ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El visón europeo está en peligro crítico, la categoría de amenaza antes de extinguirse definitivamente

Por Victoria H.M.
26 de mayo de 2025
en Naturaleza
El visón europeo está en peligro crítico, la categoría de amenaza antes de extinguirse definitivamente

Triste realidad para el visón europeo que, como advierten distintas organizaciones de defensa de los animales, se encuentra al borde de la extinción definitiva. Es por eso que desde estas entidades instan a las administraciones públicas a que apuesten por un impulso decidido en forma de programas de conservación del mismo.

Y es que las cifras llaman a hacerlo de manera urgente si se tiene en cuenta que la población de visón europeo se ha reducido de forma drástica en un 95% e incluso en algunas poblaciones ha desaparecido en apenas 12 años.

En la actualidad en España solo se contabilizan 142 ejemplares que sobreviven en unos hábitats fluviales cada vez más degradados y con una fuerte presencia del visón americano.




El visón europeo, el carnívoro más amenazado de todo el continente

Organizaciones ecologistas advierten que el visón europeo se encuentra al borde de la extinción y exige al MITECO y las comunidades autónomas con presencia de la especie un impulso decidido para su conservación. Según la Lista Roja de la UICN, la especie se encuentra «en peligro crítico», la mayor categoría de amenaza antes de extinguirse en su hábitat natural.

Su población ha decrecido globalmente un 95 % y varias poblaciones han desaparecido en solo 12 años. El visón americano y la degradación de los hábitats fluviales amenazan a la especie, que solo cuenta con 142 ejemplares en España.

Este mustélido ocupó casi toda la superficie europea hasta el siglo XVIII. A partir de entonces, y de forma más acentuada en los siglos XIX y XX, la especie fue desapareciendo de la mayoría de los países europeos. En 2012 se localizaron poblaciones en Francia, Rumanía, Ucrania, Rusia y España. Sin embargo, según los últimos datos de 2023 publicados recientemente por la UICN, algunas de estas poblaciones han desaparecido en tan solo 12 años.

España, último reducto del visón europeo

El visón europeo está incluido en el Catálogo Español de Especies Amenazadas con la categoría «en peligro de extinción» en España y, debido a su escasa población y declive, es considerada en situación crítica desde 2018. Según el último censo de MITECO publicado en 2024, solo quedaban unos 142 ejemplares en Aragón, Castilla y León, La Rioja, Navarra y País Vasco y su población ha decrecido un 85 % respecto a la población original.

«El mayor problema lo encontramos en la cuenca del río Ebro, donde se concentra el visón americano. Para el control de esta especie invasora es necesaria una mejor coordinación entre las distintas administraciones y un impulso decidido por parte de las comunidades autónomas que tienen presencia de visón americano para controlarlo. Respecto a la recuperación del visón europeo, la puesta en marcha definitiva del plan de cría por parte del MITECO es vital para lograr la recuperación de la especie autóctona», explican estas entidades ambientalistas.

La principal amenaza para el visón europeo -aparte de la destrucción de su hábitat que se ve agravada por la crisis climática- es la presencia y expansión del visón americano. Esta especie invasora comparte hábitat con el europeo y lo desplaza y depreda al igual que a otras especies como el desmán ibérico o la rata de agua. A pesar de que existe una estrategia para su control, sigue faltando un plan estatal operativo para garantizar su erradicación completa de nuestro país.

Por otro lado, aunque el número de granjas peleteras de visón americano se ha reducido en los últimos años, el Gobierno aún no ha decretado el cierre de las 26 granjas peleteras que todavía existen en España: 24 en Galicia, una en Comunidad Valenciana (en Viver, Castellón) y otra en Castilla y León (en Peguerinos, Ávila), llegando algunas de ellas a albergar hasta medio millón de ejemplares.

En estas granjas, las condiciones de hacinamiento e insalubridad en las que viven enjaulados hasta medio millón de ejemplares, suponen un peligro para los ecosistemas y también para las personas, ya que algunos visones americanos logran escapar al medio natural, suponiendo un riesgo sanitario para la biodiversidad. Por todo ello, estas organizaciones reclaman como primera medida urgente el cierre inmediato de las granjas de visón que quedan en España; así como otras medidas urgentes para salvar al visón europeo de la extinción:

  1. Prevención y refuerzo del control del visón americano con un plan nacional de erradicación en todas las zonas donde está presente la especie invasora y el cierre urgente e inmediato de las granjas de visón que quedan en España.
  2. Impulso y mejora de la cría en cautividad, dotándola de recursos suficientes, mejorando la coordinación y creando un comité asesor, similar al del lince ibérico.
  3. Mejora de liberaciones y translocaciones con la actualización y desarrollo detallado de los correspondientes protocolos que permitan preparar a los animales adecuadamente antes de ser liberados al medio natural.
  4. Seguimiento periódico y coordinado de la especie en toda su área de distribución para disponer de datos de evolución poblacional que permitan priorizar las acciones de conservación y realización de nuevos estudios para cubrir lagunas de conocimiento existentes sobre ecología del visón europeo y su hábitat.
  5. Restauración integral de los ríos donde habita el visón europeo, eliminando barreras, recuperando los caudales ecológicos y la vegetación de ribera.
  6. Puesta en marcha de una campaña de sensibilización y comunicación que permita dar a conocer y poner en valor la especie amenazada, así como la importancia de conservar su hábitat.
Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

megalodón tiburón gigante
Naturaleza

El mayor pez depredador de la historia de la Tierra, el megalodón, se ‘zampaba’ al tiburón gigante

27 de mayo de 2025
Mallorca miles de gallinas en la ‘granja de los horrores’
Naturaleza

Mallorca: miles de gallinas en la ‘granja de los horrores’

27 de mayo de 2025
Parque Nacional Tablas Daimiel
Naturaleza

Salvar del grave deterioro al ‘Parque Nacional de las Tablas de Daimiel’ es cosa de todos los actores involucrados

27 de mayo de 2025
Ecologistas piden aumentar la protección y vigilancia ante la caza furtiva de ciervas con crías
Naturaleza

Ecologistas piden aumentar la protección y vigilancia ante la caza furtiva de ciervas con crías en Berrocal (Huelva)

27 de mayo de 2025
El Premio Rayo Verde 2025 recae en la actriz Alba Flores por su compromiso con los valores medioambientales y sociales
Naturaleza

El Premio Rayo Verde 2025 recae en la actriz Alba Flores por su compromiso con los valores medioambientales y sociales

27 de mayo de 2025
Kenia traslada una veintena de rinocerontes negros, en peligro de extinción, buscando impulsar su conservación
Naturaleza

Kenia crea un ‘megasantuario’ de rinocerontes negros, en peligro de extinción, buscando impulsar su crecimiento poblacional

27 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados