ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La Diputación de Ciudad Real pide a los niños que sean los vigilantes del reciclaje para cuidar el medio ambiente

by Pablo MantenimientoWeb
21 de junio de 2018
in Reciclaje y residuos
La Diputación de Ciudad Real pide a los niños que sean los vigilantes del reciclaje para cuidar el medio ambiente

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha pedido este miércoles a los niños de la provincia que se conviertan en «los vigilantes del reciclaje de basura» porque ello tiene una importante repercusión, no sólo en el planeta sino especialmente en el entorno más cercano ya que, además de que la agricultura es un sector estratégico, la geografía provincial es la más importante en materia de medio ambiente, pues tiene dos parques nacionales y dos naturales.

Caballero ha hecho estas afirmaciones durante la entrega de premios del concurso de carteles que cada año convoca el consorcio RSU entre los escolares con el lema ‘El reciclado de envases en tu municipio‘ y en el que se ha entregado una consola a los ganadores y 600 euros para material didáctico a sus colegios, en concreto seis niños de Primaria de las localidades de Almagro, Argamasilla de Calatrava, Daimiel, Calzada de Calatrava y Valdepeñas.

Premiados

Se han alzado con los premios Joan Molina Quishpe de 1º de Primaria del colegio Diego de Almagro por su trabajo ‘El tren del reciclaje‘; Teresa Cubero Trapero de 2º de Primaria del colegio Rodríguez Marín de Argamasilla, por ‘Reciclar por parejas’; Juan Diego Gómez-Cambronero Villar de de 3º de Primaria del colegio Calatrava de Daimiel por ‘El circo del reciclaje’; Elena García Moreno, de 4º de Primaria del colegio Ignacio de Loyola de Calzada por ‘Jugamos’; María Portaña González, de 5º de Primaria del colegio Lorenzo Medina de Valdepeñas por ‘Hasta Don Quijote recicla’; y Elio Honda Romero de 6º de Primaria* del colegio Calatrava de Daimiel por ‘Cazabasuras’.




Caballero, que ha estado acompañado del presidente del Consorcio, Pedro Antonio Palomo, y del vicepresidente y diputado provincial Manuel Martínez López-Alcorocho, ha aprovechado también para agradecer la implicación de los profesores en la sensibilización sobre la importancia de reciclar para conservar el medio ambiente, ya que en este curso han participado alumnos de 110 centros que han presentado 8.300 trabajos, un 15% más que el año anterior.

«La Diputación de Ciudad Real, a través del RSU, se encarga de la recogida de 169.000 toneladas de basura de alrededor del 90% de los municipios de la provincia» ha dicho el máximo responsable de la Diputación de Ciudad Real quien ha destacado el esfuerzo que se está haciendo en avanzar desde el 16% de la basura tratada en 2016 al 33% de 2017 con el objetivo de llegar al 50% en 2019.

207 35 original

Sensibilización

Caballero ha reconocido que hay que seguir avanzando en la sensibilización de la sociedad, «porque quizá también las administraciones han fallado», por lo que ha insistido en la importancia de formar a los niños –no sólo porque serán los adultas del futuro– sino también porque ellos son las transmisores a su familia.

«No da igual no reciclar y hay que ser conscientes de su valor, aunque el servicio lo preste una administración, porque pagamos dos veces la factura: una a través de los impuestos y otra a través del deterioro del medioambiente en el mundo y en una provincia de 20.000 metros cuadrados como la nuestra», ha dicho.

Por su parte, el presidente del Consorcio, Pedro Antonio Palomo, ha hecho hincapié en las medidas que contempla la Unión Europea para los próximos años, marcando como objetivo la obligación de recoger el 90 por ciento de las botellas de plástico de un solo uso y la reducción de las bolsas de plástico en los comercios de toda Europa. «No nos cansaremos de recordar la regla de las tres erres: reducir, reutilizar y reciclar», ha concluido.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Procircular impulsar medidas optimizar gestión envases 2026
Reciclaje y residuos

Procircular anima a impulsar medidas para optimizar la gestión de envases en 2026

15 de septiembre de 2025
Consorcio Agrupación Teruel recogida separada materia orgánica
Reciclaje y residuos

El Consorcio Agrupación nº8 de Teruel propone la ‘recogida separada de materia orgánica’ en 180 pueblos de la provincia

15 de septiembre de 2025
Ecovidrio SCRAP evita generación casi 12000 toneladas residuos
Reciclaje y residuos

Ecovidrio: el SCRAP evita la generación de casi 12000 toneladas de residuos

12 de septiembre de 2025
Humana solicita Transición Ecológica revise borrador texto residuos textiles
Reciclaje y residuos

Humana solicita a Transición Ecológica que revise el borrador de texto sobre ‘residuos textiles’

11 de septiembre de 2025
reto’ economía circular sector ocio espectáculos noche Madrid
Reciclaje y residuos

El ‘reto’ de la economía circular, para el sector del ocio, espectáculos y la noche de Madrid

10 de septiembre de 2025
Reutilización Pilar Economía Circular recursos naturales limitados
Reciclaje y residuos

La Reutilización como Pilar de la Economía Circular, los recursos naturales son cada vez más limitados

10 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados