ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

I Anuario de Economía Circular España 2018

Por Pablo MantenimientoWeb
11 de octubre de 2018
en Reciclaje y residuos
I Anuario de Economía Circular España 2018

En este escenario, se han estudiado cuestiones de gran interés tales como la gestión de residuos, las tasas de producción y consumo, así como el comercio de materias primas reciclables

El Observatorio de la Sostenibilidad ha presentado el I Anuario de Economía Circular de España 2018 y lo ha hecho en el marco del Octubre Urbano auspiciado por Naciones Unidas como mes de las ciudades en el Foro Permanente de Economía Circular del Gabinete de Historia Natural.

El análisis realizado se ha centrado en indicadores cuantitativos de la economía circular, obteniendo así información de utilidad para el público en general y también para sugerir y orientar a los responsables públicos y sectores empresariales en la toma de decisiones de cara a abandonar el modelo de economía lineal y transitar hacia uno circular en el que se prime el máximo aprovechamiento de los recursos.




En este escenario, se han estudiado cuestiones de gran interés tales como la gestión de residuos, las tasas de producción y consumo, así como el comercio de materias primas reciclables, ensalzando el objetivo de la economía circular, que es precisamente cerrar los ciclos de los materiales, posibilitando que éstos permanezcan en la economía el mayor tiempo posible, y minimizar su uso. En todo caso, se trata de un análisis extraordinariamente complejo, pero con grandes oportunidades para avanzar hacia la sostenibilidad a través del equilibrio entre sus tres grandes soportes: el desarrollo económico, social y ambiental.

Los resultados evidencian que todavía queda mucho trabajo por hacer. Prueba de ello es que España presenta una posición deficiente en la evaluación cuantitativa general de 16 indicadores seleccionados por Eurostat. En este sentido, se alude, por ejemplo, a que su stress hídrico es uno de los mayores de Europa, constatándose una baja productividad en el uso del agua y en los sistemas de depuración, y que los porcentajes de reciclado, salvo en casos como los envases, vidrio, madera y papel, son todavía insuficientes, lo que dispara los niveles de vertido, situándose España en las últimas posiciones de la UE, junto a Chipre, Malta y muchos países del Este, circunstancia que pone en riesgo el cumplimiento de los objetivos comunitarios.

En cuanto al uso de materias primas secundarias, nuestro país presenta una tasa de importación aceptable, pero una escasa exportación. Por su parte, en competitividad e innovación, se muestra fuerte en porcentaje de empleos vinculados a la economía circular, pero débil en cuanto a inversión privada.

Respecto al grado de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, también resulta deficiente o intermedio, con tendencias evolutivas muy alejadas del grado óptimo. El informe alude a que las lagunas para la recopilación de datos en torno a la economía circular se dan sobre en todo en diversas corrientes de residuos tales como los relacionados al comercio electrónico, el desperdicio alimentario y también en el caso de la contratación pública verde.

149 24 original

Recomendaciones

El anuario alude, en el ámbito de los residuos, a la necesidad de apostar por una economía que cierre los ciclos, minimice el consumo de materiales y energía y reduzca emisiones, que apueste por el ecodiseño en todos los procesos de fabricación, que refuerce la investigación y el desarrollo, y que potencie las bolsas de subproductos, así como las compras verdes. Y que todos estos procedimientos se incluyan en el conjunto de políticas económicas de las administraciones, teniendo en cuenta que “para una transición ecológica es imprescindible una economía circular”.

Sobre el observatorio de la sostenibilidad

Creado hace cuatro año, su principal cometido es hacer una radiografía real, veraz e independiente de la situación de España basado en indicadores e información cuantitativa en temas de sostenibilidad y proporcionar esta información a la sociedad y los decisores, siempre con la vista puesta en un futuro más sostenible.

Para más información: Sogama


TEMÁTICAS RELACIONADAS

residuos ibiza mallorca
Reciclaje y residuos

Ecologistas denuncian que los residuos de Ibiza no tienen por qué acabar en Mallorca

9 de mayo de 2025
Níger Orano residuos radioactivos
Reciclaje y residuos

Desde Níger denuncian ante la ONU que la francesa Orano se desentiende de sus residuos radioactivos

9 de mayo de 2025
Cantabria residuos construccion
Reciclaje y residuos

Cantabria: nueva planta de transformación de residuos de la construcción y demolición en Valdáliga

9 de mayo de 2025
autorizacion balsa MATSA
Reciclaje y residuos

La autorizacion de la balsa minera de la onubense MATSA es un disparate y ha sido recurrida legalmente

8 de mayo de 2025
gestión residuos Córdoba Granada
Reciclaje y residuos

La gestión de residuos de Córdoba podría ser replicada por Granada

8 de mayo de 2025
Malasia residuos plásticos
Reciclaje y residuos

Malasia, destino mundial en el año 2023 de envío de residuos plásticos a países en desarrollo

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos