional de erradicación en todas las zonas donde está presente la especie invasora y el cierre urgente e inmediato de las granjas de visón que quedan en España.
  • Impulso y mejora de la cría en cautividad, dotándola de recursos suficientes, mejorando la coordinación y creando un comité asesor, similar al del lince ibérico.
  • Mejora de liberaciones y translocaciones con la actualización y desarrollo detallado de los correspondientes protocolos que permitan preparar a los animales adecuadamente antes de ser liberados al medio natural.
  • Seguimiento periódico y coordinado de la especie en toda su área de distribución para disponer de datos de evolución poblacional que permitan priorizar las acciones de conservación y realización de nuevos estudios para cubrir lagunas de conocimiento existentes sobre ecología del visón europeo y su hábitat.
  • Restauración integral de los ríos donde habita el visón europeo, eliminando barreras, recuperando los caudales ecológicos y la vegetación de ribera.
  • Puesta en marcha de una campaña de sensibilización y comunicación que permita dar a conocer y poner en valor la especie amenazada, así como la importancia de conservar su hábitat.
Tags: MITECOVisón Europeo

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Arranca en España, Francia y Portugal el proyecto 'Restauración de Infraestructuras Verdes para los polinizadores en paisajes fragmentados' (BeeConnected SUDOE)
Naturaleza

Arranca en España, Francia y Portugal el proyecto ‘Restauración de Infraestructuras Verdes para los polinizadores en paisajes fragmentados’ (BeeConnected SUDOE)

15 de julio de 2025
Sol, playa y masificación extrema, frente al ‘ecoturismo’ que impulsa el atractivo turístico de los espacios protegidos
Naturaleza

Sol, playa y masificación extrema, frente al ‘ecoturismo’ que impulsa el atractivo turístico de los espacios protegidos

15 de julio de 2025
El turismo de floración en España gana terreno, sobre todo entre extranjeros
Naturaleza

El turismo de floración en España gana terreno, sobre todo entre extranjeros

15 de julio de 2025
banco semillas Fuerteventura
Naturaleza

Se creará un banco de semillas antiguas en Fuerteventura

15 de julio de 2025
gorriones urbanitas peor alimentados rurales
Naturaleza

Los gorriones urbanitas están peor alimentados que los rurales

15 de julio de 2025
Hong Kong: 130 búfalos de agua asiáticos resisten frente a la urbanización desbocada de la antigua colonia
Naturaleza

Hong Kong: 130 búfalos de agua asiáticos resisten frente a la urbanización desbocada de la antigua colonia

15 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados