ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Desde Níger denuncian ante la ONU que la francesa Orano se desentiende de sus residuos radioactivos

Por Paco G.Y.
9 de mayo de 2025
en Reciclaje y residuos
Níger Orano residuos radioactivos

Orano SA es una corporación multinacional francesa del ciclo del combustible nuclear con sede en Châtillon, Hauts-de-Seine. La empresa se dedica a actividades de extracción y enriquecimiento de uranio, reciclaje de combustible gastado, logística nuclear, desmantelamiento e ingeniería del ciclo nuclear.

Dos organizaciones de la sociedad civil en Arlit, en la región de Agadez en el noreste de Níger, han denunciado a la empresa por el riesgo contaminación radiactiva que supone el cierre y suspensión del reacondicionamiento de su mina de uranio en la zona.

Esta mina, que había cerrado el 31 de marzo de 2021 tras el agotamiento de sus recursos, estaba explotada por la filial del grupo francés, llamada Compañía Minera Atouka (Cominak), que afronta dificultades financieras en el presupuesto de 2025 por lo que decidió suspender el reacondicionamiento de la mina y el despido de grupos de trabajadores.




La semana pasada los sindicatos presentaron una denuncia formal ante las autoridades pertinentes para que tomen cartas en el asunto y posteriormente le enviaron una carta abierta al secretario de la ONU explicándole la actual situación de la mina y los riesgos medioambientales que supone su abandono.

Mina de uranio propiedad de Orano con residuos radioactivos en Níger

El Sindicato de Mineros de Níger (Syntramin) envió una carta abierta al secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, para denunciar a la compañía francesa Orano ante el riesgo sanitario y ecológico que podría causar la suspensión del tratamiento de varias toneladas de residuos radiactivos en una mina que explotaba en Arlit, en el noreste del país. Esta mina, que había cerrado desde el 31 de marzo de 2021 tras el agotamiento de sus recursos, estaba explotada por las filiales del grupo francés, Cominak y Somaïr.

Según Syntramin, «Cominak y Somaïr suman 40 millones de metros cúbicos de residuos radiactivos» abandonados al aire libre, se lee en la carta, que añade que Cominak abandonó 600 kilómetros de galerías, un vacío que podría llenarse con el tiempo con agua radiactiva que, a su vez, contaminará las capas freáticas del país «lo que constituirá un grave desastre humanitario y sanitario».

El sindicato advierte también contra la creación de un lago artificial en la zona: «Ya estamos viendo el colapso de grandes pozos y el ascenso de agua contaminada de la mina subterránea«, alerta. Asimismo, el sindicato acusó a Orano de explotar las minas del país durante cinco décadas a través de «acuerdos injustos».

«Francia (…) ha obtenido beneficios inestimables de las 150.000 toneladas de uranio extraídas entre 1971 y 2022. (…) Ha llegado incluso a monopolizar contratos que consumen grandes presupuestos en beneficio de multinacionales francesas y similares, manteniendo así a la población nigerina en la precariedad y el subdesarrollo», denuncia el sindicato.

El secretario general de Syntramin, Mounkaïla Abasse, dijo a EFE que espera que a través de la carta abierta, Guterres «tenga en cuenta las denuncias de los mineros que constituyen una prueba tangible de las dramáticas consecuencias de la explotación del uranio nigerino por parte de Francia«. EFE intentó en vano obtener la reacción de Orano a las acusaciones del sindicato contra sus dos filiales, contactando a dos responsables locales de la compañía, que declinaron hacer comentarios al respecto.

La crisis entre la junta militar en el poder en Níger y Orano se intensificó después de que en 2024 las autoridades nigerinas le retiraron el permiso de extracción de uranio a la empresa estatal francesa que llevaba más de cinco décadas de actividad en el país africano.

Orano indicó recientemente a la radio francesa RFI que la suspensión de sus actividades de reacondicionamiento de su mina en Arlit se debe a «injerencias ilegítimas y ausencia de diálogo» con los responsables en Níger, una situación que ha durado meses lo que, según la empresa francesa, «paraliza la toma de decisión esencial para el buen funcionamiento de Cominak». EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

residuos ibiza mallorca
Reciclaje y residuos

Ecologistas denuncian que los residuos de Ibiza no tienen por qué acabar en Mallorca

9 de mayo de 2025
Cantabria residuos construccion
Reciclaje y residuos

Cantabria: nueva planta de transformación de residuos de la construcción y demolición en Valdáliga

9 de mayo de 2025
autorizacion balsa MATSA
Reciclaje y residuos

La autorizacion de la balsa minera de la onubense MATSA es un disparate y ha sido recurrida legalmente

8 de mayo de 2025
gestión residuos Córdoba Granada
Reciclaje y residuos

La gestión de residuos de Córdoba podría ser replicada por Granada

8 de mayo de 2025
Malasia residuos plásticos
Reciclaje y residuos

Malasia, destino mundial en el año 2023 de envío de residuos plásticos a países en desarrollo

8 de mayo de 2025
Reciclaje crece
Reciclaje y residuos

Los españoles cumplen con el reciclaje: crece la gestión de residuos en los contenedores amarillos y azules

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos