Actualizar

viernes, junio 2, 2023

Debate sobre el papel de la valorización energética en un marco de economía circular

Dada la relación evidente entre las iniciativas de la UE en materia de economía circular y de unión energética, constituyendo la valorización energética uno de los enlaces, la Comisión Europea trabaja para elaborar un documento de comunicación que explota el potencial de conversión de los desechos en energía mediante el establecimiento de sinergias entre la eficiencia de los recursos, la eficiencia energética, la economía circular y el cambio climático.

El Octavo Congreso de CEWEP (Confederación Europea de Plantas de Recuperación Energética de Residuos), celebrado en Rotterdam (Holanda) los pasados días 15 y 16 de junio, acogió un debate sobre el papel de la valorización energética en un marco de economía circular (Circular Economy Meets Energy Union), contando para ello con la participación de varios representantes de la Comisión Europea, el Parlamento Europeo, las administraciones locales, la industria y el mundo académico.

Dada la relación evidente entre las iniciativas de la UE en materia de economía circular y de unión energética, constituyendo la valorización energética uno de los enlaces, la Comisión Europea trabaja para elaborar un documento de comunicación que explota el potencial de conversión de los desechos en energía mediante el establecimiento de sinergias entre la eficiencia de los recursos, la eficiencia energética, la economía circular y el cambio climático.

Durante ambas jornadas, el evento se configuró como un escaparate en el que se dieron a conocer las novedades en materia de política comunitaria de residuos, presentando las últimas tendencias tecnológicas del sector y abordando igualmente distintos temas vinculados al reciclaje de calidad y la percepción pública de la actividad y alcance de las plantas de recuperación energética, así como otros aspectos técnicos de interés.

Como broche final, los participantes en esta cita tuvieron la oportunidadd e visitar la planta de de Rotterdam (Holanda), una de las mayores instalaciones de gestión de residuos y energía en Europa, llegando a configurarse como un ingrediente de peso en la sostenibilidad ambiental de la ciudad, además de ejemplo de buenas prácticas y de cómo la valorización energética de los residuos no reciclables forma parte de la transición de una economía lineal a una circular.

AEVERSU (Asociación Española de Plantas de Valorización Energética de Residuos Urbanos), presidida por Rafael Guinea, aglutina a 11 instalaciones (10 de España y 1 de Andorra), entre las que figura la de Sogama, y forma parte de la CEWEP.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés