Actualizar

jueves, diciembre 7, 2023

Galicia sigue apostando por el compostaje doméstico con el apoyo de Sogama

La satisfacción de las familias participantes con el programa es absoluta y la intención de los concellos es que cada vez sean más las viviendas que se incorporen a esta iniciativa.

Dada la alta demanda vecinal para llevar a cabo prácticas de autocompostaje, las localidades pontevedresas de Mos, A Guarda y O Rosal han decidido ampliar sus programas de compostaje doméstico a nuevas viviendas, conscientes de los importantes beneficios que, a nivel medioambiental, económico y social trae consigo el reciclaje de la materia orgánica en origen. Y para ello han recurrido a Sogama, Sociedad que, en su momento, ya les proporcionó los primeros compostadores de cara a que los tres entes locales pudieran iniciarse en la técnica. En cada caso, la empresa pública suministra 25 compostadores adicionales, haciendo un total de 144 recipientes con los que cuenta el concello de Mos, 173 el de A Guarda y 170 el de O Rosal.

AHORRO AMBIENTAL Y ECONÓMICO

La satisfacción de las familias participantes con el programa es absoluta y la intención de los concellos es que cada vez sean más las viviendas que se incorporen a esta iniciativa. No obstante, éstas deben cumplir dos requisitos fundamentales: ser unifamiliares y disponer de huerto o jardín en los que aplicar el compost obtenido, cerrando de esta forma el ciclo de aprovechamiento y recuperación de la materia orgánica, que en el cómputo global de la composición media de una bolsa de basura tipo supone en torno al 42%.

Con esta experiencia, los municipios consiguen aminorar la frecuencia de recogida y transporte de los residuos y, por tanto, las emisiones de CO2, circunstancia que, de forma paralela, se traduce en una reducción del importe de la factura que deben pagar a Sogama. Además de todo ello, es preciso subrayar las ventajas sociales derivadas del proyecto, toda vez que las familias del rural recuperan una práctica tradicional como es la segregación de la materia orgánica para alimento del ganado o elaboración de compost, con la particularidad de que se ven disminuidos los desplazamientos que deben hacer a los contenedores de recogida selectiva, pues los envases pueden almacenarse varios días en los hogares sin riesgos de olores.

La distribución de los nuevos compostadores se hará a través de los respectivos ayuntamientos, que en todo caso se responsabilizarán de efectuar un seguimiento casa por casa para comprobar el desarrollo de la técnica de autocompostaje, verificar el correcto depósito de materiales en los recipientes, controlar parámetros tales como la temperatura y la humedad y solventar cualquier incidencia o duda que los usuarios puedan presentar.

Tanto Mos como A Guarda y O Rosal han seguido de forma rigurosa el protocolo de implantación del programa diseñado por Sogama y con el que se persigue la obtención de un compost de alta calidad que cumpla con los parámetros recogidos en la normativa vigente y que, por tanto, pueda ser aplicado al suelo sin restricciones.

En la actualidad, 32 ayuntamientos de la provincia de Pontevedra, además de otros 34 centros educativos y colectivos sociales, se encuentran adscritos al programa de compostaje doméstico de Sogama, habiendo distribuido entre los mismos más de 2.100 compostadores.

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés