ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La Xunta de Galicia afirma que los concellos pagarán un 10% menos en el canon de Sogama siempre que reciclen más y trasladen esa rebaja a los hogares

Por Pablo MantenimientoWeb
23 de enero de 2019
en Reciclaje y residuos
La Xunta de Galicia afirma que los concellos pagarán un 10% menos en el canon de Sogama siempre que reciclen más y trasladen esa rebaja a los hogares

Durante una visita a la nueva planta de recuperación de materiales del complejo medioambiental de Sogama, Feijóo recordó que en 2015 bajamos el canon un 10% y en este 2019 queremos volver a hacerlo otro 10%.

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, anunció esta mañana la publicación en el Diario Oficial de Galicia de mañana miércoles de la bajada del canon de Sogama en un 10% a todos los ayuntamientos que se comprometan a incrementar el porcentaje de reciclaje y trasladen esa rebaja a los hogares de su término municipal.

Durante una visita a la nueva planta de recuperación de materiales del complejo medioambiental de Sogama, Feijóo recordó que “en 2015 bajamos el canon un 10% y en este 2019 queremos volver a hacerlo otro 10%”, aseveró, dentro de esa apuesta del Gobierno gallego por reducir los impuestos que pagan los gallegos. Después de subrayar que gracias a la gestión eficiente, la deuda que los ayuntamientos mantienen con Sogama es la más baja de su historia, un 80,31% menos que en el año 2013, el titular de la Xunta recordó que hoy este complejo da servicio al 94% de los municipios gallegos y gestiona y trata los desechos que producen diariamente más de ocho de cada diez gallegos.




Así, desde su puesta en marcha, Sogama trató 9,4 millones de toneladas de basura, con una una red logística formada por: 37 plantas de transferencia, 20 de las cuales son titularidad directa del complejo; y un sistema de transporte en el cual cada vez tiene más peso el ferrocarril, de manera que se incrementa la eficiencia y la sostenibilidad ambiental de la planta. Sobre este segundo aspecto, el responsable del Ejecutivo autonómico precisó que, si en el año 2001 inició el transporte de residuos por tren a sus instalaciones, actualmente, ya transporta más del 58% de los residuos por este medio, “lo que supone un hito histórico”.

Mejora y ampliación del complejo

Asimismo, aseveró que, gracias a la apuesta decidida de la Xunta, Sogama acaba de dar varios pasos adelante para seguir mejorando su modelo, refiriéndose, en primer lugar, a las obras de ampliación que permitirán tratar un millón de toneladas al año, frente a las 550.000 actuales, “lo que supone –dijo- un incremento del 81% de la capacidad actual de la planta, pasando a gestionar prácticamente el doble de residuos que en la actualidad”. Este incremento de la capacidad de tratamiento posibilitará procesar en condiciones óptimas todos los residuos domésticos producidos en Galicia.

Y se llegará al vertido técnico cero, que es uno de los principales exponentes de la economía circular, por lo que solamente se depositarán en vertedero los residuos que sea imposible reciclar o valorizar. “Con el final de esta ampliación, Sogama se situará entre las plantas más grandes y eficientes de Europa”, afirmó, después de precisar que a estas obras de ampliación se están destinando 31 millones de euros, de los cuales: 19 millones son para la fase 1, finalizada en verano pasado y ya operativa, y más de 12 millones para la fase 2, actualmente en ejecución.

En lo tocante a la fase 1, Feijóo resaltó que ya se ha acometido la construcción y equipación de una nueva planta de recuperación de materiales contenidos en la bolsa negra -esto es, depositado sin separar-; y que incorpora tecnologías de última generación para segregar materiales como el poletileno, el PET, el plástico mixto, bricks, papel y tarjeta.

196 93 original

Y, sobre la fase 2, recordó que estará finalizada en verano de 2019. Con esa mejora se acometerá la remodelación de la planta de reciclaje, tratamiento y elaboración de combustible, en la que se selecciona de la bolsa negra la parte susceptible de ser reciclada y con el resto se produce un combustible que alimenta una planta termoeléctrica en la que se genera, de forma limpia, tanta electricidad como para abastecer el 12% de los hogares gallegos.

Además, con esta valorización, Sogama se adelanta 15 años al plazo pretendido por la Unión Europea, logrando en 2020 el 10% de límite de vertido que Europa propone para 2035, añadiendo una R más a las tres R del consumo responsable: reducción del consumo innecesario; reutilización de los objetos; reciclaje y recuperación energética de todo aquel desecho que no es reciclable. Además, de las obras de ampliación, Feijóo subrayó que Sogama está gestionando la adhesión de los ayuntamientos a la nueva planta de compostaje, en la que se invirtieron 3 millones de euros y que será decisiva para ayudar a cumplir el objetivo europeo de reciclar el 50% de los residuos en el año 2020.

En esta planta se procesarán alrededor de 15.000 toneladas anuales de materia orgánica de los ayuntamientos más próximos para obtener entre 3.000 y 4.000 toneladas de compost. “Estamos hablando de un proceso que requiere conciencia y voluntad”, dijo, destacando el trabajo que se está haciendo en el reparto del quinto contenedor, de color marrón para los biorresiduos, en el que se deposita este tipo de desecho.

El presidente de la Xunta confirmó el reparto ya de 1.865 contenedores de biorresiduos entre los ayuntamientos solicitantes; y, en este momento, está abierta una convocatoria hasta el 15 de marzo para repartir 2.805 contenedores más de este tipo entre las entidades locales que lo soliciten. Por su parte, la planta de compostaje también reforzará el programa de compostaje doméstico que tiene en marcha en toda Galicia, contando en la actualidad con: 294 entidades adheridas -184 ayuntamientos, 95 centros educativos y 15 colectivos sociales.

Para más información: Sogama


TEMÁTICAS RELACIONADAS

residuos ibiza mallorca
Reciclaje y residuos

Ecologistas denuncian que los residuos de Ibiza no tienen por qué acabar en Mallorca

9 de mayo de 2025
Níger Orano residuos radioactivos
Reciclaje y residuos

Desde Níger denuncian ante la ONU que la francesa Orano se desentiende de sus residuos radioactivos

9 de mayo de 2025
Cantabria residuos construccion
Reciclaje y residuos

Cantabria: nueva planta de transformación de residuos de la construcción y demolición en Valdáliga

9 de mayo de 2025
autorizacion balsa MATSA
Reciclaje y residuos

La autorizacion de la balsa minera de la onubense MATSA es un disparate y ha sido recurrida legalmente

8 de mayo de 2025
gestión residuos Córdoba Granada
Reciclaje y residuos

La gestión de residuos de Córdoba podría ser replicada por Granada

8 de mayo de 2025
Malasia residuos plásticos
Reciclaje y residuos

Malasia, destino mundial en el año 2023 de envío de residuos plásticos a países en desarrollo

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos