ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Ya es hora de proteger al ‘cangrejo de río autóctono ibérico’

Por Alejandro R.C.
2 de noviembre de 2023
en Naturaleza
52793

Ya es hora de proteger al ‘cangrejo de río autóctono ibérico’. La investigación, que aparece publicada en el último número de la revista PLOS ONE y que supone el mayor estudio de la especie realizado hasta el momento en Europa, ha permitido, no solo desentrañar y conocer la historia evolutiva de este cangrejo, sino que, además, alerta de la necesidad de adoptar estrategias de conservación.

Las especies de cangrejo de río europeas son un claro ejemplo del drástico descenso que están sufriendo las especies de agua dulce. En concreto, el cangrejo ibérico se encuentra catalogado como en peligro de extinción” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y figura en el Anexo II de la Directiva de Hábitats de la Unión Europea como especie que requiere especial atención.

1.200 muestras de poblaciones representativas

Los investigadores han analizado más de 1.200 muestras de poblaciones representativas de la distribución de esta especie en el sur y centro Europa, que incluyen España, Francia, Suiza, Italia, Eslovenia, y Croacia. “Hemos generado un conjunto de datos extenso, enfocándonos en dos regiones altamente informativas del ADN mitocondrial en poblaciones de cangrejo seleccionadas dentro de su rango distribución geográfica.




Los datos recopilados nos han permitido llevar a cabo un análisis detallado de su diversidad genética y estructura poblacional, además de conocer los tiempos de divergencia en tres escenarios evolutivos», señala María Martínez-Ríos, investigadora en el RJB-CSIC.

Diversidad genética del cangrejo de río

Los resultados destacan la existencia de altos niveles de diversidad genética y revelan una estructura geográfica compleja y estructurada en las poblaciones del cangrejo de río autóctono en la península Ibérica. Según Martínez-Ríos, “la diversidad descubierta incluye variedades (haplotipos) únicas y revela que la mayor parte de la variabilidad genética de esta especie se concentra en las regiones del norte y centro-este de la Península”.

La investigación relaciona el origen del cangrejo ibérico con eventos paleogeográficos durante el Pleistoceno, y señala que la hipótesis de un origen introducido del cangrejo ibérico es improbable. A este respecto, la investigadora del MNCN-CSIC, Annie Machordom, argumenta: “Aunque se hubiera dado una introducción puntual de especímenes de otras regiones, las variantes genéticas propias y su estructurada distribución geográfica apuntan claramente a un origen local”.

Resultados

“Los resultados obtenidos incluyen a poblaciones de esta especie resistentes a la afanomicosis o peste del cangrejo y nos permiten comprender mejor la variedad genética, los patrones estructurales y la historia evolutiva del cangrejo en la península ibérica, lo cual es crucial para las necesidades de gestión y conservación de esta especie en peligro de extinción”, indica el investigador del RJB-CSIC Javier Diéguez-Uribeondo. Ya es hora de proteger al ‘cangrejo de río autóctono ibérico’.

Tags: cangrejo de ríoUnión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)

TEMÁTICAS RELACIONADAS

lince ibérico Cataluña
Naturaleza

El lince ibérico aparece por sorpresa de todos en Cataluña

23 de mayo de 2025
100 nidos de abejas silvestres estrenarán hogar en 25 parques de Barcelona
Naturaleza

100 nidos de abejas silvestres estrenarán hogar en 25 parques de Barcelona para promover la biodiversidad urbana

23 de mayo de 2025
Rioja matar lobos impunidad
Naturaleza

En La Rioja ya se puede matar lobos con impunidad

23 de mayo de 2025
IA proteger colmenas avispas invasoras
Naturaleza

‘AI BeeGuard’: inteligencia artificial para proteger las colmenas de las avispas invasoras que amenaza la apicultura

23 de mayo de 2025
La reciprocidad entre humanos y naturaleza impacta en la sostenibilidad
Naturaleza

La reciprocidad entre humanos y naturaleza impacta en la sostenibilidad y el bienestar social

23 de mayo de 2025
Día Mundial Tortuga 2025
Naturaleza

Día Mundial de la Tortuga 2025

23 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados