Concretamente, en la denuncia se pide que “se lleven a cabo las investigaciones necesarias para establecer el foco emisor y que se establezcan las medidas pertinentes para minimizar sus efectos.
El pasado viernes, el grupo municipal de Vila-seca en Comú se puso en contacto con Mare Terra Fundació Mediterrània para informar sobre la aparición de millones de bolas de poliestireno en la playa de La Pineda, en el municipio de Vila-seca. Dos técnicos ambientales de la fundación se trasladaron al lugar de los hechos para poder estudiar in situ cuál era la situación en el litoral. Y, efectivamente, comprobaron que es una circunstancia muy grave ya que hay una gran acumulación de esferas de plástico, que son muy perjudiciales para el medio ambiente y de manera especial para los animales marinos.
Ante esta situación, Mare Terra Fundació Mediterrània presentó el mismo viernes una denuncia al Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona), a los Servicios Territoriales del Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat en Tarragona, al Departamento de Medio Ambient de la Diputación de Tarragona y al Ayuntamiento de Vila-seca para que estudien este suceso.
Concretamente, en la denuncia se pide que “se lleven a cabo las investigaciones necesarias para establecer el foco emisor y que se establezcan las medidas pertinentes para minimizar sus efectos”, así como “que se investigue cuál ha sido la entidad causante de este vertido y que se actúe en consonancia con la Ley 26/2007, del 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental”.
También se ha solicitado que se active el Camcat, que es el plan de emergencias para hacer frente a situaciones de contaminación de las aguas marinas. Finalmente, se exige que “se nos informe de las actuaciones que se llevarán a cabo para solucionar los hechos y de los posibles efectos adversos al medio ambiente tarraconense y la posible afectación a la salud de las personas”.
Mediterrània tiene constancia de que esta no es la primera vez que se producen episodios de esta tipología. Es por eso que se compromete a vigilar la playa de manera periódica mientras se resuelven las denuncias presentadas el pasado viernes. Por otra parte, el presidente de la fundación, Ángel Juárez, ha hablado con varios responsables de empresas del sector químico para tratar de adivinar el origen y el grado de toxicidad de las bolas de polietileno, y estos se han comprometido a dar una respuesta lo más rápido posible. Desde Mediterrània también se pide que la playa se limpie con la máxima celeridad, y que los gastos de la limpieza sean sufragados por los responsables del accidente medioambiental.