ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Qué es el lindano: un veneno que contamina media España

by Sandra M.G.
6 de agosto de 2024
in Reciclaje y residuos, Tratamiento y gestión del agua
Lindano

Si te preguntas, ¿qué es el lindano? ECOticias.com te lo explicará claramente. No solo sabrás qué es este producto, sino que te contaremos todo lo referente al ecocidio que se provocó por causa de su fabricación y uso, sin los mínimos controles medioambientales

Lindano el nombre comercial de un compuesto organoclorado, el hexaclorociclohexano (HCH), en concreto su isómero gamma. El mismo se utilizó como insecticida en agricultura, para el tratamiento de piojos y sarna en humanos y contra parásitos en ganadería. Por sus efectos secundarios, la toxicidad de sus residuos y lo peligroso del proceso de obtención, están prohibidas su fabricación y comercialización en la Unión Europea desde hace más de dos décadas.

El lindano es un contaminante orgánico persistente que produce daños al sistema inmunológico y reproductivo y tiene efectos adversos sobre el desarrollo. La Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) ha clasificado los isómeros alfa, beta y gamma del HCH como posibles cancerígenos para los seres humanos.




Esta sustancia química es, además, un alterador hormonal. El lindano se vierte conjuntamente con otras decenas de sustancias tóxicas, poniendo en peligro tanto los ecosistemas como la población expuesta a estos compuestos. Estas sustancias no solo son tóxicas de forma individual, sino que, conjuntamente, pueden potenciarse sus efectos adversos.

El lindano supone un riesgo continuado para la salud humana y el medio ambiente. Porque además es bioacumulable. eso implica que se transfiere a través de la cadena trófica, ya que penetra y persiste en los tejidos de la fauna y la flora locales.

Residuos de lindano en el Estado español

Existen casos muy conocidos de contaminación del medio ambiente por lindano en España. Destaca de forma sobresaliente el caso de Sabiñánigo (Huesca), en cuyo emplazamiento hay el doble de residuos de lindano que en toda Europa junta. La gestión de las tareas de descontaminación plantea allí un reto descomunal.

Son también conocidas desde hace tiempo las ubicaciones de otros emplazamientos a los que se trasladaron residuos de dicha sustancia. Como el caso de O Porriño (Galicia), Palencia y Soria (Castilla y León) e Igúzquiza (Navarra). Y la contaminación de Ríos como el Gállegos o el Cinca es espeluznante.

Pero hay otros puntos de contaminación que han ido apareciendo en diversos lugares de la geografía, que permiten reclamar que el problema de la contaminación por lindano en España es un problema estructural, que requiere de soluciones globales y no puntuales.

El caso de la contaminación del Embalse de Oiola (Bizkaia), que ha estado durante largos períodos abasteciendo de agua de boca a los vecinos aun después de conocer la contaminación, es reseñable. También se tiene constancia de detección de lindano hace varios años en las aguas de Monfragüe (Cáceres) o más recientemente en el río Jarama (Madrid).

Las empresas productoras y comercializadoras de este producto, entre ellas Bilbao Chemical, S.A. e Inquinosa. Y empresas de logística como Transportes Bombín, han transportado y vertido lindano de forma incontrolada durante años en numerosas zonas del Estado español, contaminando de forma consuetudinaria suelos, subsuelos, acuíferos y aguas superficiales y afectando gravemente los ríos mencionados.

Tags: bioacumulacióncontaminaciónecocidiogállegoslindano

TEMÁTICAS RELACIONADAS

'macrogranja' Carboneras Guadazaón
Reciclaje y residuos

Proyecto para una ‘macrogranja’ en Carboneras de Guadazaón, tocan a 24 cerdos por vecino

26 de agosto de 2025
Campaña limpiar 'basuraleza' zonas afectadas
Reciclaje y residuos

Campaña ‘1m2 por la DANA’, limpiar de ‘basuraleza’ las zonas afectadas en Valencia

26 de agosto de 2025
Alternativas ‘innovadoras’ ‘sostenibles’ tratar purines cerdo
Reciclaje y residuos

Alternativas ‘innovadoras’ y ‘sostenibles’ para tratar los purines de cerdo, reducen notablemente la contaminación

25 de agosto de 2025
‘Escherichia coli’ descompone ‘plástico’ ADN externo
Reciclaje y residuos

La ‘Escherichia coli’ descompone ‘plástico’ sin ADN externo

25 de agosto de 2025
Real Decreto Residuos Textiles
Reciclaje y residuos

Polémica a cuenta del ‘Real Decreto sobre Residuos Textiles’

21 de agosto de 2025
Proyecto LIBERA contaminación marina España
Reciclaje y residuos

Proyecto LIBERA: la mayoría de la contaminación marina en España es fruto de la actividad humana en ‘tierra’

20 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados