ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Publicado en la Revista Científica ‘Osteoporosis Internacional’: detectan ‘microplásticos en los huesos’ del ser humano

by Victoria H.M.
21 de octubre de 2025
in Reciclaje y residuos
Revista Científica Osteoporosis Internacional detectan microplásticos huesos ser humano

Un equipo internacional de investigadores ha publicado en la revista Osteoporosis International un estudio que revela un hallazgo inquietante: la presencia de microplásticos en el tejido óseo humano.

Este descubrimiento amplía el conocimiento sobre la extensión de la contaminación plástica en el cuerpo y plantea nuevas preguntas sobre sus posibles efectos en la salud.

Hasta ahora, los microplásticos se habían detectado en órganos como los pulmones, el hígado, el corazón, la sangre y la placenta. Sin embargo, esta es la primera vez que se confirma su presencia en huesos humanos, lo que sugiere que estas partículas pueden integrarse en los tejidos más duros del organismo.

Microplásticos que ya llegan a los huesos

El estudio ‘Efectos de los microplásticos en los huesos: una revisión exhaustiva’, publicado en la revista científica Osteoporosis Internacional, ha confirmado por primera vez la presencia de partículas de plástico en el tejido óseo humano y ha alertado sobre los efectos en la salud, como el envejecimiento de las células.

Los investigadores aseguran que los microplásticos provocan que las células «pierdan la capacidad de regenerarse», lo que causa fragilidad y disminución de la densidad ósea conduciendo a la osteoporosis, además de inducir estrés oxidativo -que puede producir cáncer- e inflamación.

El estudio define el hueso como un órgano endocrino conformado por un «tejido vivo, dinámico y metabólicamente activo» que es capaz de secretar hormonas y otras sustancias bioactivas , más allá de su competencia tradicional como un reservorio de calcio y fósforo.

Por ello, ayuda en el «desarrollo de funciones esenciales como la homeostasis» o capacidad de autorregulación del organismo para mantener su equilibrio con independencia de los cambios que se puedan producir en el exterior.

Además, los huesos «coordinan la actividad de los órganos», lo que garantiza su correcta función fisiológica y la adaptación a diferentes enfermedades.

El estudio nació de la preocupación por la escasa exploración que existe sobre el impacto de la acumulación de microplásticos y nanoplásticos en los huesos y en la médula, así como su relación con enfermedades óseas como la osteoporosis.

Disruptores endocrinos

Ecologistas han recordado que el plástico contiene y libera «multitud de disruptores endocrinos», casi 50 de ellos reconocidos por la Unión Europea, cuyas sustancias alteran el sistema hormonal.

Más de 4.200 de estas sustancias son «altamente peligrosas por sus efectos tóxicos» y 1.500 se consideran cancerígenas, mutágenas y tóxicas para la reproducción. «La comunidad científica alerta de que respiramos el equivalente a una tarjeta de crédito de plástico cada año» y de la presencia de estas materiales en «la placenta humana o el cerebro», apunta la ong ecologista.

Este hallazgo refuerza la urgencia de abordar la contaminación plástica desde una perspectiva global. Los autores del estudio destacan que los microplásticos no solo representan una amenaza ambiental, sino también un riesgo emergente para la salud pública, cuyo impacto a largo plazo podría ser más profundo de lo que hasta ahora se había imaginado.

En lo que respecta a exposición humana, se estima que la ingestión diaria de estos microplásticos puede superar los 883 partículas en adultos, y unos 553 partículas en niños, a través de los alimentos. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

sustancias químicas eternas PFAS se disparan muchas masas agua Europa
Reciclaje y residuos

Las ‘sustancias químicas eternas’ (PFAS) se ‘disparan’ en muchas masas de agua de Europa

21 de octubre de 2025
Agencia Europea Medio Ambiente estado progreso economía circular Europa
Reciclaje y residuos

Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA): estado sobre el progreso de la ‘economía circular’ en Europa

20 de octubre de 2025
reducir mitad coste gestión residuos municipios gallegos Sogama
Reciclaje y residuos

Se podría reducir a la mitad el coste de gestión de residuos de los municipios gallegos, según Sogama

17 de octubre de 2025
MITECO impulsa economía circula sector plástico ayudas125 proyectos 151 millones
Reciclaje y residuos

MITECO impulsa la la ‘economía circular’ en el sector del plástico con ayudas para 125 proyectos por valor de 151 millones

16 de octubre de 2025
Día Reparación 2025 futuro alargar vida útil móviles ordenadores electrodomésticos reparar e intercambiar
Reciclaje y residuos

Día de la Reparación 2025: el futuro pasa por ‘alargar la vida útil’ de móviles, ordenadores, electrodomésticos, reparar e intercambiar

16 de octubre de 2025
III Jornada Construcción Sostenible fin residuo constructores gestión residuos viable empresas
Reciclaje y residuos

‘III Jornada de Construcción Sostenible: La condición de fin de residuo’, constructores piden una gestión de residuos viable para las empresas

16 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados