Actualizar

martes, septiembre 26, 2023

Residuos de envases y crecimiento económico

Es la voz de la opinión de la cadena de suministro de envases en Europa en temas relacionados con el envasado y el medio ambiente, sin favorecer a ningún material o sistema de embalaje concreto.

EUROPEN, la Organización Europea de Embalaje y Medio Ambiente con sede en Bruselas, trabaja activamente para dar voz a industria de la cadena de suministro de envases en materia de desarrollo sostenible. “El embalaje debe desempeñar eficazmente su función en el seno de una economía circular”, dice la directora general de EUROPEN, Virginia Janssens, que recalca que “es parte de la solución de la economía circular, desempeñando un papel fundamental en este campo”. Para Janssens en el seno de economía comunitaria, una adecuada gestión de los recursos de envases contribuye al logro de una economía circular que contribuya “al aumento del empleo y el crecimiento en Europa, al tiempo que protege el medio ambiente”.

¿Qué es EUROPEN y cuáles son sus objetivos?

Es la voz de la opinión de la cadena de suministro de envases en Europa en temas relacionados con el envasado y el medio ambiente, sin favorecer a ningún material o sistema de embalaje concreto.

Está integrada por empresas y corporaciones multinacionales que abarcan la cadena de suministro de envases (productores de materias primas, transformadores, empaquetadores y propietarios de marcas), además de por asociaciones de envasado nacionales, todas ellas dedicadas a dar solución a los desafíos ambientales a los que se enfrenta la cadena de suministro de envases de una forma activa y cooperativa, al tiempo que protege el producto envasado y favorece el envasado en un mercado único de la Unión Europea (UE) para los envases y los productos envasados.

¿Qué peso tiene el embalaje en una economía circular?

En un ámbito estrictamente europeo, el objetivo de una economía circular es preservar y mantener el valor de productos, materiales y recursos durante el mayor tiempo posible, y reducir al mínimo la generación de residuos.

El embalaje, al responder a los múltiples retos que abarcan la vida del producto para el que está diseñado (por ejemplo, la protección del producto, la prevención de los residuos de alimentos, extender la vida útil del producto, responder a las expectativas y necesidades de seguridad de los consumidores o proporcionar información sobre su vida útil), es vital para nuestras sociedades modernas y estilos de vida y es parte de la solución en la economía circular, jugando un papel fundamental en este campo.

¿Hay un embalaje ideal desde el punto de vista de la sostenibilidad?

No existe un buen o un mal embalaje. Todas las clases y materiales de embalaje cumplen importantes funciones y cubren necesidades específicas de cada producto. Modificar el tipo de material, el peso y el diseño de los envases de forma aislada puede influir negativamente en la capacidad del envasado de cumplir sus funciones clave. Es por ello que un envase —y su diseño— siempre deben ser considerados en el contexto de lo que el producto que contiene y dentro de su cadena de valor, con el fin de que el envasado desempeñe eficazmente su papel en una economía circular eficiente.

¿Cuáles son los principales retos para la economía circular en el seno de la UE?

EUROPEN apoya una economía circular que estimula la innovación, el crecimiento, el empleo y la competitividad global de las empresas y los consumidores en Europa. El logro de mejoras ambientales, sociales y económicas, con el objetivo de incrementar la eficiencia de los recursos a través de las diversas cadenas de suministro, debe ser una prioridad clave.

Para cumplir estos objetivos, el marco político de la UE debe facilitar el uso sostenible y eficiente de los recursos desde una perspectiva completa del ciclo de vida del producto, teniendo en cuenta las ventajas y desventajas y las características específicas de cada sector y de los materiales de la cadena de valor. Los cambios en una parte de la cadena de valor van a afectar inevitablemente a otras partes.

El debate político actual en la UE para establecer el marco normativo comunitario más eficaz y adecuado con el fin de avanzar hacia una economía circular es una oportunidad para lograr el máximo potencial de los envases en una economía circular de recursos eficiente. Dentro de estos esfuerzos, el mercado interior también debe ser confirmado como un principio fundamental de la UE, por su contribución clave al bienestar de los europeos y al crecimiento económico.

La Directiva de Residuos de Empaquetado y Embalaje ha demostrado ser de un valor inestimable en la salvaguarda de la libre circulación de envases y productos envasados, y al mismo tiempo protege el medio ambiente. Por lo tanto, debe seguir siendo el marco normativo que impulse y acelere los esfuerzos hacia una mayor eficiencia de los recursos en un verdadero mercado único europeo de envases y productos envasados. No obstante, a fin de que el embalaje pueda cumplir su función, será fundamental una mayor profundización en la integración del mercado interior para lograr los objetivos de crecimiento de la UE, especialmente en las actuales condiciones económicas, teniendo en cuenta la complejidad de las cadenas de suministro y la siempre cambiante naturaleza de los mercados europeos y mundiales.

La Comisión Europea presenta un paquete de medidas sobre economía circular el 2 de diciembre. ¿Qué espera de estas medidas?

La parte legislativa del paquete de economía circular, que tras su publicación será abordada por el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE como colegisladores, es una oportunidad clave para una mejor aplicación y cumplimiento de la legislación sobre residuos de la UE en los Estados miembros, en particular, de la Directiva Marco de Residuos 2008/98/CE y la Directiva de Residuos de Empaquetado y Embalaje. Esto permitirá reducir las diferencias sustanciales en las tasas de capacidad de las infraestructuras de gestión de residuos y su procesamiento, reciclado y valorización en los Estados miembros, y resolverá la falta de armonización en la presentación de informes nacionales de las tasas de reciclaje de envases y recuperación a Eurostat.

La Directiva de Residuos de Empaquetado y Embalaje ha sido un marco legislativo exitoso y eficaz para el reciclaje y la recuperación de todos los envases utilizados. Sin embargo, los objetivos de futuro y los plazos de la UE deben ser realistas y alcanzables, teniendo en cuenta las especificidades nacionales, partiendo de puntos de partida claros y de las normas armonizadas para el cálculo y la presentación de los datos de envases y sus residuos en los Estados de la UE.

Desde la adopción de la Directiva de Residuos de Empaquetado y Embalaje en 1994, se han producido en el mercado cambios significativos relacionados con los envases y la gestión de residuos. Unos cambios que ahora piden modificaciones regulatorias y claridad jurídica. Este es el caso, por ejemplo, de la Responsabilidad Extendida del Productor (EPR), una herramienta clave que se aplica en casi todos los Estados miembros para cumplir los objetivos de reciclado y recuperación de envases establecidos por la citada directiva. La EPR es también fundamental como enlace entre el suministro de las materias primas secundarias y la demanda de las mismas, para volver a inyectar los productos o materiales en la economía.

Fortalecer el marco jurídico de la UE para el EPR en el ámbito de los residuos de envases es de una importancia clave para impulsar el aumento de las tasas de reciclaje y recuperación. Esto puede hacerse en base a roles y responsabilidades para todos los actores involucrados en las operaciones de gestión de residuos de envases (los Estados miembros, los municipios y los operadores económicos), así como en función de los requisitos de rendimiento mínimos legales para todos los planes de cumplimiento de la EPR, respetando la soberanía y las particularidades de cada Estado. Las autoridades nacionales también pueden desempeñar un papel clave para aplicar y hacer cumplir los procedimientos de autorización para los diferentes esquemas de cumplimiento de la EPR.

Un marco regulador comunitario más fuerte para la EPR en relación a los envases usados facilitará una mejor aplicación y cumplimiento de la recogida selectiva y la clasificación de los envases usados y aumentará la igualdad de condiciones entre los esquemas de EPR existentes. También proporcionará a los actores públicos y privados la anticipación jurídica y la seguridad financiera necesarias para realizar inversiones a largo plazo con el fin de innovar en soluciones de embalaje más eficientes y en el desarrollo de las infraestructuras de gestión de residuos que garanticen la viabilidad de los mercados de materias primas secundarias de calidad.

Un marco regulador de la UE actualizado, teniendo en cuenta los puntos anteriores, permitirá a los envases y la gestión de residuos de envases contribuirá de manera óptima a una economía circular que logre la eficiencia de los recursos, al aumento del empleo y el crecimiento en Europa, al tiempo que protege el medio ambiente. EUROPEN espera con interés un mayor apoyo de la UE a las instituciones para conseguir estos logros.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés