ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Se descubren nuevos vertidos de lindano en Bizkaia, un tóxico persistente y silencioso

Por Pablo MantenimientoWeb
27 de mayo de 2019
en Reciclaje y residuos
Se descubren nuevos vertidos de lindano en Bizkaia

Diez días antes, la asociación ecologista descubrió un vertido incontrolado de lindano. Estaba situado en el antiguo vertedero de basuras de Bilbao, Enekuri, que se cerró en 1996.

  • Ecologistas en Acción encuentra vertidos incontrolados de lindano en Bizkaia.
  • La localización de los vertidos ilegales ha sido posible por la colaboración anónima de personas que hacen llegar a la organización ecologista estos hallazgos.
  • Para facilitar esta comunicación la organización ecologista se ha sumado a la plataforma de denuncia ciudadana Fíltrala.

El 16 de mayo Ekologistak Martxan denunció la existencia de un antiguo vertedero ilegal en Barakaldo donde hay presencia de lindano, un compuesto tóxico calificado como sustancia peligrosa y prioritaria por la legislación y que la Organización Mundial de la Salud consideró en 2015 como cancerígeno. El vertedero está situado en el paraje de Modorreta, en una zona que parcialmente usa el colegio El Regato como aparcamiento y en donde se observan tanto huertas como ganado. El Gobierno Vasco ordenó descontaminar y recuperar ambientalmente este lugar a finales de 2014, pero no se ha actuado hasta ahora. Javier Vázquez, portavoz de esta organización, recordó que Modorreta está en el catálogo de suelos contaminados y no se ha hecho nada en cinco años.

Diez días antes, la asociación ecologista descubrió un vertido incontrolado de lindano. Estaba situado en el antiguo vertedero de basuras de Bilbao, Enekuri, que se cerró en 1996. El hallazgo se comunicó a las administraciones para que tomasen las medidas necesarias que eliminasen rápidamente la contaminación. En cambio, la respuesta del concejal de Ordenación Urbana de Bilbao, fue quitarle importancia y responsabilidades a este hecho porque no existía «posibilidad de que se filtre» ya que, según el concejal, no pasa ningún arroyo por allí. El problema fue que sí pasaba un arroyo. De hecho, los restos de lindano estaban dentro del arroyo.




Dos recientes descubrimientos de un problema de salud pública y grave contaminación que está presente en otros puntos de Bizkaia. Así, se pudo conocer en febrero de este año que el vertedero de Argalario, donde están confinados 412.000 metros cúbicos de tierras contaminadas con lindano, tiene filtraciones. Debería ser impermeable para que no se disperse el contaminante, pero se pudo comprobar que no es así. Y todo esto se suma a las denuncias y las reclamaciones de la plataforma Ekologista Ezpitsua de Barakaldo en relación a la contaminación por lindano del embalse de Oiola. La contaminación viene de lejos pues tiene su origen en la actividad de la empresa Bilbao Chemical, filial de la transnacional Boehringer, que cerró en 1986.

Se está incumpliendo la Directiva Marco sobre Residuos (Directiva 2008/98/CE), por ausencia de los deberes de control, inspección y garantía de cumplimiento en relación con el vertido de residuos. Como también se incumple la Directiva 2004/35/CE sobre responsabilidad medioambiental en relación con la prevención y reparación de daños medioambientales.

Los vertidos ilegales de lindano reflejan la necesidad de que las administraciones competentes pongan en marcha de forma urgente planes de actuación y remediación que eliminen los vertidos, fenen la contaminación y recuperen las zonas contaminadas. No está siendo así, y por eso Ekologistak Martxan propuso una Propuesta No de Ley (PNL) en el Parlamento Vasco que facilitara y acelerara las soluciones al problema del lindano en Euskadi.

Esta PNL fue aprobada el 28 de marzo de este año por todos los grupos parlamentarios. Para que no se quede como un brindis al sol, la organización ecologista demanda pasar a la acción: constituir una mesa de trabajo con participación institucional, técnica y social que desarrolle un plan de remediación de los suelos, de protección del agua y de la salud de la población. En ese sentido, a raíz de los últimos descubrimientos está solicitando a los diferentes grupos políticos que concurren a las elecciones municipales y europeas que expongan las políticas y compromisos que tienen en relación a la eliminación del lindano.

176 91 original

La localización de los vertidos ilegales ha sido posible por la colaboración anónima de personas que hacen llegar a Ecologistas en Acción estos hallazgos. Para facilitar esta comunicación, la organización ecologista se ha sumado a Fíltrala, una plataforma independiente de denuncia ciudadana a través de la cual cualquier persona puede revelar información de interés público a medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil de manera segura y anónima.

La información que puede llegar a través de Fíltrala puede ser de gran utilidad para localizar vertidos ilegales de lindano en otros puntos del Estado, pues la contaminación de esta sustancia tóxica no se encuentra solo en Euskadi. En O Porriño, próximo a Vigo, unas obras desenterraron en 2017 depósitos de lindano procedentes de la fábrica de Zeltia.

En Sabiñánigo hay numerosas denuncias de la contaminación por la mala gestión del lindano procedente de Bilbao Chemical, que se asentó en la localidad bajo el nombre de Inquinosa (cerrada en 1994). También procedente de Bilbao Chemical de Barakaldo, se depositaron 70 toneladas de residuos con lindano en la mina abandonada de Gandalia. La lista sigue: Cabria (Palencia), Viana e Igúzquiza (Navarra) y las siete demarcaciones hidrográficas donde se han encontrado restos de lindano, como indica el informe ‘Ríos hormonados’.

No es un problema exclusivamente de Galicia, País Vasco y Aragón, es una cuestión estatal. Por eso es necesario que se localicen y caractericen adecuadamente todos los lugares donde se han vertido, y para eso es de gran ayuda Fíltrala, como también es urgente que se garantice la limpieza integral de todas las zonas contaminadas. Los planes de descontaminación y remediación deben ponerse en marcha en todo el Estado y deben incluirse en todos los planes hidrológicos.

Para más información: Ecologistas en accion


TEMÁTICAS RELACIONADAS

residuos ibiza mallorca
Reciclaje y residuos

Ecologistas denuncian que los residuos de Ibiza no tienen por qué acabar en Mallorca

9 de mayo de 2025
Níger Orano residuos radioactivos
Reciclaje y residuos

Desde Níger denuncian ante la ONU que la francesa Orano se desentiende de sus residuos radioactivos

9 de mayo de 2025
Cantabria residuos construccion
Reciclaje y residuos

Cantabria: nueva planta de transformación de residuos de la construcción y demolición en Valdáliga

9 de mayo de 2025
autorizacion balsa MATSA
Reciclaje y residuos

La autorizacion de la balsa minera de la onubense MATSA es un disparate y ha sido recurrida legalmente

8 de mayo de 2025
gestión residuos Córdoba Granada
Reciclaje y residuos

La gestión de residuos de Córdoba podría ser replicada por Granada

8 de mayo de 2025
Malasia residuos plásticos
Reciclaje y residuos

Malasia, destino mundial en el año 2023 de envío de residuos plásticos a países en desarrollo

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos