ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Plástico asesino

by Sandra M.G.
17 de junio de 2024
in Reciclaje y residuos, Economía circular
Plástico asesino

Desde 1950, el plástico es prácticamente omnipresente en nuestra vida cotidiana. En todo el mundo se usa cada año más de 269 millones de toneladas de plástico. Pero el problema es que, al no deshacernos de este material de forma correcta, acaba siendo un asesino silente de miles de criaturas marinas.

Plástico: silencioso pero letal

La mayor parte de los desechos de los mares y océanos del mundo (del 60 al 80%), se compone de materiales plásticos. Los estudios de campo demuestran que tanto los micro como los macro plásticos, que demoras siglos en descomponerse, están más concentrados en las zonas marinas aledañas a las áreas urbanas del hemisferio norte. Especialmente en convergencias de aguas y en mares cerrados.

Los desechos plásticos que crecen de manera alarmante, afectan a la salud humana, la vida silvestre y al Medio Ambiente. Los millones de toneladas de basura plástica que acaba en los océanos, se están descomponiendo y lixivian toxinas. Además de generar toneladas de microplásticos.




Los materiales plásticos que se depositan en los vertederos absorben sustancias químicas nocivas, que terminan en las aguas subterráneas. Los productos químicos que se le añaden a los plásticos, pueden acabar en la cadena alimenticia y afectar a todos los seres vivos.

Además de lo dañinas que pueden resultar estas sustancias, aun en dosis bajas, los desechos plásticos son fácilmente confundidos con comida e ingeridos por cientos de especies, que se intoxican o se ahogan y fallecen de hambre. Los plásticos flotantes son agentes propagadores de especies invasoras.

Los envases de un solo uso y el exceso de empleo del plástico, resulta un problema, que solo puede resolverse mediante la aplicación de alternativas sostenibles. Como el ecodiseño, el desarrollo de materiales menos contaminantes, una reducción de la cantidad de basura que se tira. Y por encima de todo, en un cambio en el comportamiento de los seres humanos.

¿Se puede detener esta locura?

Los expertos indican que aún es posible, pero hace falta, que los seres humanos, que son los únicos culpables de este mal, comiencen a cambiar sus hábitos de consumo, a educar con el ejemplo y a hacerse responsables de sus actos y del daño irreparable, que le están ocasionando a la Naturaleza.

Cada vez que se adquieren productos de este material de un solo uso, es decir, todo lo que es “desechable” (maquinillas de afeitar, platos y vasos, botellas y bolsas y un sinfín más de productos), se fomenta la producción de los mismos. Si no hay demanda, no será necesario fabricarlos.

A la hora de comprar alimentos, elegir aquellos cuyos envases sean reciclados y reciclables. No cocinar más que lo que se necesita y aprender a dar un segundo empleo a lo que sobra, para evitar tirar comida (las famosas croquetas de las abuelas son el mejor ejemplo de que es posible). Compostar los restos de los alimentos, también es una buena solución.

Reciclar es uno de los recursos más útiles para deshacerse de los plásticos, pero hay algunos de estos materiales que no son reciclables, así que es mejor No comprarlos. Antes de recurrir al reciclaje, es mejor buscarles un nuevo empleo, es decir, reutilizarlos, pero, siempre de forma responsable.

Tags: especies invasorasmedio ambienteplásticoreciclaje

TEMÁTICAS RELACIONADAS

papeles puedo reciclar contenedor azul
Reciclaje y residuos

Qué papeles puedo reciclar en el contenedor azul y cuáles NO

18 de agosto de 2025
países poner fin contaminación plásticos caminos alternativos
Reciclaje y residuos

La mayoría de países que sí querían poner fin a la contaminación por plásticos, deben seguir caminos ‘alternativos’ por el bien del Planeta y la Humanidad

18 de agosto de 2025
fracaso Tratado Global Plásticos
Reciclaje y residuos

Las claves del estrepitoso ‘fracaso’ del ‘Tratado Global sobre Plásticos’

18 de agosto de 2025
Plásticos microplásticos fracaso Tratado Global sobre Plásticos
Reciclaje y residuos

Plásticos, microplásticos, cambio climático y salud humana: fracaso del ‘Tratado Global sobre Plásticos’

15 de agosto de 2025
Francia Tratado Global Plásticos
Reciclaje y residuos

Francia y otros países se ‘revuelven’ contra el texto del ‘Tratado Global sobre Plásticos’

14 de agosto de 2025
Ginebra Tratado Global Plásticos respiran microplásticos
Reciclaje y residuos

En Ginebra, donde se negocia el ‘Tratado Global sobre Plásticos’, se da la ‘paradoja’ que respiran microplásticos

12 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados